Page 4 - DiarioTiempo-28-02-25
P. 4
4
Recomiendan asesoría del BID y
BM antes de firmar TLC con China
TEGUCIGALPA.
nte la inminente firma
de un Tratado de Libre
Comercio (TLC) entre
A Honduras y China,
expertos han recomendado al
gobierno buscar asesoría del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID)
y del Banco Mundial (BM) para
evitar cometer los mismos errores
de países vecinos.
Casos como Costa Rica, El Salva-
dor y Nicaragua reflejan las difi-
cultades que han enfrentado tras
Uno de los indicadores clave que evidencia la desaceleración acuerdos comerciales con la nación
económica es la disminución en la creación de nuevas empresas. asiática, lo que ha generado alertas
sobre los posibles efectos económi-
COHEP: cos para Honduras. Especialistas insisten en que Honduras debe apoyarse en la
Actividad económica de 2024 su déficit comercial con China, experiencia y el análisis de organismos internacionales antes de
Costa Rica ha visto aumentar
comprometerse con un acuerdo que podría traer consecuencias
muestra menor dinamismo en ampliamente sus exportaciones, económicas adversas a largo plazo.
con importaciones que superan
relación a 2023 alcanzando hasta un 90 % del saldo DATO TLC, Honduras ya registra un
negativo en su balanza comercial.
déficit comercial de 2,500 millones
El Salvador enfrenta un panorama Ante este panorama, es- de dólares y no ha recibido inver-
TEGUCIGALPA. similar, con un déficit creciente que pecialistas insisten en que siones ni donaciones significativas
DATO en 2024 llegó a los 9,525 millones Honduras debe apoyarse en por parte de China. En este contex-
La economía hondureña registró Esta baja calificación supone de dólares. Nicaragua, por su parte, la experiencia y el análisis de to, analistas han expresado dudas
un crecimiento moderado en 2024, un desafío no solo en térmi- mantiene una deuda superior a los organismos internacionales sobre los beneficios
con indicadores que reflejan una nos de transparencia y lucha 600 millones de dólares con China, como el BID y el BM antes Desde el sector privado también
menor actividad en comparación contra la corrupción, sino lo que limita su margen de manio- de comprometerse con un hay inquietudes sobre el impacto de
con el año anterior, según el boletín también para la confianza de bra económica. acuerdo que podría traer un TLC sin estrategias de protec-
económico de febrero del Consejo inversionistas y el desarrollo «Deberíamos acercarnos a estos consecuencias económicas ción para la industria local.
Hondureño de la Empresa Privada económico del país. organismos para que nos ayuden adversas a largo plazo. El empresario Eliseo Castro
(Cohep). a ver de qué manera aprendemos añadió que la competitividad en el
A pesar de un leve repunte en afectan el dinamismo de los errores de los países vecinos, advirtió Dante Mossi, expresidente mercado local se ha intensificado con
diciembre, el desempeño general La inflación también jugó un que no están contentos en muchos del Banco Centroamericano de la llegada de comerciantes chinos.
de la economía se vio afectado por papel clave en la desaceleración sentidos, y realmente aprovechar Integración Económica (BCIE). Ellos han comprado propiedades y
la inflación, el alza en los combusti- económica. En enero de 2024, la ese tratado. Creo que es una oportu- Falta de inversiones y alquilado locales, generando preo-
bles y una reducción en la creación inflación general alcanzó un 4.27 nidad de crecimiento si lo hacemos preocupaciones empresariales cupación sobre el impacto en los
de nuevas empresas, indicó Lester %, mientras que la de alimentos bien; si no, va a ser más de lo mismo», A pesar de la posibilidad de un negocios hondureños, indicó.
Amador, oficial de Política Económi- se ubicó en 1.61 %.
ca del Cohep. Ambas cifras fueron inferiores
Uno de los indicadores clave que a las registradas en enero de 2023. CLIC: EL HOYO DE HOY
evidencia la desaceleración econó- Pero el incremento en los precios
mica es la disminución en la creación de algunos granos básicos y, sobre
de nuevas empresas. Al cierre de todo, el alza en los combustibles,
2024, se registraron 14,955 nuevas particularmente en el gas quero-
compañías en los principales depar- sén, impactaron la capacidad
tamentos del país, una cifra menor adquisitiva de los consumidores y
a la de 2023. Esto refleja un entorno el costo operativo de las empresas.
desafiante para el sector privado, En cuanto al financiamiento,
que enfrenta barreras administrati- los créditos otorgados por bancos
vas y condiciones de mercado menos comerciales al sector privado
favorables. alcanzaron 454,258 millones de
A pesar de esta tendencia, la activi- lempiras hasta noviembre de
dad económica en diciembre mostró 2024, reflejando un incremento
un crecimiento del 3.8 %, según la del 17 % en comparación con la
serie de tendencias ciclo del Índice misma fecha de 2023. El sector
Mensual de Actividad Económica. comercial lideró el crecimiento
Este aumento fue impulsado por la con un 29 %, seguido por los servi-
construcción de edificaciones resi- cios con un 23 % y el agropecuario
denciales y oficinas, así como por con un 8 %. A pesar de este creci-
el incremento en la generación de miento, el entorno de negocios
electricidad debido a las lluvias. Sin requiere de medidas que reduz-
embargo, el repunte de diciembre can las barreras administrativas.
no logró compensar el ritmo de creci- Al igual que, fomenten la formali- En la 4ta avenida y 4ta calle, por el punto de taxis de Cerro Verde, SPS, se ha formado
miento registrado en 2023. zación de empresas para fortale- este hoyo. ¿Hay hoyos en las calles de tu barrio o colonia?, repórtalos.
Inflación y alza en combustibles cer el dinamismo empresarial.