Page 12 - DiarioTiempo-30-11-23
P. 12

12









        UN ESTUDIO CONFIRMA QUE LAS                                                                         nal, muestra un incremento desde el 9,6% en 2001 para los
                                                                                                            mayores de 15 años, al 20,1% en 2018 y el 21,4% en 2021.
                                                                                                              En la mayor parte de los países de la OCDE, se encuen-
                                                                                                            tran  datos  similares,  aunque  hay  excepciones,  como
                                                                                                            Canadá.
        NUEVAS GENERACIONES TIENEN                                                                          salud mental para su edad que cualquiera de las generacio-
                                                                                                              “Hemos visto que la gente nacida en los 90 tiene peor
                                                                                                            nes anteriores y que no muestran mejora cuando se hacen
                                                                                                            mayores como sí sucede en esas generaciones previas”,
        PEOR SALUD MENTAL                                                                                   explica Morris.
                                                                                                              Según el investigador, este declive empieza a verse a
                                                                                                            partir de 2010 y también impactó a los nacidos en la década
        Un trabajo hecho en Australia corrobora una tendencia que se había empezado a                       de 1980 y en menor medida a los nacidos en los 70.
                                                                                                              “Hay muchas cosas que pasaron alrededor de 2010, como
        detectar mucho antes de la aparición de internet                                                    la gran crisis financiera de 2008 y la austeridad posterior,
                                                                                                            el uso prevalente de redes sociales, el incremento de desas-
                                                                                                            tres relacionados con el cambio climático o la conciencia del
                                             POR DANIEL MEDIAVILLA                                          estigma de la salud mental, aunque todo esto son especula-
                                                                                                            ciones”, apunta Morris.
                                                                                                            Mayor vulnerabilidad
                a revista científica PNAS publica este lunes un   que entre las personas nacidas en la década anterior.  José Luis Ayuso Mateos, catedrático de psiquiatría de la
                estudio en el que se analizan datos de 27.572   Aunque se pudiese creer que el fenómeno es reciente,   Universidad Autónoma de Madrid, que no ha participado
                personas en Australia que muestra un empeo-  un estudio que hizo una comparación intergeneracional   en el estudio, comenta que, como otros anteriores, este
        L ramiento de la salud mental entre los grupos de   en alemanes nacidos después de la II Guerra Mundial y   trabajo “muestra un factor de vulnerabilidad mayor ante
        población más jóvenes.                            hasta 1975, también recogió un incremento en los sínto-  los mismos factores de riesgo de algunas cohortes”.
          Aunque el deterioro se había detectado cuando se anali-  mas depresivos de las generaciones más jóvenes. “Estas   “En la práctica clínica hemos visto un incremento muy
        zaba toda la población, los autores de este trabajo, liderado   diferencias pueden haber empezado a surgir mucho antes   marcado de problemas de salud mental y de necesidad de
        por Richard Morris, de la Universidad de Sidney, vieron,  de lo que se piensa”, escriben los autores del artículo que   asistencia”, afirma.
        a través de encuestas en las que participaron los volunta-  publica PNAS.                             Para Ayuso Mateos, además de factores de riesgo, como
        rios, que la mala salud mental era más frecuente entre los   Ni economía ni sustancias              “el efecto negativo que pueda tener la sobreexposición en
        nacidos en la década de 1990 y, en menor medida, al final   Algo que llama la atención es que la asociación entre las   redes sociales, que es algo más frecuente en las cohortes
        de la de 1980.                                    circunstancias en las que crecieron los grupos estudiados   más jóvenes”, también hay factores de protección, “como la
          La tendencia que ha observado el equipo australiano   y su salud mental presente son a veces contraintuitivas.   cohesión social”.
        coincide con resultados observados en otros países de todo   En muchos países, el empeoramiento de la salud mental   Para evitar que estos problemas de salud mental puedan
        el mundo, donde también se ve un deterioro mayor en las   lo lideran las personas que crecieron en un buen momento   continuar en el futuro, Ayuso Mateos considera importante
        generaciones más jóvenes.                         económico y cuando el consumo de alcohol, tabaco o drogas   prestar atención en edades tempranas, “a problemas como
          En EE UU, en datos que iban de 2010 a 2017, se vio que   se estaba reduciendo.                    el bullying, que tienen un impacto importante en la salud
        entre los nacidos en los noventa y los ochenta del siglo   “Nuestros resultados apoyan observaciones que indican   mental posterior”.
        pasado había mayores niveles de ansiedad o de incidencia   que el deterioro poblacional de la salud mental puede no   Los resultados de estudios como el que se publica este
        de suicidio, unas diferencias que se mantenían cuando se   reflejar el efecto de indicadores económicos como el desem-  lunes, obtenidos a partir de encuestas, pueden producir
        segregaba por género o grupo socioeconómico.      pleo o el abuso de sustancias”, plantean los autores.  conclusiones que no son fáciles de interpretar.
          En el Reino Unido, los síntomas depresivos también son   Entre los australianos, los trastornos mentales y de   Morris comenta el contraste entre los resultados de
        más frecuentes entre los adolescentes nacidos en los 2000   comportamiento recogidos en su Encuesta de Salud Nacio-  encuestas que miden el bienestar subjetivo, teniendo
                                                                                                            en cuenta factores financieros o de empleo, con otros que
                                                                                                            evalúan la salud mental. En el primero, no se ven diferen-
                                                                                                            cias intergeneracionales.
                                                                                                              “Esto es un poco paradójico, porque las preocupaciones
                                                                                                            financieras deberían alinearse con los resultados de salud
                                                                                                            mental”, explica Morris.
                                                                                                              Sin embargo, desde hace tiempo se han encontrado dife-
                                                                                                            rencias entre la evaluación de las propias expectativas y
                                                                                                            logros, y la respuesta emocional ante las circunstancias
                                                                                                            presentes.
                                                                                                              “Nuestros resultados de salud mental tienden a reflejar
                                                                                                            lo último más que lo primero, y puede que tengamos que
                                                                                                            mirar a nuestro entorno inmediato, nuestra familia o nues-
                                                                                                            tras relaciones sociales para mejorar nuestra sensación de
                                                                                                            felicidad”.
                                                                                                              Sobre las posibles causas de las tendencias que observan,
                                                                                                            Morris se refiere al impacto de las redes sociales, en parti-
                                                                                                            cular entre las adolescentes, pero advierte que el impacto
                                                                                                            de estas redes en la salud mental en todos los grupos de
                                                                                                            edad es de menos del 5%.
                                                                                                              “Aunque las pruebas sobre las redes sociales aún están
                                                                                                            madurando, también estamos analizando otros factores
                                                                                                            para explicar las diferencias observadas”, añade.
                                                                                                              Uno de esos factores puede ser la misma conciencia sobre
                                                                                                            la enfermedad mental, en particular entre los más jóvenes.
                                                                                                              Ese mayor conocimiento puede producir un mejor reco-
                                                                                                            nocimiento de los problemas de salud mental y que se
                                                                                                            expresen con mayor frecuencia en las encuestas.
                                                                                                              “Aún no está claro si el mayor conocimiento da como resul-
                                                                                                            tado una sobreinterpretación del estrés diario como enfer-
                                                                                                            medad y las implicaciones en su tratamiento”, concluye
                                                                                                            Morris. (El País, España)
         Los nacidos en los primeros años de este siglo también tienen peor salud mental que los nacidos en los noventa. L. RICO (EFE)
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17