Page 3 - DiarioTiempo-30-06-25
P. 3
3
Fredis Cerrato: Todo dependería de que China flexibilice y acepte la postura de Honduras llegado al primer millar. El tratado
no se está traduciendo en compras
TEGUCIGALPA.- TLC con China. todo dependería de que la nación sustanciales de nuestros productos,
Además, dijo que, si ambos asiática flexibiliza y acepta la lo que debería ser el objetivo princi-
En declaraciones para medios de países no llegan a un acuerdo en postura de Honduras. pal”, comentó.
comunicación en días anteriores, la parte técnica de las negocia- “No estoy apresurado porque A su juicio, el gigante asiático
el secretario de la Secretaría de ciones, recurrirán a la discusión realmente se debe manejar con quiere convertir a América Latina
Desarrollo Económico (SDE), política. mucha cautela, hay tratados en una colonia comercial consumista
Fredis Cerrato, expuso que “no Indicó que el TLC podría esta- en la que su discusión duró una de sus productos, vendiendo masiva-
está apresurado” en concretar el blecerse en este gobierno, pero década”, señaló el funcionario. mente sin comprometerse a importar
en igual proporción.
Riesgos
El experto advirtió sobre los riesgos
de que el tratado profundice la depen-
dencia económica y el deterioro de la
economía primaria nacional, en espe-
cial si no se protege adecuadamente al
sector agropecuario y manufacturero.
“China no ha sido un buen jugador
en temas como la minería, ha dejado
huellas negativas en otros países. No
podemos atarnos a una economía que
no promueve el desarrollo sostenible
del nuestro”, señaló. García también
cuestionó la falta de claridad sobre
los sectores que serán beneficiados o
excluidos del TLC.
“Nos están vendiendo la idea de
que el TLC traerá prosperidad, pero
eso solo ocurrirá si China compra
realmente nuestros productos en
volumen, no con muestras simbóli-
cas”, advirtió.
Honduras importa mucho más de los productos que exporta. ¿Ya hay fecha?
El vicecanciller hondureño
La embajada Omar García Gerardo Torres defendió el avance del
china indicó subrayó que tratado y aseguró que las negociacio-
que solo falta Honduras nes están bien encaminadas. Confir-
el ‘empujón renunció a mó que viajará a China a finales
final’ para su su acuerdo de julio para dar seguimiento a la
conclusión. comercial agenda bilateral y obtener una fecha
con Taiwán estimada para la firma del acuerdo.
sin haber “Ya está casi listo, pero no tengo
asegurado un la fecha. Esta última fase es la más
equilibrio en su delicada, porque hay que cerrar todos
nueva relación los puntos. Si la embajada dice que
con China. falta poco, es porque ya China está de
acuerdo”, afirmó Torres.
El funcionario también aclaró
que Honduras ha tomado medidas
millones de dólares. significativo de las negociaciones con empresas hondureñas han firmado para proteger sectores estratégi-
DATO Este déficit se explica, en gran Honduras. “Desde su inicio en julio contratos por más de 1,200 toneladas, cos. Recordó que con el Tratado de
medida, por las importaciones prove- de 2023, ambas partes han celebra- con proyecciones de exportar más de Libre Comercio con Estados Unidos
Diario TIEMPO intentó comu- nientes de China, que representan el do seis rondas de negociaciones del 12,000 toneladas en los próximos 12 (CAFTA), firmado hace más de dos
nicarse por distintos medios 15.5 % del total de productos impor- Tratado de Libre Comercio y han meses. También destacó que el café décadas, no se protegió la producción
con el secretario de la Secre- tados por Honduras, mientras que logrado avances positivos. Actual- hondureño ha ganado popularidad nacional, lo que causó la pérdida de
taría de Desarrollo Económico las exportaciones al gigante asiático mente, estas han entrado en una fase en el mercado chino, con exportacio- industrias como la del arroz.
(SDE), Fredis Cerrato, pero no apenas suman el 0.6 % del total expor- crucial, y solo falta el ‘empujón final’ nes superiores a los 14 millones de “Esta vez no vamos a permitir que
hubo respuesta alguna. tado. para su conclusión”, expresa el escrito dólares en 2024, lo que representa un se repita. Hay rubros que estamos
Honduras importa desde China de la sede diplomática. incremento de 14 veces con respecto al cuidando”, aseguró. Torres criticó las
principalmente productos laminados La embajada enfatizó que la nego- año anterior. posturas de algunos economistas, a
de hierro y acero, teléfonos celulares, ciación del TLC es una acción concre- Las dudas persisten quienes acusó de lanzar campañas
motocicletas, convertidores eléctricos ta para implementar los consensos Aunque el gobierno y la delegación para atacar al gobierno.
y computadoras, lo que ha incremen- alcanzados entre los presidentes de china presentan el tratado como una “No se puede comparar el mercado
tado la brecha comercial. ambas naciones. Además, reiteró el gran oportunidad para Honduras, de Taiwán con el de China. El mercado
A nivel general, el comercio con Asia interés de China en apoyar el desa- algunos expertos consideran que el chino es 100 veces más grande. Hay
experimentó un déficit de 327.5 millo- rrollo económico y social de Honduras, acuerdo podría tener consecuencias empresarios que están viendo resul-
nes de dólares, un incremento de 65.6 y en facilitar el ingreso de productos adversas. Uno de los que piensa esto tados concretos, como en el caso del
millones respecto al período anterior, hondureños al mercado chino. último es el analista internacional camarón y el café”, indicó.
debido a un mayor volumen de impor- Uno de los puntos más relevantes Omar García, quien expresó fuertes Además, subrayó que el TLC debe
taciones desde China. del anuncio fue el Acuerdo de Cosecha reservas sobre la asimetría del inter- verse como una oportunidad para
Falta poco Temprana, mediante el cual China cambio comercial. que los empresarios hondureños se
Recientemente, la embajada de comenzó a otorgar arancel cero a la “Estamos ante un acuerdo de preparen y aumenten su competiti-
China en Tegucigalpa emitió un importación de camarón hondureño. ganar-perder. China gana porque vidad. No solo en productos prima-
comunicado oficial el pasado 27 de En 2024, se exportaron los primeros coloca miles de millones de dólares en rios, sino también en manufactura y
junio, en el que confirmó el avance cuatro contenedores y hasta ahora las productos y nosotros apenas hemos tecnología agrícola.

