Page 13 - DiarioTiempo-02-06-25
P. 13

13









                                                                 El hostigamiento al


                                                                 periodismo no es novedad ni es



                                                                 propio de un país en especial



                                                                 Pero adquiere nuevas modalidades, trasciende las fronteras y produce

                                                                 contagio en las democracias occidentales o países con regímenes híbri-
                                                                 dos
                           IDIOMA                                       l  hostigamiento  al  periodismo,  sobre  todo   podría afectar seriamente el acceso a la información
              Elecciones judiciales en                                  quienes detentan el poder, no es novedad ni es   pública”, señaló la Asociación de Entidades Periodísti-
                                                                        cuando  afecta  intereses  y  narrativas  de
                                                                                                                cas Argentinas (ADEPA).
            México, claves de redacción                         Epropio de un país en especial. Pero adquiere    El tema fue abordado también por especialistas en
                                                                 nuevas modalidades, trasciende las fronteras y produce   comunicación en el Congreso de Opinión Pública de
          Con motivo de las primeras elecciones judiciales que se ce-
          lebran en México, se proponen algunas claves de redacción   contagio en las democracias occidentales o países con   Wapor Latinoamérica 2025, reunido semanas atrás
          para las noticias relacionadas.                        regímenes  híbridos  en  los  que  avanzan  quienes  se   en Florianópolis, Brasil bajo el título “Opinión pública,
          1. La expresión elecciones judiciales, en minúscula    dedican a demoler la credibilidad en sus instituciones   civismo  y  riesgos  globales  en  América  latina”.  En
          La expresión elecciones judiciales es meramente descripti-  representativas y principios básicos, empezando por la   particular, un fenómeno conocido y estudiado como
          va y no requiere el uso de mayúsculas, ni en el adjetivo judi-  libertad de expresión.               “Percepción Hostil de los Medios” refiere a la tenden-
          cial ni en el sustantivo elección, que, en su acepción de ‘emi-  Lo ha advertido recientemente el director del The   cia a percibir la cobertura mediática como sesgada en
          sión de votos para designar cargos políticos o de otra natu-  New  York  Times,  A.G.  Sulzberger  en  un  medular   contra de la propia posición, incluso cuando el tema se
          raleza’, se utiliza en plural.                         alegato en favor de la libertad de prensa en la Univer-  cubra de manera objetiva y equilibrada. Este fenóme-
          2. El poder judicial, mayúsculas y minúsculas          sidad  de  Notre  Dame,  de  los  EE.UU.:  “El  rol  que   no es particularmente evidente en contextos de polari-
          Los poderes del Estado se escriben con minúscula inicial   cumple la prensa libre e independiente en una demo-  zación de la esfera política, social o religiosa, en los que
          cuando aluden de forma genérica a la facultad o poder en sí:
          «México replantea su poder judicial». En cambio, llevan ma-  cracia sana está bajo ataque directo, y con embates   los individuos tienden a interpretar la información
          yúscula si se refieren específicamente a los órganos del Es-  cada vez más agresivos y decididos para            de manera que confirme sus creencias
          tado en que descansan, como indica la Ortografía de la len-  coartar  y  castigar  al  periodismo  inde-         preexistentes  y  rechace  perspectivas
          gua española, y cuando forman parte del nombre propio de   pendiente. No creo exagerar si digo que               divergentes,  situación  también  conoci-
          una institución: «Para la elección de las magistraturas del   esta campaña anti-prensa atenta contra             da como “sesgo de confirmación”.
          Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-  la especial fórmula de éxito que hizo que             Esta percepción de hostilidad se mani-
          PJF), corresponde la boleta azul».                     Estados  Unidos  sea  un  modelo  durante                 fiesta en la impresión de que los medios
                                                                 casi 250 años. Hoy vemos la democracia                    de comunicación tienden a favorecer al
           DATA DE LA HISTORIA                                   bajo amenaza en todo el mundo. Y para                     “lado opuesto” del espectro político, igno-
            La coronación de Isabel II del Reino Unido,          los  aspirantes  a  autócratas  que  buscan   Diego M. Raus  rando  o  distorsionando  información
                                                                                                                           más favorable al propio punto de vista.
                                                                 socavar la ley, las normas y las institucio-
                     la reina de medio mundo                     nes que hacen a una democracia sana, uno                  Asociación Brasileña de Periodismo de
                                                                                                                             Katia  Brembatti,  presidente  de  la
                                                                 de sus primeros blancos de ataque suele
          La coronación de Isabel II como soberana del Reino Unido fue uno de los   ser la libertad de prensa. Las razones no   Investigación (ABRAJI), señala que “en
         acontecimientos más mediáticos del siglo pasado: era la primera vez que   son ningún secreto: cuando se ha logrado coartar la   una sociedad de plataformas, la teoría de los medios
          se iba a retransmitir íntegramente en directo y fue preparada con sumo   capacidad  del  periodismo  de  informar  a  la  opinión   hostiles encuentra un terreno fértil para propagarse”.
         cuidado, siendo la primera de muchas ocasiones multitudinarias que viviría   pública sobre los manejos del poder de manera inde-  Los ataques a la prensa, fomentados desde usinas que
          Isabel II en su largo reinado, el más longevo de la historia del país.  pendiente, actuar con impunidad se vuelve cada vez   alientan a líderes populistas y sus seguidores en las
          Como princesa, Isabel ya llevaba mucho tiempo preparándose para el   más fácil”.                      redes, están destinados a minar deliberadamente la
         destino que le esperaba, desde que su padre se convirtió en el rey Jorge VI   En la Argentina, el presidente Milei y sus seguidores   credibilidad del periodismo, “embarrar la cancha” y
         en 1936 y ella en heredera designada: durante la Segunda Guerra Mundial   en las redes vienen llevando a cabo una campaña siste-  reforzar la percepción de que la prensa es manipula-
         empezó a ser conocida entre el pueblo, participando en programas de radio   mática bajo el slogan “La gente no odia lo suficiente a   dora y engañosa.  Este clima de desconfianza, al que
          para animar a los niños que se habían refugiado fuera de Londres e ingresan-  los periodistas”, copiada de una campaña publicitaria   contribuye la utilización de Fake news y Deep fakes,
         do en el Servicio Territorial Auxiliar, una rama femenina del ejército que se   de Donald Trump en los EE.UU.  actúa  como  una  nube  tóxica  sobre  la  conversación
         encargaba principalmente de tareas de enfermería y mecánica.  No es lo único que ha copiado el argentino del esta-  pública y el debate de ideas pero también como caldo
                                                                 dounidense: la idea de los periodistas como “una casta   de cultivo para la proliferación de narrativas antoja-
                                                                 privilegiada enemiga del pueblo” hunde sus raíces en   dizas.
                                                                 las ideologías populistas que ven como un estorbo la   De allí la importancia de buscar fuentes confiables
                                                                 labor del periodismo y fue adoptada por Trump como   de información, desarrollar el pensamiento crítico y
                                                                 parte de su discurso. Los ataques verbales de Milei   promover el debate para construir una sociedad más y
                                                                 hacia la prensa vienen siendo una constante en la   mejor informada. Como destaca Brembatti:“Es esen-
                                                                 gestión de gobierno, que se recuesta sobre su equipo   cial que el periodismo se afirme como un espacio de
                                                                 de comunicación digital y apunta a brindar su “batalla   mediación  crítica  y  responsable,  presentando  infor-
                                                                 cultural” a través de las redes sociales. El Foro de   mación  precisa  y  contextualizada  que  permita  la
                                                                 Periodismo Argentino (FOPEA) alertó por 179 agre-  formación de una opinión pública informada y cons-
                                                                 siones a lo largo de 2024, un 53% de crecimiento en   ciente”. En un escenario de proliferación informativa,
                                                                 relación con el año anterior.                  desinformación y ataques a la prensa, la ética perio-
                                                                   Por otro lado, el Gobierno definió nuevos criterios   dística  cobra  aún  más  relevancia.  La  búsqueda  de
                                                                 más restrictivos para la acreditación y el ejercicio de   transparencia y responsabilidad, y el compromiso de
                                                                 la labor periodística en la Casa de Gobierno, que inclu-  investigar rigurosamente los hechos es esencial para
                                                                 yen un código de vestimenta, limitaciones a la canti-  la confianza pública. Una vez más, la democracia y el
                                                                 dad de cronistas en el lugar y un “Manual de Evalua-  periodismo libre van de la mano, se implican recípro-
                                                                 ción Objetiva” que otorga puntaje a los periodistas que   camente.
                                                                 pretendan acreditarse en Casa Rosada. Los nuevos   La versión original de este texto fue publicada en
                                                                 requisitos  “configuran  una  situación  peligrosa  que   Clarín.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18