Page 12 - DiarioTiempo-23-08-23
P. 12
12
BOGOTÁ ACOGE LA GRAN CUMBRE amplio, antes de paneles más específicos.
El primero de ellos será Los retos de la educación frente
INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Lo moderará Diana Calderón, directora del noticie-
ro del Medio Día y de Hora 20, de Caracol Radio, quien
E INNOVACIÓN AMBIENTAL Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO; Jean Michel
charlará con Gabriela Ramos, subdirectora general de
Blanquer, exministro de Educación de Francia; Rosa
Una treintena de ponentes de primer nivel reflexionan este miércoles sobre Junquera, directora de Sostenibilidad de PRISA; y Julio
Cordero, viceministro Educación de República Domini-
los retos económicos, medioambientales y educativos de la región en la era cana.
En una región con malos resultados
del cambio climático y el desarrollo sostenible. Organizan la CAF, PRISA Media en las comparaciones y pruebas
América, Santillana, la Universidad Externado de Colombia y la CAR internacionales en materia educativa,
la discusión girará alrededor de
ensar en el futuro pasa inevitablemente por mañana en Washington, diez en Buenos Aires y tres de la cómo mejorar la calidad educativa
tener en cuenta el medio ambiente y el impacto tarde en Madrid. La instalación correrá a cargo de Sergio como requisito para avanzar en la
del cambio climático en el día a día de los ciuda- Díaz-Granados, presidente de la CAF; Joseph Oughour-
Pdanos. lian, presidente del Grupo Prisa; Luis Fernando Sanabria sostenibilidad en general.
A la hora de imaginar las próximas décadas, nadie Martínez, director de la CAR; Hernando Parra Nieto,
se atreve a sacar de la ecuación la sostenibilidad y el rector de la Universidad Externado; Susana Muhamad, En la tercera charla, Biodiversidad positiva frente
compromiso con las comunidades rurales. ministra de Medio Ambiente de Colombia; e Iván Name al cambio climático, se abordarán varias soluciones
Es por ello que PRISA Media América y Santillana han Vásquez, presidente del Congreso de Colombia. basadas en la naturaleza, de la mano del director de EL
organizado junto a la Universidad Externado de Colom- Una treintena de ponentes de alto nivel debatirán PAÍS América, Jan Martínez Ahrens.
bia, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamar- sobre los desafíos de la región y la transición hacia un Hablarán Laura Chinchilla, expresidenta de Costa
ca (CAR) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) mundo más sostenible y resiliente. Rica; Rita de Cassia Mesquita, secretaria de biodiversi-
-Banco de Desarrollo de América Latina, la primera Para ello se celebrarán seis grandes conversatorios. dad del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil; Alicia
Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Inicialmente, en El reto de la sostenibilidad en el Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad
Ambiental, el evento más importante del sector ambien- siglo XXI: economía, sociedad, empresa privada y medio Positiva de la CAF; Fabio Arjona, director ejecutivo de
tal de Latinoamérica, que se desarrollará este miérco- ambiente, la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, hablará Conservación Internacional de Colombia; y Mario Pardo
les 23 de agosto en el centro de convenciones Ágora, en con Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, sobre Bayona, presidente de la Junta Directiva de Asobanca-
Bogotá. la responsabilidad del sector privado y los retos ambien- ria, el gremio bancario de Colombia.
El evento comenzará a las ocho de la mañana, hora tales, sociales y económicos que enfrenta la región. “La mirada para paliar los efectos del cambio climático
de Colombia; siete de la mañana en México, nueve de la Esa conversación servirá para dar un panorama se ha enfocado en terminar con las emisiones de gases
invernaderos. Y eso es importante, pero hay que buscar
también la solución en la biodiversidad”, explica Alicia
Montalvo.
“Apostar por el desarrollo sostenible también es una
manera diferente de crecer, producir y consumir”, agrega.
Más adelante tendrá lugar la discusión llamada
Ciudades y regiones sostenibles.
Alejandro Santos, director de
contenidos de Prisa Media Colombia,
conversará con Jaime Pumarejo,
alcalde de Barranquilla.
También se abordará la Transición energética para
el futuro, bajo la batuta de Gustavo Gómez, el director
de 6 AM de Caracol Radio. Participarán Óscar Bravo,
presidente de Terpel; Luz Stella Murgas, presiden-
ta de Naturgas; Eugenio Calderón, gerente de ENEL
Greenpower para Colombia y Centroamérica; y Oliverio
García, presidente de la Asociación Nacional de Movili-
dad Sostenible.
El evento cerrará con el panel Sector privado ante los
desafíos del desarrollo sostenible, que moderará Gabriel
De las Casas, director de Caracol Sostenible y de La
Luciérnaga.
Hablará con Gustavo Yepes, director de gestión en
responsabilidad social empresarial de la Universidad
Externado; con Carolina Montoya, directora de sosteni-
bilidad de Minsait Indra Company en la región Andina
y el Cono Sur; con Daniela Puerta, gerente de asuntos
públicos, comunicaciones y sostenibilidad de Coca-Cola
en Colombia y Venezuela; con Samira Fadul, vicepre-
sidente de asuntos corporativos y legal de la cervecera
Bavaria, y con María Consuelo Castro, gerente de soste-
nibilidad de Claro Colombia.
Asimismo, el presidente ejecutivo de Santillana, Fran-
cisco Cuadrado, llevará a cabo una donación de material
escolar para varias instituciones educativas en Colom-
bia, que entregará en el evento a Aurora Vergara, minis-
Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental.PRISA tra de Educación.