Page 3 - DiarioTiempo-13-06-23
P. 3
3
Asimismo, el economista Rauda-
les advirtió que si no se trabaja en
mejorar la productividad de Hondu-
ras no puede esperarse un impacto
positivo derivado de los convenios.
"Nosotros tenemos una oportuni-
dad importante, sobre todo, de expor-
tar bienes agrícolas que los chinos
necesitan tanto para poder abastecer
su demanda de alimentos. Pero, el
gran problema es que Honduras no
tiene una producción importante de
alimentos, más bien es deficitario en
eso", argumentó para Diario Tiempo.
En consonancia con lo anterior, el
abogado Raúl Pineda sugirió que el
Gobierno de la presidenta Castro
debe de ser cuidadoso, especialmente
en el establecimiento de un Tratado
de Libre Comercio (TLC) con China.
Pineda explicó que la situación
podría ser positiva, pero eso depende-
rá de la "condicionalidad de los acuer-
dos logrados". Así como también, de
las implicaciones políticas que podría
traer para Honduras.
Productores están optimistas
Por su parte, el presidente de la
Asociación de Productores de Granos
Básicos (Prograno), Juan Vallada-
res, manifestó en representación del pero que nunca se puso en marcha. expresó que ve el panorama sin
sector de productores que esta firma "También son líderes en telecomu- ningún tipo de alarmismo. "Desde el
de convenios representa la apertura nicaciones, en energía, en construc- punto de vista del Codeh, lo estamos
de exportación de productos hondu- ción de represas hidroeléctricas y viendo como nuevas relaciones con
reños hacia China. también en el plano de productividad otros países del mundo", declaró.
"Yo lo veo de todo punto de vista muy agropecuaria", aseguró Ávila. Sin embargo, manifestó que
positivo para nuestro sector. Están Implicaciones en las relaciones estarán pendientes de lo que pudiera
abriendo ventanas, están abriendo con EEUU suceder. Maldonado sostuvo que
nichos de mercado para nuestros Ahora bien, sobre las posibilidades estarán realizando "veedurías en
productos y eso es lo que casualmen- de que EEUU se resienta con Hondu- todo lo que se pueda realizar a nivel
te queremos, que haya nichos de ras por su nueva relación con China del país". De igual manera, refirió
mercado suficientes", expresó Valla- Popular, Julio Raudales, mencionó que se mantendrán a la expectati-
dares. Sin embargo, dijo estar en que no se ha dado ningún caso hasta va, aunque prevé que los convenios
desacuerdo con quienes piensan que ahora y que, por consiguiente, no cree se basan meramente en temas
la relación entre naciones se sustenta que suceda con Honduras. que abarcar los derechos económi-
en bases ideológicas. De hecho, Nelson Ávila, opina cos, sociales y culturales. Aunque
"Creo que debemos de dejarnos de que EEUU y China son socios. Por señaló que lo que esperan es que no
ideologías, de cuestiones de ese tipo ende, "geopolíticamente hablando", haya intromisión en los Derechos
que en nada abonan", agregó el repre- él no ve ningún problema en los Humanos de Honduras.
sentante de Prograno. lazos establecidos entre Honduras Panorama
"Nuestro sector, me atrevo a decir y el gigante asiático. Por su lado, el Considerando todas las posibili-
porque lo hemos platicado, lo ve abogado Pineda teme que la relación dades que se pueden argüir, ¿qué
desde todo punto de vista. Está muy con China implique el alejamiento rumbo tomará Honduras en este
positiva la acción", agregó. con el mercado estadounidense. nuevo camino que le espera? Tras
¿Qué puede ofrecer China a "Aparentemente queremos entrar la consolidación de las relaciones
Honduras? en una corporación suramericana y diplomáticas que implicaron el reco-
El doctor Nelson Ávila destacó queremos entrar al BRICS. Quere- nocimiento de "una sola China", los
que China es líder en diversas áreas, mos un nuevo modelo económico analistas hondureños hicieron sus
especialmente en la tecnología. y todo esto es plausible, siempre y predicciones.
"Tanto China como EEUU son cuando no implique una crisis o un Según el doctor Ávila, lo que se
líderes tecnológicamente, creo que no alejamiento económico del princi- puede esperar a corto plazo es "la
hemos aprovechado esas relaciones pal mercado del mundo: EEUU", suscripción de algunos acuerdos. No
con los EEUU y deberíamos también expresó. sé si esos 17 que suscribieron son
tener ese tipo de relaciones con Derechos Humanos suficientes, pero bueno, son bastan-
China, ya que ambos son líderes en la Otro tema que se ha cuestionado tes". A mediano plazo, señala que
revolución tecnológica que estamos por algunos sectores desde que se podría esperarse la suscripción de
atravesando; la robótica, la telemá- anunció el establecimiento de rela- acuerdos que no estén incluidos en la
tica, la informática, la biogenética", ciones con China Continental, es firma de los 17 convenios anunciados
manifestó. de los Derechos Humanos (DDHH), el día de ayer.
Las nuevas relaciones con el porque este país ha sido señalado Finalmente, señaló que a largo
gigante asiático incluso podrían constantemente por violación de plazo podría ocurrir una vinculación
apuntar al financiamiento del ferro- Derechos Humanos. en la que se den concesiones. "Pero
carril interoceánico desde Amapala Al respecto, se consultó al presi- concesiones a 30 años, por ejemplo, y
hasta Trujillo, sostuvo. Esto signifi- dente del Comité para la Defensa de que vuelva después eso a propiedad
caría la materialización de una obra los Derechos Humanos en Honduras hondureña, eso es perfectamente
que se planeó desde hace 20 años, (Codeh), Hugo Maldonado, quien posible", detalló.