Page 12 - DiarioTiempo-30-07-25
P. 12
12
Make Lula Great Again "Carajillo,
Ante las amenazas arancelarias de Trump, el presidente brasileño encontró una retórica agresiva, Congreso y el arte
elevó su imagen desgastada y convirtió una amenaza comercial en una oportunidad diplomática. fino del desorden"
n la semana en que Donald Trump cumple seis meses de su EUROPA, UN ALIADO
segundo mandato, el gobierno brasileño vive un giro polí- La respuesta europea a los movimientos estadounidenses
tico inesperado. En medio de crisis internas, desgaste en también sigue una lógica que favorece a Brasil. Desde la elección de ay bebidas que despiertan el
Ela comunicación, trabas en el Congreso y señales de impa- Trump, la Unión Europea ha mostrado señales claras de incomodi- cuerpo. Y otras que revelan el
ciencia en su base social, la decisión de Estados Unidos de imponer dad ante el abandono de las reglas del juego multilateral por parte Régimen.
aranceles del 50% a todos los productos brasileños podría de Washington. A diferencia de la postura conciliadora de H El carajillo político, servido en
haber sido el golpe final. Sin embargo, lo que parecía una los años 2010, Bruselas ahora apuesta por una autonomía las mañanas del Congreso, no lleva azúcar.
amenaza comercial terminó convirtiéndose en un regalo estratégica más firme, tanto en política exterior como Solo ley diluida, licor de intereses y una
geopolítico para el presidente Lula. en temas comerciales. El regreso del trumpismo, con su Por Carmelo rodaja de naranja amarga: la patria, en
Los aranceles fueron anunciados bajo el argumento agenda nacionalista y proteccionista, no hace más que Rizzo resumen.
genérico de “corregir las graves injusticias del sistema reforzar ese camino. Allí, entre pasillos alfombrados, se
actual”. Y, en un tono más sutil, como represalia ante la En términos prácticos, eso se tradujo en una acelera- deciden cortes, fiscales y árbitros con el
supuesta falta de alineamiento de Brasil con la agenda ción de los acuerdos de libre comercio pendientes. En el mismo método que se reparten manjares
internacional de Washington. La táctica no es nueva. Por: Antônio caso específico de Brasil, los tratados entre el Mercosur y en recepciones diplomáticas: con cuidado,
Durante su primer mandato, Trump lanzó repetidas Mariano la Unión Europea, y entre el Mercosur y la EFTA (bloque discreción… y total descaro.
amenazas arancelarias contra aliados y rivales. Pero en la liderado por Suiza y Noruega), finalmente fueron firma- Mientras tanto, los que estudian leyes —
mayoría de los casos usó esos anuncios como instrumento dos. Aunque todavía requieren la ratificación de los parla- de verdad— observan cómo la instituciona-
de chantaje o presión diplomática. Y rara vez cumplió con mentos nacionales. Estos acuerdos, además de consolidar lidad se dobla como servilleta de restaurante.
lo que prometía de manera tan ruidosa. el papel de Brasil como un hub regional de exportación, envían al Y cómo el CNE, ese actor de rostro impar-
¿TRUMP ELEVA A LULA? mundo la señal de que Europa está dispuesta a llenar los vacíos cial, entra y sale por la misma puerta de
A diferencia de lo que esperaba la extrema derecha brasileña, el que deja EEUU. siempre, la que da a la cocina del poder.
efecto interno fue el contrario al deseado. El gobierno de Lula, que GLOBALIZACIÓN CON NUEVAS REGLAS El TREP, sofisticado aparato de conteo,
hasta entonces venía perdiendo popularidad lentamente, vio un La guerra comercial reabierta por Trump reactiva una vieja repite lo que le enseñaron: no resultados,
giro en la narrativa pública. La retórica de una “persecución contra discusión: ¿cuál es el futuro del multilateralismo ante el avance sino silencios funcionales.
Brasil”, ampliamente promovida por figuras bolsonaristas, no de las agendas nacionalistas? Por un lado, el proteccionismo gana Y, sin embargo, todo huele a orden. Los
funcionó. La mayoría de la población entendió la medida como una fuerza en EEUU. Por otro, la respuesta de Europa (y en cierta trajes son caros, los discursos son sobrios.
agresión externa injusta y se solidarizó con el gobierno federal. En medida, de China) ha sido reforzar los foros multilaterales, diversi- Una imitación casi perfecta de cortesanos y
una encuesta de Genial/Quest realizada justo después del anuncio, ficar sus alianzas y promover una globalización con nuevas reglas. falsos patricios.
la aprobación del gobierno subió del 40% al 43%. La desaprobación El intento de Trump de imponer su lógica unipolar podría estar, La democracia se pronuncia en perfecto
cayó del 57% al 53%. Aunque los números están dentro del margen paradójicamente, contribuyendo a la construcción de un sistema castellano, aunque se practique en dialecto
de error, reflejan un cambio de humor significativo en el electorado. multipolar más equilibrado, en el que Brasil, por su tamaño y su de provechos.
A diferencia de los temas internos, marcados por anuncios vacíos, posición geoestratégica, tiene mucho que ganar. El ejemplo chino Pero hay algo que no podrán controlar.
conflictos ministeriales y una conducción errática de la articulación es revelador. Cuando Trump impuso aranceles a China durante su Ese murmullo leve, casi imperceptible.
política, la guerra arancelaria le ofreció a Lula un enemigo externo primer mandato, Pekín respondió con firmeza y estrategia. Incre- Una ventisca. Una sospecha. Un despertar.
claro y universalmente impopular: Donald Trump. Y, más aún, mentó su inversión en innovación, fortaleció el mercado interno y Porque, aunque todo luzca normal, hay
le permitió al gobierno adoptar una postura altiva, nacionalista buscó nuevos acuerdos comerciales en Asia, África y América Latina. algo -o alguien- que se mueve.
y defensora de la soberanía, sin necesidad de inventar enemigos Superado el impacto inicial, China salió más fuerte y más diversi- Esta generación de catrachos que no tolera
internos o polarizaciones artificiales. El presidente volvió a posicio- ficada. Europa, hoy, parece dispuesta a seguir ese mismo camino. el teatro.
narse como un líder global con capacidad de articulación y firmeza, El continente cuenta con reservas, instituciones y mecanismos Un público joven que ve el telón y no
al mismo tiempo que presentó a Brasil como una víctima de una fiscales suficientes para resistir una guerra comercial prolongada. aplaude.
ola proteccionista que amenaza el orden económico internacional. Y más aún: tiene el interés político de evitar que EEUU dicte en soli- El carajillo ya no adormece.
El patrón trumpista (anunciar aranceles con escándalo y luego tario el rumbo de la economía global. La guerra de aranceles recién El humo ya no oculta.
postergar su aplicación) tiene efectos colaterales que Lula supo comienza (y puede que nunca se concrete). Pero sus efectos políticos Y el guion, aunque bello, se desmorona…
aprovechar. El simple anuncio ya genera incertidumbre en los ya son palpables. Para Trump, es otra jugada electoral. Para Lula, cuando el viento sopla.
mercados, empuja a las empresas a buscar nuevos socios y obliga un regalo estratégico. Y, para Europa, una oportunidad histórica No subestimen al que observa en silen-
a los países a reposicionarse estratégicamente. En este contexto, de reafirmar su relevancia global. A veces, el mundo cambia en las cio. Es posible que sea el único que no está
Brasil empieza a ser visto como una alternativa viable para provee- entrelíneas de un arancel que nunca entra en vigor. comprado.
dores globales que desean escapar de la inestabilidad en la relación Diálogo Político fue el medio original de publicación de este artí- Julio 27, 2025
con EEUU. culo.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial contra la Trata de Personas
En el año 2013, la Asamblea General de la ONU Cada año se establece un tema o lema que permite
decretó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata analizar el estado de la cuestión. Naciones Unidas ya
de Personas, con la clara intención de concienciar a las ha publicado el tema para el año 2025 relativo al Día
personas y sobre todo a los gobiernos, acerca de la grave Mundial contra la Trata:
problemática que ha acarreado la expansión de este "La trata de personas es un crimen organizado: ¡Acabe-
delito a nivel mundial. mos con la explotación!"
Lema 2025 en el Día Mundial contra la Trata

