Page 6 - DiarioTiempo-30-07-25
P. 6
6
Entre los bienes figuran inmuebles, cuentas bancarias y una sociedad mercantil en Olancho. Marco Antonio Zelaya, director ejecutivo de la OABI.
OABI en posesión de 15 bienes
de Romeo Vásquez Velásquez
TEGUCIGALPA. tomando las medidas correspon- DATO ligados a actividades ilícitas. de la resistencia popular durante
dientes para la administración Desde marzo de 2025, Zelaya señaló que por ahora la crisis institucional ocurrida en
a Oficina Administrado- legal de los bienes, los cuales Vásquez aparece en la lista se trata de los únicos bienes asig- junio de 2009, cuando se produjo
ra de Bienes Incautados fueron previamente investigados de los 10 más buscados de nados a la administración de la el golpe de Estado contra Manuel
(OABI) inició el martes el y periciados por las autoridades Honduras, con alerta roja OABI; sin embargo, no se descarta Zelaya.
Lproceso para tomar pose- competentes. por Interpol y alerta migra- que surjan nuevas órdenes confor- Además, en mayo de 2025, la
sión de 15 bienes inmuebles rela- Bienes bajo investigación toria interna. me avancen las investigaciones. Fiscalía Especial Contra el Crimen
cionados con el general en condi- Los bienes, todos localizados “Tenemos instrucciones precisas Organizado (FESCCO) presentó
ción de retiro, Romeo Vásquez en el departamento de Olancho, de las autoridades competentes de un requerimiento fiscal donde se
Velásquez, quien enfrenta procesos incluyen propiedades inmuebles, recepcionar estos 15 inmuebles”, acusa a Vásquez de recibir dinero
judiciales. La acción la ordenó el así como una sociedad mercantil afirmó. de narcotraficantes vinculados al
Tribunal Especial en Criminalidad registrada como comerciante indi- Actualmente, Romeo Vásquez cartel «Los Cachiros». La Fiscalía
Organizada. vidual, un vehículo y siete cuentas Velásquez se encuentra prófugo de se sustenta en un video pericial-
Marco Zelaya, director ejecutivo bancarias activas en distintas la justicia, vinculado a un proceso mente autenticado y pericias finan-
de la OABI, detalló que la orden se instituciones financieras. Según judicial por su supuesta participa- cieras que involucran sobornos
recibió el lunes. Dijo que se están el tribunal, estos activos estarían ción en la muerte de un activista durante campañas políticas.
Honduras lidera crecimiento porcentual
de remesas en el Triángulo Norte
TEGUCIGALPA. Unidos, son un pilar fundamental
para las economías de la región. DATO
La economía de Honduras Primeros cinco meses Para El Salvador, que cuen-
recibió un impulso significativo, Según datos de la Organización ta con más de 2 millones de
consolidándose como el país del Internacional para las Migracio- salvadoreños residiendo en
Triángulo Norte de Centroamé- nes (OIM), las remesas familiares EE. UU., las remesas repre-
rica con el mayor crecimiento recibidas en el Triángulo Norte sentan el principal sustento
porcentual en la recepción de alcanzaron 18,547.1 millones económico, destinándose
remesas durante los primeros de dólares en los primeros cinco gran parte al consumo de
cinco meses de 2025. meses del año, superando amplia- servicios. Este constante y
El flujo total de remesas para mente los 15,813 millones repor- creciente flujo de remesas
Honduras, Guatemala y El Salva- tados en el mismo periodo de 2024. subraya la interdependen-
dor superó los 18,500 millones De este total, Guatemala lideró cia económica entre estas
de dólares, lo que representa con 9,908.3 millones (53.4 %), naciones centroamericanas
un aumento de 2,734 millones seguido por Honduras con 4,664 y su diáspora en Estados
en comparación con el mismo millones (25.1 %) y El Salvador Unidos.
periodo del año anterior. con 3,974.8 millones (21.4 %).
Guatemala se mantiene a la Honduras destacó por tener el
cabeza en volumen de remesas mayor crecimiento porcentual,
recibidas, seguida por Honduras con un incremento del 20.5 %, por
El Triángulo Norte de Centroamérica está formado por El Salvador, y El Salvador. Estos fondos, en su encima de El Salvador (15.8 %) y
Guatemala y Honduras. mayoría enviados desde Estados Guatemala (16.4 %).

