Page 12 - DiarioTiempo-01-10-25
P. 12
12
La ultima batalla: la guerra
El Apologista cultural por la verdad del voto
Por: Luis J. Pinto Por Marcelo Rizzo
l asesinato de Charlie Kirk en Estados por argumentos, tanto conservadores como libera-
Unidos no es solo una tragedia: es un les se veían forzados a afinar los suyos. altan Sesenta madrugadas para decidir si
síntoma de la transformación más Había también en él un componente pastoral. en Honduras seguiremos siendo una Repú-
Eoscura de nuestra vida pública. Durante Recuerdo una de sus presentaciones en la que blica o un experimento social al servicio del
décadas, la política fue concebida como un espacio un joven transgénero le preguntó a qué edad Fpoder. No será una elección más. Es una
de persuasión, negociación e influencia. Hoy, en era correcto iniciar una terapia hormonal. Kirk guerra cultural entre la mentira organizada y la
cambio, se libra como una guerra santa donde las no respondió de inmediato. Primero le pidió que verdad cansada, entre la manipulación emocional
ideas ya no se confrontan, sino que se exterminan contara su historia, que compartiera de dónde y la conciencia lúcida.
junto con quienes las encarnan. La violencia se ha venía su inquietud. ¿Buscaba consejo o un contra- El poder ya no se disputa en el Congreso, sino
convertido en sustituto de la palabra, y el adver- debate? Escuchó antes de responder. Y aunque su en las pantallas. Y quien controle la emoción del
sario en enemigo absoluto. consejo final —“lo que debe cambiar es tu mente votante, controlará el país. El enemigo no viste
En este clima, la figura de Kirk adquiere un y no tu cuerpo”— puede resultar controversial, lo uniforme: se disfraza de compasión, de justicia, de
sentido particular. No era únicamente un polemis- significativo fue el gesto inicial: detenerse, escu- promesa. Ya no grita consignas; susurra narrativas.
ta conservador. Era, en un sentido más antiguo y char, situar la pregunta en la experiencia humana Su objetivo no es convencernos, sino confundirnos.
necesario, un apologista. Un hombre dispuesto del otro. Esa disposición a dialogar, aun desde una Porque el votante confundido es el soldado perfecto
a defender sus convicciones en el ágora contem- convicción firme, era la otra cara de su apologética. de la manipulación. El Socialismo Pasivo perfeccio-
poránea —plazas, auditorios, universidades—, La violencia se abre paso cuando un grupo se nó la vieja táctica: fabricar víctimas, administrar
arriesgando ser refutado, confrontado o ridicu- siente moralmente autorizado a ejercerla. El culpas y premiar la obediencia. Con el wokismo,
lizado con tal de someter sus ideas al escrutinio primer gesto es siempre el mismo: despojar al corrección política y discursos globales, buscan
público. Esa vocación de exponer y exponerse, de adversario de su humanidad. Así se han justi- cambiar el significado de las palabras hasta vaciar
provocar el choque de argumentos en un tiempo ficado los peores crímenes de lesa humanidad. su verdad. Nos dicen “progreso” cuando imponen
dominado por cámaras de eco y trincheras ideoló- Todo radicalismo, tarde o temprano, engendra dependencia, “justicia” cuando reparten privilegios
gicas, constituye su verdadero legado. una contrarrespuesta igual de radical. Frente a y “pueblo” cuando solo buscan votos. Y mientras
Pero hemos olvidado qué significa ser un apolo- esa espiral, la figura del apologista encarna una tanto, el ciudadano noble y trabajador sobrevive
gista. La historia está llena de figuras que, más alternativa: no anula al otro, lo reconoce como entre mentiras recicladas, esperando que esta vez
allá de credos o partidos, se atrevieron a dar interlocutor. Donde la violencia degrada, la apolo- sí cumplan…
razones en defensa de sus convicciones. Sócrates, gética se eleva; donde el fanatismo busca destruir, Pero el pueblo catracho ya aprendió. Sabe distin-
en la Apología de Platón, inauguró esta tradición el debate busca comprender. guir promesas de maniobras. No somos un pueblo
al preferir la verdad antes que su propia vida. El apologista asume el riesgo de ser refutado, ingenuo: somos un pueblo noble, y la nobleza no es
San Agustín, en La Ciudad de Dios, ofreció una pero en ese riesgo preserva la dignidad del diálogo debilidad, es paciencia. Porque cuando el hondure-
defensa del cristianismo en medio del derrumbe y la posibilidad de un espacio común. ño se levanta, lo hacemos en silencio, pero con deci-
del Imperio romano. Thomas More y John Henry Hoy, más allá de las diferencias ideológicas, me sión. Y este año, la voz más fuerte no será la del odio,
Newman defendieron la conciencia individual uno al dolor por la pérdida de Charlie Kirk. Su sino la de la conciencia. Defender el voto es defender
frente a presiones políticas y religiosas. Voltaire, ausencia no solo deja un vacío en su familia y en la República. Cada papeleta marcada con dignidad
con su crítica a la intolerancia, y Hannah Arendt, quienes lo amaron, sino también en el espacio es un muro contra el fraude moral. El abstencionis-
al desentrañar la banalidad del mal, también público donde eligió exponerse y debatir. A ellos les mo es el veneno que ellos celebran; la participación,
fueron apologistas: guardianes de la razón y la envío mi respeto y mis condolencias más sinceras. el antídoto que más temen. La última batalla será
dignidad humana. Tanto liberales como conserva- Al mundo quiero decirle que la lección de su cultural, no ideológica. Será entre el ciudadano
dores pueden reconocerse en ellos, porque todos vida y de su muerte es clara: cuando la política se lúcido y la masa domesticada. Entre el derecho a
representan la misma valentía: sostener ideas convierte en guerra santa, todos perdemos. Pero pensar y la comodidad de obedecer.
con argumentos y no con violencia. mientras existan hombres y mujeres dispuestos a El treinta de noviembre no se elige solo un presiden-
La actitud de Kirk tenía algo de científica. Inten- ser apologistas —a sostener sus convicciones con te. Se elige si Honduras sigue siendo una nación libre
taba descomponer fenómenos sociales y experien- palabras y no con violencia, a arriesgarse al escru- o un experimento ideológico. Si la verdad sobrevive o
cias personales en sus elementos más simples para tinio en lugar de buscar refugio en trincheras— se archiva entre aplausos y consignas. Faltan sesenta
hacerlos comprensibles. Esa reducción a veces todavía habrá esperanza de construir un espacio días. Y los catrachos, en su simple mayoría, ya entendi-
pecaba de simplismo, pero cumplía un propósito: común. El apologista no mata ni calla: escucha, mos el juego: somos nobles, pero no tontos.
provocar la reflexión, incomodar certezas, obligar- responde y se expone. Hoy más que nunca, lo nece- “Cuando el voto se vuelve silencio, la mentira se
nos a pensar. En ese ejercicio dialéctico, sostenido sitamos. vuelve ley.”
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Internacional de la Enfermedad de Gaucher
El 1 de octubre se celebra Día Interna- La Enfermedad de Gaucher es un que estas aumenten de tamaño, de-
cional de la Enfermedad de Gaucher, trastorno genético, caracterizado nominadas "células de Gaucher".
una enfermedad rara, caracterizada por la carencia de la enzima B-glu- Estas células ocasionan la acumula-
por un trastorno genético que no tie- cosidasa ácida (GBA). Cuando el or- ción de sustancias dañinas en algu-
ne cura, pero es controlable.La finali- ganismo no produce una adecuada nos órganos y partes del cuerpo hu-
dad de esta fecha es sensibilizar a la cantidad de esta enzima se acumu- mano, afectando su funcionamien-
población acerca de esta patología. la glucosilceramida (GL-1) en los li- to: el hígado, los huesos, el bazo y la
¿Qué es la Enfermedad de Gaucher? sosomas de las células ocasionando médula ósea.

