Page 3 - DiarioTiempo-04-12-23
P. 3
3
LA MIGRACIÓN AGUDIZA LA
ESCASEZ DE MANO DE OBRA
EN ZONAS CAFETALERAS
Los productores de café urgen de “corteros” para sacar a tiempo la cosecha que corre el riesgo de perderse de no hallar
los trabajadores requeridos. "Tenemos una necesidad de mano de obra; también nos han afectado las fuertes lluvias, el
café se madura y se cae; es un impacto muy fuerte que tenemos y también para el país, porque bajan las exportaciones y
las divisas", indicó Pedro Mendoza, presidente del Ihcafé
TEGUCIGALPA. De igual manera, apuntó que
los productores de café deben
egún expertos consulta- modernizar sus fincas porque "un
dos por Diario Tiempo, la trabajador ya no quiere estar en la
baja remuneración que oscuridad".
Sreciben, así como una Apoyo gubernamental
alimentación no grata y la falta Al respecto, el director ejecu-
de comodidades en los cafetales tivo de la Federación Nacional
han provocado que los corteros de Agricultores y Ganaderos de
decidan migrar hacia otros países Honduras (FENAGH), Guiller-
o prefieran enlistarse a las filas mo Cerritos, en conversación con
de Policía Nacional o la Policía Diario Tiempo sugirió que ante los
Militar de Honduras, provocando bajos precios del café, el gobierno
una escasez de mano de obra en las hondureño podría dar un apoyo a
fincas. los productores.
Ramón Rodríguez, caficultor Cerritos explicó que las autori-
de Santa Bárbara, una de las dades gubernamentales, a través
regiones de Honduras donde se de un subsidio directo a los corta-
producen las mejores cosechas En los aproximadamente seis meses que dura la cosecha de café cada año, el sector genera alrededor de dores, podría apoyar a los produc-
de café, lamentó que luego de un millón de empleos a nivel nacional. tores y afrontar la crisis.
tres semanas de haber iniciado la "Creo que debería crearse un
temporada de corte, teme perder rara aceleradamente, obligando a Migrantes de paso no quieren mos porque las materias primas incentivo que los productores no lo
parte de su producción al no encon- los productores a iniciar antes la laborar en el campo nos las compran casi regaladas", pueden dar, porque con los precios
trar cortadores suficientes. recolección, según Pedro Mendoza, En los últimos años Honduras se lamentó. no pueden sacar ni los costos... Un
Al igual que él, cientos de caficul- presidente del Instituto Hondureño ha convertido en un país de tránsito "Le estamos dando el pulmón a las bono extra a los cortadores de café,
tores hondureños corren el mismo del Café (Ihcafé). para los migrantes de países suda- transnacionales, cada año estamos en efectivo a través del Ihcafe o
riesgo de registrar pérdidas en "Tenemos una necesidad de mano mericanos y caribeños; sin embargo, llevando a las familias al sacrificio", los productores. Definitivamente,
la actual cosecha por la falta de de obra. También nos han afectado estos no están dispuestos a trabajar puntualizó. es el principal rubro que genera
trabajadores. las fuertes lluvias, el café se madura en las fincas de café, según Mendoza. En el primer mes de la actual divisas y los productores por sí
De acuerdo con expertos consul- y se cae. Es un impacto muy fuerte "A los migrantes que van de paso cosecha (2023-2024), el precio del solos no lo pueden enfrentar la
tados por Diario Tiempo, un traba- que tenemos; también para el país, por el país se les hace la propuesta, quintal de café alcanzó un prome- problemática", arguyó.
jador puede recibir entre 60 y 70 porque bajan las exportaciones y las pero no acceden. Nos dicen que solo dio de 185,19 dólares en el mercado. Además, señaló que el Gobierno
lempiras por cada lata (galón) de divisas", expresó. quieren llegar a Estados Unidos", Mientras que en el mismo lapso de la puede apoyar a los productores
café recolectado, un monto que En tal sentido, Mendoza afirmó lamentó. cosecha 2022-2023 se cotizó a 225,57 con la movilización de personas
puede ascender a alrededor de 400 que en los aproximadamente seis Según cifras del Instituto Nacio- dólares, lo que supone un 18% menos. desde distintas zonas para el corte
lempiras teniendo en cuenta que meses que dura la cosecha cada año nal de Migración (INM), Honduras Modernización de las áreas de café.
cada cortador, en promedio, reco- se generan alrededor de un millón de cerrará 2023 con el tránsito de unos rurales Señaló que la escasez de mano
lecta cinco o seis latas al día. empleos a nivel nacional. 600 mil migrantes, cifras nunca Pastrana instó a que el Gobierno de obra podría afectar en las expor-
Sin embargo, la escasez de Sin embargo, estos son aprove- antes registradas. podría colaborar con la moderniza- taciones de la temporada 2023-
mano de obra podría repercutir chados en gran medida por guate- Inconformidad ción de las zonas rurales, pues es del 2024 y "va a tener un impacto en
negativamente en la producción maltecos y salvadoreños en las zonas Por su parte, el dirigente cafeta- criterio que, si los hondureños de las la economía. Esas divisas se utili-
y exportación de la actual y las productoras del occidente, y por nica- lero, Fredy Pastrana, dijo a Diario aldeas cuentan con el acceso a los zan para comprar maíz amarillo,
futuras cosechas en un rubro cafe- ragüenses en el oriente, pero con los Tiempo que las transnacionales servicios públicos básicos y mejores harina de soya, arroz, otro tipo de
talero que en la temporada 2022- hondureños no dan abasto. están comprando la materia prima condiciones, no se verían forzados a bienes y materias primas que se
2023 ha dejado 1,397 millones de Mendoza, además, dijo que a precios que no les permite mejorar migrar. necesitan".
dólares (34.341 millones de lempi- "hemos buscado herramientas para los salarios a los cortadores. "Que el Gobierno haga lo que El sector construcción y cafeta-
ras) en divisas al país. que se pueda recolectar el grano y "Necesitamos que el producto corresponde y que dé comodidad en lero son los principales afectados
Contra el tiempo que el producto no se pierda, porque tenga mejor precio de venta para las aldeas. Si en el campo tenemos por la migración de la mano de
Además, las fuertes lluvias que es un costo desde la siembra... En los que se pueda dar mejor alojamiento salud, medicina, buenas carreteras, obra calificada y que al parecer,
azotaron el territorio nacional en primeros meses de esta temporada y mejor comida al cortador. Tenemos unas canchitas, energía eléctrica sin freno alguno, presentará sus
semanas recientes provocaron tenemos una reducción en exporta- que decirles a los extranjeros que se y agua potable, las personas no primeros efectos negativos en la
que el grano en las fincas madu- ciones del 32%". quejan de la migración, que migra- migran", dijo. economía hondureña.