Page 12 - DiarioTiempo-10-08-23
P. 12

12








        DOS FUERTES LLAMARADAS                                                                              máximo a las 20.46 UTC [22.46 hora peninsular españo-

                                                                                                            la] el 7 de agosto y probablemente causó la degradación
        CONSECUTIVAS AVISAN  DEL AUMENTO                                                                    o la pérdida total de las comunicaciones de radio de alta
                                                                                                            frecuencia en el lado de la Tierra iluminado por el Sol
        DE ACTIVIDAD DEL SOL                                                                                mientras duró la llamarada”.
                                                                                                            La zona de la Tierra afectada por el

                                                                                                            apagón de radio fue Norteamérica y el
        El máximo solar se estaría adelantando, lo que provoca que haya                                     Pacífico, ya que comenzó alrededor de
        más fenómenos eruptivos que ponen en alerta los sistemas de                                         las 20.37 UTC sobre la costa oeste de
        comunicación terrestres                                                                             México y terminó aproximadamente a las


                                                          del Sol, según informa SpaceWeather, dando como resul- 21.51 UTC sobre la costa este de Hawái.
        Por JAVIER SALAS
                                                          tado un fenómeno más potente.                       Según la agencia encargada del clima espacial, el
                os poderosas llamaradas solares consecutivas   Un nuevo modelo del Centro de Predicción del Clima   evento fue de tipo R3, es decir, un “fuerte apagón” en una
                han afectado a las comunicaciones terráqueas   Espacial de la NOAA (Administración Nacional de   escala que va de R1 (menor) a R5 (extremo).
                y se convierten en otra nueva muestra de que se   Océanos y Atmósfera de Estados Unidos) muestra que la   Este segundo fogonazo también es de tipo X, y de similar
        Destá adelantando el pico de actividad de nuestra   segunda eyección, más rápida, superaba y canibalizaba   fuerza que la anterior: aquella fue clasificada como X1.6 y
        estrella.                                         a la primera, lo que podría convertir la suma de ambas   la más reciente como X1.5 (aunque es posible que su inten-
          La agencia del Gobierno de EE UU para el clima espa-  en una tormenta geomagnética que, según el pronóstico,  sidad fuera mayor, debido a su ubicación en un extremo de
        cial ha explicado que esta fulguración “probablemente   llegaría a la Tierra el 8 de agosto.        la estrella, desde la perspectiva terrestre).
        causó la degradación o la pérdida total de las comunica-  Unas 42 horas después, el lunes 7, a las 18.46 hora   Las categorías dependen de la energía liberada: hay
        ciones” en la región de Norteamérica, que en ese momento   peninsular española, la NASA captó otra “fuerte llama-  cinco y la X es la máxima. La NASA explica que el número
        miraba hacia el Sol.                              rada solar”.                                      proporciona más información sobre su fuerza y puede
          En la medianoche del sábado al domingo, la NASA   “La imagen muestra un subconjunto de luz ultravioleta   llegar a un máximo de 10.
        detectó una “fuerte” erupción que fue clasificada de tipo X,  extrema que resalta el material extremadamente caliente   “La llamarada de X1.5 provocó un evento de apagón de
        la más severa, cuya imagen captó a través de su Observa-  de las llamaradas”, explica en su comunicado.   radio en el lado iluminado de la Tierra (la mayor parte de
        torio de Dinámica Solar.                                                                            EE UU, Canadá y el Océano Pacífico). Las frecuencias por
          Esta fulguración se complicó cuando dos poderosas   Por su parte, la NOAA ha detallado que una fulgura-  debajo de 5Mhz fueron las más afectadas y las señales de
        eyecciones de masa coronal se fusionaron al desprenderse   ción afectó a la Tierra en un evento que “alcanzó su punto   navegación se degradaron”, confirmó el físico solar Keith
                                                                                                            Strong en un tuit.
                                                                                                            En ambos casos, la llamarada

                                                                                                            surgió desde la misma mancha solar,
                                                                                                            catalogada como región 3386.

                                                                                                              Aunque las manchas solares no son lo mismo que las
                                                                                                            erupciones, sí que existe una relación entre ambos fenó-
                                                                                                            menos solares.
                                                                                                              Que haya un mayor número de manchas solares signi-
                                                                                                            fica “más actividad y que la probabilidad de que salte algo
                                                                                                            es mayor”, como explicaba recientemente Consuelo Cid,
                                                                                                            científica principal del Servicio Nacional de Meteorología
                                                                                                            Espacial. Las llamaradas solares son poderosas explo-
                                                                                                            siones de energía, explica la NASA, y pueden afectar las
                                                                                                            comunicaciones por radio, las redes de energía eléctrica,
                                                                                                            las señales de navegación y presentar riesgos para las
                                                                                                            naves espaciales y los astronautas.
                                                                                                              El ciclo solar actual indicaba que el pico de intensidad
                                                                                                            debía llegar en 2025, pero todos estos fenómenos apuntan
                                                                                                            a que ese máximo solar llegará a finales de 2023 o prin-
                                                                                                            cipios de 2024, lo que supondría un “evento terminator”,
                                                                                                            según los especialistas.
                                                                                                              Ese fenómeno terminador ocurre cuando el habitual
                                                                                                            ciclo solar de 11 años finaliza abruptamente, al cambiar
                                                                                                            la polaridad de la estrella, y el nuevo periodo arranca
                                                                                                            con más intensidad, provocando tormentas geomagnéti-
                                                                                                            cas que golpean a la Tierra provocando apagones, pero
                                                                                                            también espectaculares auroras boreales en latitudes
                                                                                                            inesperadas.
                                                                                                              En junio de este año, la NOAA explicaba que el ciclo
                                                                                                            solar se había acelerado mucho más de lo previsto por
                                                                                                            los científicos, produciendo más manchas solares y erup-
                                                                                                            ciones de lo que los expertos habían pronosticado, según
                                                                                                            recoge EFE.
                                                                                                              Por tanto, estos eventos solares seguirán aumentando
                                                                                                            a medida que nuestra estrella se acerque al máximo solar.
                                                                                                             “Aunque estamos viendo una mayor actividad en el Sol,
                                                                                                            esperamos que este ciclo solar sea promedio en compara-
                                                                                                            ción con los ciclos solares del siglo pasado”, tranquilizó la
                                                                                                            NOAA a través su servicio de meteorología espacial. (El
        La fulguración solar que se produjo en día 5 de agosto, a la derecha. NASA/SDO                      País, España)
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17