Page 12 - DiarioTiempo-20-06-23
P. 12

12









                                                              DANIEL OSPINA, EXPERTO:
        “Superar los límites del sistema Tierra




           es entrar a un territorio desconocido”





                                               El colombiano es uno de los autores de un reciente estudio publicado en
        Por MARÍA MÓNICA MONSALVE S.
                                             ‘Nature’ que advierte que hemos superado siete de las ocho variables que
               os humanos estamos cambiando la
               Tierra. Y no solo se trata del sonado  evaluaron y que mantienen el planeta sano y justo
               cambio climático, sino de varios
        Lsistemas  que  nos  permiten  habi-
        tarla de manera segura.
          En 2009, de hecho, un grupo de científi-
        cos, liderados por el Centro de Resiliencia
        de Estocolmo, Suecia, creó una especie de
        lista de chequeo para saber cuáles eran esos
        límites esenciales para la supervivencia y
        si habíamos cruzado sus umbrales de segu-
        ridad.
          Pasaron a la historia conocidos como los
        nueve límites planetarios. Ahora, a estos
        límites se les sumó la noción de justicia.
          La semana pasada otro grupo de científi-
        cos de distintas partes del mundo, agrupa-
        dos bajo la Comisión de la Tierra, publicó un
        estudio similar en Nature, pero agregando
        la variable de justicia a cada uno de estos
        dominios. Los nombraron los límites del
        sistema Tierra.
          Encontraron, de paso, que, para siete de
        los ocho umbrales evaluados, con justicia
        incluida, los límites de la Tierra han sido
        transgredidos.
         Colombia: Los guardias que
        rescataron a los niños perdidos en la
        selva: 'Corrieron hacia nosotros'
          Entre los 50 autores hay dos colombia-
        nos: Daniel Ospina y Juan Rocha. América
        Futura  habló  con  el  primer  investigador
        (Bogotá, 37 años), para entender si pasar
        estos umbrales puede entenderse en térmi-
        nos  de supervivencia humana  y qué  rol,   Para mí, pasar estos límites es más   liencia del sistema. Voy a poner un ejemplo   por la Organización Mundial de la Salud.
        dentro de la justicia planetaria, juega Lati-  bien entrar a un territorio completamente   con el dominio del clima. Sabemos que nos   Esto es importante tenerlo en cuenta,
        noamérica.                            desconocido: uno con condiciones en las que   mantenemos bajo el límite seguro si evita-  porque el mensaje no puede ser que, como
          Pregunta. ¿En la práctica, qué significa   no sabemos cómo se comportará el planeta,  mos un aumento de 1,5°C por encima del   no lo hemos superado a nivel global, no hay
        superar los límites del sistema Tierra?  así que hay mucha incertidumbre.   promedio de la temperatura global frente   por qué preocuparse, o no hay necesidad de
          Respuesta. Hay varios de estos domi-  Todo esto, además, se relaciona con unos   al periodo preindustrial.     una regulación más fuerte. En realidad, sí
        nios que tienen impactos en términos de   eventos que, aunque tienen por ahora una   Porque  sabemos  que  arriba  de  1,5°  se   es urgente y requiere atención.
        aumento en las tasas de mortalidad prema-  baja probabilidad de ocurrir, de suceder,  entra a un alto riesgo de que el clima se   P. De nuevo, el termino de justo es tras-
        tura, enfermedades crónicas y pérdida de   podría llegarse a un “punto crítico de   comenzará a desestabilizar. Pero mucho   versal a toda la investigación. ¿Cómo se
        medios de vida. En el ámbito del agua, por   inflexión” donde los sistemas de la Tierra,  antes de que lleguemos a esos 1,5° ya   ubica América Latina en ese plano, pensan-
        ejemplo, no solo se trata de que se pierde   en vez de ayudarnos, acelerarían el cambio,  estamos viendo impactos extendidos del   do que no es necesariamente una región
        la viabilidad de los ecosistemas acuáticos,  y pues ahí sí se empiezan a contemplar   cambio climático para grandes sectores de   emisora, pero sí se le han extraído varios
        sino que también impacta la agricultura y   riesgos existenciales.  No necesariamente   la población humana. Entonces teniendo   recursos para llevarlo al norte global?
        el acceso al agua para consumo humano.   para toda la especie, pero sí para proporcio-  en cuenta eso, ese criterio que entendemos   R. Bueno, no es algo desarrollado en esta
          Con el clima hay problemas, quizás más   nes de la humanidad cada vez mayores.  como justicia, definimos que el límite para   investigación en particular, pero como
        dramáticos. Por ejemplo, la cantidad de días   P. A diferencia de los límites planetarios,  el clima es de 1°C.  Comisión de la Tierra hemos visto que es
        en que ciertas regiones se ven expuestas a   con estos límites del sistema Tierra se habla   P. ¿Es decir, ya se superó?  clarísimo que donde se están sintiendo
        condiciones de temperatura y humedad   de justicia. ¿Qué rol juega?          R. Sí, al igual que siete de los ocho límites   muchos de los impactos del daño ambiental
        —utilizando una medición que llaman de   R.  Una  cosa  es  definir  el  límite  donde   que exploramos.         no es donde se han generado las emisiones
        “bulbo húmedo”— en los que la temperatu-  el sistema Tierra, o el de uno de sus domi-  P. De hecho, uno de los límites que no se   históricamente.
        ra corporal no se puede reducir mediante   nios, se vuelve inestable, pierde resiliencia   ha superado es la contaminación atmosfé-  Y también hay otro tipo de conexiones
        el sudor, y que puede resultar incluso en   (límite seguro).               rica (emisiones de material particulado)…  globales. Por ejemplo, en la región sí hay
        muerte, se harán cada vez mayores.     Y otra cosa es definir un punto más allá   R. Sí, no se ha superado a escala global,  mucha deforestación y agricultura intensi-
          P. ¿Lo pondría entonces en una narrativa   del cual hay unos impactos significativos   pero sí en algunas regiones y, de nuevo, por   va, pero también es porque Latinoamérica
        de la extinción de la especie humana?  para  grandes  segmentos  de  la  población   eso es importante ponerle el lente de la   produce muchas cosas para el mundo.
          R. Yo no lo pondría en términos de la   humana. 4                        justicia.                               El comercio global ha permitido esos
        extinción del ser humano, sobre todo    Este segundo límite (límite justo) puede   En muchos lugares del mundo, en regio-  canales en los que una decisión de consumo
        cuando estamos hablando de una escala de   estar  ubicado  incluso  mucho  antes  del   nes, en ciudades, el índice de material parti-  en una parte del mundo genera cambios en
        tiempo de las próximas décadas.       límite seguro, donde se degrada la resi-  culado supera lo permitido o recomendado   otra parte. (El País, España)
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17