Page 12 - DiarioTiempo-12-07-25
P. 12

12













                                                   El Rubicón





                                  centroamericano







               Los ejemplos de Panamá y Costa Rica son un reflejo de la regresión democrática que

                                                              enfrenta Centroamérica



                entroamérica se encuentra en un momento                                                     existe un compromiso real de parte de estos Estados con
                decisivo de su historia política. El experimento                                            la democracia. Un buen ejemplo de esto es el reciente
                multilateral forjado de las cenizas de las guerras                 Alonso E. Illueca        restablecimiento de relaciones consulares entre Panamá
        Cciviles y luego del proceso de Contadora median-                                                   y Venezuela, muy a pesar de que el Gobierno de Mulino es
        te los acuerdos de Esquipulas, hoy agoniza. El fracaso de                                           el custodio de las actas del proceso electoral que vieron a
        instituciones como el Parlacen, el SICA y otras tantas más,                                         Edmundo González imponerse sobre Nicolás Maduro.
        es evidente. La promoción de la integración centroameri-                                              La realidad de los Estados centroamericanos no le es
        cana y su consolidación como una región de paz, libertad,                                           esquiva a los otros Estados del mundo, tampoco lo es su
        democracia y desarrollo, ha quedado tan sólo en eso, una   fue en plena dictadura militar, hace casi 40 años. A lo ante-  ambivalencia democrática. Para actores revisionistas
        aspiración.                                       rior se suma el hecho de que el actual presidente José Raúl   como Rusia y China estas realidades constituyen más
          La situación es tan crítica que podría tornarse en algo   Mulino, quien ha dicho “si tengo que ser dictador, lo seré”,  bien debilidades, las cuales bien merecen ser explotadas,
        irreversible. El autoritarismo continúa ganando terreno,  no cuenta con un vicepresidente, y llegó a la Presidencia   lo cual convierte a los Estados centroamericanos en presa
        el cual, conjugado con las débiles instituciones democráti-  de la mano de Ricardo Martinelli y con la embajada de la   codiciada del intervencionismo foráneo. Lo anterior se
        cas, la corrupción rampante y un historial cuestionable en   dictadura Ortega-Murillo en ciudad de Panamá como su   debe analizar en conjunto con un Estados Unidos impre-
        materia de derechos humanos, amenazan nuevamente la   centro de campaña. Tal acto, abiertamente injerencista   decible y en plena competencia estratégica con China, así
        estabilidad de la región.                         de Nicaragua en el proceso democrático panameño no ha   como con el rol de la Unión Europea y su priorización de
          Los  actores  regionales  y  sus  deficiencias  son  cono-  tenido, hasta el momento, consecuencias para el régimen   la guerra de agresión rusa en Ucrania. La admisión de
        cidas por todos. La dictadura nicaragüense pasa por   de Ortega.                                    China (2023) y Rusia (2024) como observadores al Parla-
        un  momento  delicado pues  busca  cimentarse  como  un   En Costa Rica, el panorama es igual de complejo. El   cen es un aliciente más a la crisis, uno con componentes
        régimen dinástico ante un eventual deceso de Daniel   presidente Rodrigo Chaves enfrenta un proceso judi-  geopolíticos, ya que —al menos— el Parlamento regional
        Ortega. El Salvador y su deriva autoritaria con el presi-  cial por presuntos delitos relacionados al manejo de un   parece estar tomando partida tanto en la competencia
        dente Bukele no puede eludirse por más “resultados posi-  préstamo  del  Banco  Centroamericano  de  Integración   Estados Unidos-China como en la amenaza existencial
        tivos” que su gobierno ofrezca. Tampoco puede ignorarse   Económica. En ese sentido, la Asamblea Legislativa debe   que representa Rusia para la Europa libre.
        la debilidad de las instituciones democráticas hondure-  decidir si le suspende su inmunidad para ser juzgado por   La crisis política que actualmente atraviesa Centro-
        ñas luego del punto de inflexión que representó el golpe   la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Chaves   américa es, también, una de valores y principios. En el
        de Estado de 2009, conjugándose —a su vez— con la mili-  es el primer presidente costarricense en enfrentar un   momento en los que más los hemos necesitado, es cuando
        tarización, la corrupción y la inseguridad. Las elecciones   proceso de esta naturaleza. Lo anterior es aún más grave   más aún ha sido evidente su ausencia. Metafóricamente,
        de noviembre pondrán nuevamente a prueba este endeble   si se considera que las elecciones presidenciales han de   Centroamérica está en un punto de inflexión: las crisis
        sistema. En Guatemala, luego de la intentona golpista de   realizarse en febrero de 2026. De igual manera, el asesi-  políticas  a  lo  interno y  en  plano multilateral  se han
        2023, el frágil modus vivendi entre el presidente Arévalo   nato de Roberto Samcam, exmilitar crítico del régimen   conjugado con la transformación del orden liberal inter-
        y el statu quo podría derivar en otra crisis democrática.  Ortega-Murillo y exiliado en San José junto al silencio del   nacional basado en reglas. Estamos en momento decisivo
          El elemento novedoso que agrava la peligrosa dinámica   presidente Chaves respecto al mismo pone de manifiesto   y hay mucho en juego, las consecuencias pueden ser la
        que atraviesa la región es que tanto Panamá como Costa   la falta de un compromiso real para hacer frente al autori-  vuelta a esa época oscura marcada por el autoritarismo,
        Rica, que por los últimos 35 años de paz se habían carac-  tarismo criminal que emana desde Managua.  la corrupción y las violaciones sistemáticas a los derechos
        terizado por ser dos pilares de estabilidad, hoy enfren-  Los ejemplos de Panamá y Costa Rica son un reflejo de   humanos. La respuesta dista de ser sencilla, pero amerita
        tan coyunturas muy delicadas. En Panamá, en junio de   la regresión democrática que enfrenta Centroamérica.  de un compromiso real con la democracia, la transparen-
        2025, se decretó un estado de urgencia —un equivalente   Y es que, ante la falta de acción colectiva de los Estados   cia y los derechos humanos.
        al estado de sitio— en la provincia de Bocas del Toro. La   centroamericanos, la secretaría general del SICA perma-  Una versión anterior de este artículo fue publicada en
        última vez en que se había tomado una medida como esta   nece secuestrada por el régimen Ortega-Murillo. Tampoco   Latinoamérica21.



                                 ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
                              Día Internacional de la Esperanza



               En un contexto global marcado por conflic-  a través de la Resolución A/RES/79/270, adop-
              tos armados, desigualdades crecientes y una   tada el 4 de marzo de 2025.
              profunda  sensación  de  incertidumbre,  la   12 de julio, Día Internacional de la Esperanza
              Asamblea General de las Naciones Unidas ha   Lejos de ser un concepto etéreo o un simple
              lanzado un mensaje claro al mundo: la esperan-  deseo,  la ONU sitúa la esperanza  como  una
              za es más necesaria que nunca.            aspiración universal y un derecho de todos los
               Por ello, ha proclamado oficialmente el 12 de   seres humanos, al nivel del bienestar, la paz o
              julio como el Día Internacional de la Esperanza,  la justicia.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17