Page 13 - DiarioTiempo-06-08-25
P. 13
13
¿Giro hacia la derecha
en Bolivia
Javier Milei se convierte en referente simbólico para los candidatos opositores
que apelan al malestar económico y prometen una ‘motosierra’ para recortar el
gasto estatal en un país cansado de casi 20 años de gobiernos de izquierda.
IDIOMA
aniversario del lanzamiento de la avier Milei y Nayib Bukele son los referentes de de un gobierno de derecha moderada a finales del siglo
XX; y en su narrativa propone un cambio radical de las
los candidatos de oposición con mayores posibili-
bomba atómica sobre Hiroshima, dades de ganar las elecciones presidenciales del reglas de juego, préstamos con el FMI, reducir el tamaño
claves de redacción Jpróximo 17 de agosto en Bolivia. Samuel Doria del Estado (burocracia), quitar subsidios a empresas esta-
Medina, candidato a presidente por la alianza política
tales y digitalizar todos los entes estatales. Cree más en la
Con motivo del 80.º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima Unidad, y Juan Pablo Velasco, candidato a vicepresidente mano invisible, menos en el papá Estado.
el 6 de agosto, se proponen algunas claves de redacción para las noticias relacionadas. (acompañante del candidato a presiden- La politización de la dimensión socioeco-
1. 80.º aniversario u LXXX aniversario, pero no 80 aniversario te Jorge Tuto Quiroga) por la alianza nómica es lo que predomina en la narrativa
Para aludir al número del aniversario que se cumple, lo apropiado en el lenguaje escrito
y formal es utilizar el ordinal octogésimo, abreviado con números arábigos, punto y letra política Libre, mostraron fotos con los económica de ambos candidatos opositores
volada (80.º, no 80) o con números romanos (LXXX). Puede leerse como octogésimo y presidentes de El Salvador y Argentina, a la presidencia. Considerando la crítica
también como si se tratara de un número cardinal: ochenta. respectivamente. Imágenes que repre- situación económica del país, el humor
2. Radiactividad y radiactivo, mejor que radioactividad y radioactivo sentan simbólicamente un guiño hacia social de los votantes que están sufriendo
Las formas radiactividad y radiactivo son mayoritarias y más aconsejables, según el Dic- la derecha mediante la politización de los efectos negativos de la falta de diésel y
cionario panhispánico de dudas, pues son las que mejor reflejan la pronunciación genera-
lizada, aunque radioactividad y radioactivo también se consideran válidas. la dimensión socioeconómica: gastar la subida de precios de la canasta familiar,
3. Catástrofe humanitaria, construcción válida menos, ahorrar más. no es para menos. Por tanto, ambos candi-
Dado que el adjetivo humanitario aparece recogido en el diccionario académico, en refe- Traer simbólicamente la motosierra datos opositores representan un giro hacia
rencia a una situación, con el sentido de ‘que requiere de ayuda humanitaria’, es adecuado a Bolivia: reducir el gasto del Estado José Orlando Peralta la derecha en el sentido de controlar la infla-
su uso en construcciones como catástrofe humanitaria o drama humanitario.
4. La expresión zona cero, en minúscula como forma de caminar hacia el déficit ción, dejar de subvencionar los combustibles,
El área de mayor devastación en un desastre recibe el nombre de zona cero, que se escribe cero y bajar la inflación, son medidas y generar riqueza con los emprendedores y
con iniciales minúsculas y sin comillas ni cursiva. que muchos votantes bolivianos apoyan. El alto precio empresarios privados. Sin embargo, es un giro epidérmico,
5. Sobreviviente y superviviente, ambos válidos de muchos alimentos de la canasta familiar, la escasez de no estructural.
Mientras que con el sentido de ‘acción y efecto de sobrevivir’ es mucho más frecuente su- dólares y la distribución irregular de combustibles, sobre Con el Estado Plurinacional se configuró estructural,
pervivencia que sobrevivencia (y no superviviencia), para la persona que sobrevive hay
alternancia entre sobreviviente y superviviente, como indica el Diccionario panhispánico todo, diésel, son el abono que puede legitimar medidas de ideológica e institucionalmente las dimensiones socioe-
de dudas. recorte en el gasto fiscal. conómica y sociocultural desde la primera década del
6. El término hibakusha, con minúscula y cursiva Entre los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce (2006- siglo XXI. Hubo cambios en cuanto a derechos políticos
El nombre que reciben más concretamente los supervivientes de las bombas atómicas 2025), administraron aproximadamente USD 50.000 y sociales. Las prácticas culturales de los pueblos indí-
lanzadas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki es hibakusha, con minúscula
inicial, por ser un sustantivo común. Debido a que contiene el dígrafo sh, ajeno al sistema millones por concepto de renta petrolera. A pesar de que genas y las reglas de juego acorazadas por la narrativa
gráfico del español, lo recomendable es destacarlo en cursiva, o entre comillas si no se dis- mucha gente salió de la pobreza en los años de bonanza, nacional-popular desde el campo de la izquierda, cobra-
pone de este tipo de letra. nuevamente está entrando en la pobreza. Es decir, la falta ron predominio. En 2025 nada de esto está en tela de
7. El Imperio japonés y el emperador, mayúsculas y minúsculas de previsión y planificación de los gobiernos del MAS ha juicio. La dimensión sociocultural no está politizada
Según detalla el Diccionario panhispánico de dudas, las denominaciones de los imperios tenido efectos negativos en la economía de sectores popu- porque lo urgente y necesario es salvar la economía, que
llevan mayúscula en sus palabras significativas, pero no en los adjetivos gentilicios, por lo
que lo apropiado en «El mito de la bomba atómica y la rendición del Imperio Japonés» ha- lares, provocado mal humor en los ciudadanos, desencanto la gente recupere su poder adquisitivo. Es pragmatismo
bría sido escribir «… del Imperio japonés». Cuando se alude al emperador, como sucede político de muchos votantes con la izquierda y, por ende, un económico.
con los cargos y dignidades, lo indicado es la minúscula: «La rendición de Japón tal y como guiño preelectoral favorable hacia la derecha o la necesi- Por eso, Javier Milei es un referente simbólico en el
la pronunció el emperador Hirohito». dad de un cambio con esperanza. marco de la dimensión socioeconómica, no sociocultu-
8. Little Boy, Fat Man y Enola Gay, en redonda y sin comillas
Los nombres que se les dio a las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki y a los De acuerdo a encuestas de los tres principales medios ral, en la narrativa emocional de Samuel Doria Medina
bombarderos que las transportaron llevan mayúsculas iniciales, como señala la Ortogra- de comunicación en Bolivia (Unitel, Red Uno y El Deber), y Jorge Tuto Quiroga. Ambos apuestan por llegar a los
fía de la lengua española para los objetos singularizados. No necesitan ningún resalte aña- Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Tuto sentimientos de la gente con propuestas económicas
dido, ni cursiva ni comillas. Solo lo llevarán si no hacen referencia a estos objetos, sino a tí- Quiroga (Alianza Libre), son los candidatos opositores que breves, simples y concretas. Parece que lo que más
tulos u obras de creación que lo requieran. Es decir, se escribirá «Qué pasó con el Enola Gay, tienen mayor preferencia en la intención de votos: ninguno importa en este juego de lenguaje emocional es una
el bombardero que lanzó la primera bomba atómica de la historia» y «Enola Gay: la can-
ción de los años 80 que recuerda la bomba atómica de Hiroshima». de los dos llega al 25%; mientras que Andrónico Rodríguez motosierra boliviana que corte el gasto público innecesa-
9. El Proyecto Manhattan, con mayúsculas (Alianza Popular), el principal candidato del campo nacio- rio, que circulen más dólares y se distribuya de manera
La misma obra señala que los nombres de planes y proyectos llevan asimismo mayús- nal-popular (izquierda) oficialista, no llega al 15%. Si se regular los combustibles, aunque implique pagar un
cula inicial: «El físico y químico Dieter Gruen, participante en el Proyecto Manhattan, esto suman las tendencias de los dos candidatos opositores, es precio más caro por la gasolina y diésel. Aparentemente,
es, el proyecto promotor de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, pasó recien-
temente por Zaragoza». fácil reconocer la posibilidad de un giro hacia la derecha 20 años de gobierno de la izquierda nacional-popular ya
10. EE. UU., no EEUU ni EE.UU. en un país que ha sido gobernado durante casi 20 años por fueron suficientes. Es la economía, …
La forma adecuada de abreviar el nombre de Estados Unidos es EE. UU., con un punto tras gobiernos de izquierda. Es el movimiento del péndulo. --Sin embargo, los actores partidarios, sociales, insti-
cada bloque de letras y un espacio entre ambos, y no EEUU ni EE.UU. Se recuerda que la Samuel Doria Medina es de izquierda en lo formal, de tucionales e intelectuales que promueven este giro hacia
concordancia verbal se establece en plural cuando el topónimo lleva el artículo, pero en derecha en la práctica y de centro en la narrativa. Formal- la derecha en la dimensión socioeconómica, no han
singular si va sin él: «Después de 80 años, no olvida el día en que Estados Unidos lanzó la
primera bomba atómica» o «Después de 80 años, no olvida el día en que los Estados Uni- mente, es vicepresidente de la Internacional Socialista preparado el terreno sociocultural de las ideas (Estado
dos lanzaron la primera bomba atómica». para América Latina y el Caribe; es un empresario capita- liberal-republicano) para iluminar el camino que se
11. Características de la bomba lista pragmático; y en su discurso combina la tecnocracia quiere recorrer para los próximos 20 años. Solamente
Para aludir al peso de la bomba que cayó sobre Hiroshima, que excedía los 4000 kg, es con el populismo. Propone electoralmente que en 100 días están apostando por un barco necesario y suficiente para
posible prescindir del espacio que separa los miles, pero no es adecuado el uso del punto
(más de 4 000 o 4000, no 4.000). Asimismo, la grafía adecuada del símbolo del kilogra- de gobierno podrá estabilizar la economía y, además, que cargar combustibles, no por un buque de guerra ideológi-
mo es kg, sin punto, invariable en plural y todo en minúscula (más de 4000 kg). Por otro no afectará los bonos sociales establecidos en el gobierno co-cultural. La motosierra para recortar gastos innece-
lado, el símbolo del elemento de la bomba (el uranio) es U, que se escribe en mayúscula del MAS. Está con Dios y el Diablo. Cree en la mano invisi- sarios del Estado no basta, también son vitales las pala-
y sin punto. ble y el papá Estado. bras, relatos y narraciones que generen confianza en este
12. Bombardear es ‘lanzar varias bombas’ Jorge (Tuto) Quiroga es de centro en lo formal, de derecha tránsito hacia un nuevo ciclo político en Bolivia, cuando el
El diccionario académico recoge bombardear con el sentido de ‘arrojar bombas desde
una aeronave sobre un lugar’, por lo que se recomienda evitar este verbo y su sustantivo moderada en la práctica, pero de derecha radical en la viejo ciclo político (izquierda) tiene enfermedades de base
bombardeo para aludir a la acción de lanzar una sola bomba, pues es un uso poco preci- narrativa. Su alianza (Libre) está básicamente confor- muy avanzadas y el nuevo ciclo político necesita un nuevo
so. Así, en lugar de escribir «80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima» sería mada por un partido de centro izquierda y otro de centro lenguaje político emocional.
mejor «80.º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica de Hiroshima». derecha. En la práctica, ha formado parte (vicepresidente) Publicado originalmente en Latinoamérica21.

