Page 3 - DiarioTiempo-21-11-24
P. 3
3
Puente Saopín, río Cangrejal, La Ceiba.
Posteriormente, manifestó que los lugares
más proclives al peligro son los que están
cerca de los ríos: DATO
• Leán (Atlántida). Las autoridades re-
• Cangrejal (La Ceiba, Atlántida). comiendan a la po-
• Aguán (Yoro). blación tomar precau-
• Cuyamel (Cortés). ciones, especialmen-
• Cuyamelito (Omoa, Cortés). te aquellas personas
• Chamelecón (Copán). que viven en zonas
Inminentes aguaceros de riesgo, como áreas
Walter Aguilar reafirmó que el frente frío vendrá acompañado de una masa de cercanas a ríos y mon-
aire que ocasionará cambios climáticos en la zona norte del país. tañas.
"Por supuesto, el frente frío trae otras condiciones como la baja temperatura y
la alteración del oleaje", agregó.
"Los frentes fríos vienen moderados. Este sistema frontal va a dejar in-
cluso arriba de los 100 milímetros para la zona norte. Hay que preparar- Instan a la ciudadanía
nos porque los frentes fríos normalmente pasan entre 48 y 72 horas, tam- estar preparada para
bién haciendo efecto porque vienen acompañados de una masa de aire enfrentar las condicio-
frío, lo que provoca más precipitaciones", prosiguió. nes climáticas extre-
Actualmente, son cuatro mas que puedan deri-
Daños y pérdidas en Honduras por Sara departamentos los que se varse de este evento
encuentran en alerta roja, tres en meteorológico.
Copeco, a través de una conferencia de prensa, brindó más detalles so- alerta amarilla y el resto en alerta
bre los estragos que el fenómeno tropical Sara dejó en el territorio na- verde.
cional:
• Perjudicados - 213,104.
• Damnificados - 53,472.v Consejos y medidas
• Evacuados - 16,084. Expertos recomiendan lo siguiente ante las bajas temperaturas para evitar afecciones de salud.
• Albergados - 10,128. • Limitar actividades: Evitar estar mucho tiempo fuera, especialmente si pertenece a un grupo de riesgo.
• Fallecidos - 6 • Realizar salidas breves y reducir los cambios bruscos de temperatura.
• Lesionados - 4. • Trabajo físico: Si debe realizar actividades al aire libre, hacerlo con precaución y evitar el agotamiento.
• Heridos - 5. • Vestimenta adecuada: capas de ropa, usar varias prendas de ropa ligera y holgada en lugar de una sola prenda gruesa.
• Rescatados - 7,682. • Protección de zonas clave: cubrir cabeza, cuello, manos y pies, que son las áreas donde se pierde más calor corporal.
• Viviendas dañadas - 4,440. • Evitar humedad: Manténgase seco, ya que la ropa húmeda y el sudor enfrían el cuerpo rápidamente.
• Casa destruidas - 4237. • Viajes en coche: preparativos, revisar el vehículo antes de salir y evitar carreteras secundarias con abundante agua.
• Comunidades incomunicadas - 2,458. • Equipo esencial: llevar linterna, ropa de abrigo, agua, alimentos energéticos, medicamentos, y un teléfono móvil.
• Acueductos estropeados - 133; destruidos 85.
• Líneas de energía eléctrica dañada - 18.
• Telefonía celular - 2. Zonas más vulnerables De acuerdo con el meteorólogo ras horas de la mañana de hoy. "Para
• Puentes deteriorados - 31; destruidos 11. Juan José Reyes, jefe de Alerta César Quintanilla, parte de los el sábado se estarían registrando
• Cajas puente dañadas - 12; destruidas 14. Temprana de Copeco, precisó en efectos que causará el fenómeno de cantidades muy importantes de
• Calles en mal estado - 89; devastadas 42. exclusiva para Diario Tiempo aire polar, es la formación de una lluvia sobre el territorio hondureño
• Vados daños - 8; destruidos 3. que en un espacio de 24 horas las vaguada prefrontal. Aclaró que para y particularmente los departamen-
• Carreteras dañas - 59; devastadas 5. lluvias alcanzarían los 100mm a el sábado, 23 de noviembre, Hondu- tos de Atlántida y Cortés podrían
140mm. Destacó que varios sitios ras podría salir afectado con el incre- acumular cantidades hasta de 750
tienen saturados el suelo hasta en mento de lluvias, pero de manera milímetros por metro cuadrado en
un 60 %. gradual, iniciando desde las prime- 48 horas", mencionó Quintanilla.