Page 4 - DiarioTiempo-10-07-23
P. 4
4
TEGUCIGALPA. Hoy finaliza proceso de zarán los exámenes psicométricos. de la mañana. La toma de mues-
tachas y denuncias contra Estas pruebas, que llevará a cabo tras para la prueba toxicológica la
Los integrantes de la Junta la Facultad de Ciencias Sociales de realizará la facultad de Química y
Proponente (JP) recordaron que hoy, la Universidad Nacional Autónoma Farmacia de la UNAH. Este proceso
lunes, finaliza el proceso de tachas aspirantes a fiscales de Honduras (UNAH), iniciarán se llevará a cabo el próximo viernes a
y denuncias contra los aspirantes a a la 1:00 de la tarde. Asimismo, el las 2:00 de la tarde.
fiscal general y fiscal adjunto. martes se realizarán los exámenes Para el sábado 15 de julio se reali-
Asimismo, la Junta reiteró que la psicométricos por parte de la Direc- zará la toma de muestras para la
ciudadanía puede enviar su denun- ción Nacional de Investigación e prueba toxicológica por el Centro
cia por medio de correo electrónico o Inteligencia (DNII) que se harán en Toxicológico, realizada por Labora-
acudir personalmente a la Escuela la sala de juicios orales de la UNAH. torios Centro Médico.
Judicial. Proceso para la elección del Finalmente, los miembros de
También, publicó el calendario fiscal general la JP elegirán una lista de cinco
de pruebas y entrevistas a las que Posteriormente, el miércoles y aspirantes que enviará al Congreso
serán sometidos los aspirantes jueves se efectuarán las entrevis- Nacional que nombrará al nuevo
durante toda la semana. tas para la aplicación de exámenes fiscal general y fiscal adjunto que
Este lunes 10 de julio, en la direc- socioeconómicos. Estos serán reali- ejercerán sus cargos durante cinco
ción ejecutiva del Centro de Repro- zados por la DNII en su sede en el años, 2023-2028, a partir del 1 de
ducción Audiovisual (CRA) se reali- La JP está formaba por diferentes sectores de la sociedad. bulevar Morazán a partir de las 8:00 septiembre de este año.
La ONU alerta sobre crisis
humanitaria en Honduras
TEGUCIGALPA. ras y pidió acompañar el trabajo de área de seguridad alimentaria,
la presidenta hondureña, Xiomara agua, saneamiento y salud.
a coordinadora residente Castro, para mejorar las condicio- «Aún necesitamos naturalmen-
de las Naciones Unidas en nes de la población. te asegurar recursos para otras
Tegucigalpa, Alice Shac- Los hondureños son «altamente áreas también de la respuesta
L kelford, señaló que Hondu- susceptibles» a los impactos que humanitaria. Entre estos, el tema
ras enfrenta una crisis humanitaria tiene la migración, el desplaza- de los albergues, el tema de la
fuerte con 3.2 millones de ciudada- miento interno y la crisis climática, protección, algo extremadamente
nos en situación de necesidad, por así como la inseguridad alimenta- importante en un país donde la
lo que el país necesita más finan- ria debido a que el país «no tiene crisis de protección es verdade-
ciación y solidaridad para dar una ninguna capacidad de construir ramente central a la respuesta
respuesta adecuada a esa proble- resiliencia», por lo que sus habitan- humanitaria», explicó.
mática. tes continúan sumidos en la pobreza La falta de recursos «dificul-
En una entrevista con la agencia y la exclusión, enfatizó. ta» la intervención humanitaria
de noticias EFE, Shackelford detalló Remarcó que la crisis humanita- en Honduras, donde el plan de
que las necesidades son muchas y la ria en el país centroamericano “se respuesta aborda «problemas
comunidad internacional y coope- va a complicar más. Se va a expan- críticos».
rantes deben comprender que la dir y aumentará más, especialmen- Estos problemas están relacio-
crisis humanitaria en Honduras es te frente a otro fenómeno como la nados con la salud de la población,
una realidad «verdaderamente muy sequía y la temporada de huraca- la desnutrición e inseguridad
fuerte». nes”. alimentaria, la movilidad humana
Según EFE, alrededor de 3.2 Cerca de 3 millones de perso- y los riesgos de protección, y los
millones de personas se encuentran nas, que corresponden al 30 % de mecanismos de afrontamiento de
en situación de necesidad en el país la población, están en situación de las personas afectadas, precisó.
y el 45% de ellas son niños y jóvenes. inseguridad alimentaria en Hondu- El plan busca proteger y salvar
El porcentaje supone un empeo- ras. la vida de las personas afectadas o
ramiento con respecto a los 2,8 En el país, también se reportan en riesgo de estarlo por el impacto
millones de personas que registró altas cifras de malnutrición crónica Un 45 % de los hondureños en situación de necesidad corresponde a jóvenes. de la inseguridad alimentaria.
el equipo humanitario del país y aguda, afirmó. De igual manera, la violencia, la
durante 2022. Según Shackelford, Honduras es movilidad humana, los efectos del
En tal sentido, la coordinadora de un país con «multiniveles de crisis». cambio climático y los desastres.
la ONU cree que se debe actuar con Además, necesita darle respuesta Esto a través de asistencia huma-
rapidez para evitar que la situación a las personas pobres y afectadas nitaria con enfoques de protección,
sea más compleja. por la inseguridad alimentaria edad, género y diversidad, según
Por lo tanto, puso como ejemplo y malnutrición y en movilidad la ONU.
que al menos 3,000 niños malnutri- humana. Además, sugieren apoyar y
dos requieren «intervención inme- Fondos y apoyo a la crisis fortalecer soluciones sostenibles
diata y rápida, de lo contrario tienen El Plan de Respuesta Humanita- que promuevan el “acceso oportu-
una alta posibilidad de morir en los ria previsto por la oficina de la ONU Alice no, coordinado y localizado” a los
próximos 12 meses». para Honduras solicitó 280 millo- Shackelford. derechos.
No olvidar a Honduras nes dólares para 2023. También, la autosuficiencia y la
Además, hizo un llamado «muy Sin embargo, hasta ahora única- resiliencia de las personas hondu-
fuerte y contundente» a los coope- mente ha conseguido un 10% (28 reñas afectadas o en riesgo. (Con
rantes a «no olvidarnos» de Hondu- millones), principalmente para el información de EFE).