Page 2 - DiarioTiempo-26-03-24
P. 2
2
La hondureña Jazmín Nayarith Bueso Núñez tenía 37 años.
Los moradores de Gracias a Dios
viven bajo tradiciones indígenas.
LA MOSQUITIA,
EL DIAMANTE grande de la zona: Cauquira, una
GRACIAS A DIOS.- visitar la segunda comunidad más
a Mosquitia, ubicada en el franja de tierra que divide el mar
departamento de Gracias y la laguna.
a Dios, es una de las zonas La ruta estará abierta también
Lmás deprimidas y olvida- para una visita a la laguna de agua
das por las instituciones; aun así, QUE BRILLA dulce, llamada Tanzin, ubicada
cuenta con una diversidad cultural en la aldea de Mistruk. Luego, los
y riquezas naturales para conver- visitantes podrán movilizarse en
tirse en el principal destino turísti- vehículo o lancha hacia la comuni-
co de Honduras. dad de Mabita, un lugar pintoresco.
Cada Semana Santa, miles de ESCONDIDO Puerto Lempira, según Urtecho,
hondureños se movilizan en busca cuenta con distintos hoteles para
de una experiencia distinta a su el hospedaje de los turistas. "La
vida cotidiana y en busca de activi- ruta está establecida para que
dades al aire libre, en mar abierto puedan realizar pesca deportiva,
y culturales, que ofrece Gracias aviturismo, ver y fotografiar paisa-
a Dios, el segundo departamento EN EL ORIENTE jes hermosos y otras actividades
más grande de Honduras. al aire libre. Además, en Gracias a
La Mosquitia ha sido considera- Dios tenemos cuatro pueblos indí-
da por los visitantes extranjeros genas: misquitos, tawahkas, pech
como "La amazonia centroameri- y garífunas", dijo.
cana”. Cuenta con más de 24 mil DE HONDURAS ¡Pocos conocen Gracias a
personas, distribuidas en cinco Dios!
zonas y 82 comunidades, con una La mayor parte de los hondu-
distancia considerable entre cada reños no conoce Gracias a Dios.
una. “¿Cuántos hondureños conocen
Las comunidades viven bajo un Gracias a Dios? de cada 10, tal vez
aislamiento demográfico, pues el >> Dada su diversidad cultural y riquezas Erika Urtecho, en comunicación uno. La Mosquitia tiene mucho
acceso es únicamente vía marítima naturales que esa zona olvidada posee, la con Diario Tiempo aseguró que que ofrecer, cultura, paisajes, acti-
o aérea, dificultando el desarro- la Cámara Nacional de Turismo vidades deportivas, actividades
llo de las mismas y el acceso a la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) (Canatur) ya está trabajando en culturales, historia, podría ser
atención sanitaria especializada. ya está trabajando en una ruta turística una ruta turística en la zona para el departamento número uno en
Esta situación ha mantenido a los resaltar a la cultura misquita. turismo”, expresó.
locales viviendo bajo el resguardo para resaltar la cultura misquita y atraer Urtecho explicó que de momento Señaló que “hay que dinamizar
ancestral indígena y en medio de visitantes a ese bello lugar considerado la ruta estará dirigida para que los la economía y el turismo permite
una riqueza natural única en el visitantes lleguen al aeropuerto de eso. Esta nueva ruta que todavía la
mundo. por extranjeros como "la amazonia Puerto Lempira y puedan realizar están terminando de diseñar, hay
Una ruta turística centroamericana” excursiones para conocer la laguna es ofrecerlas a tours operadoras
La diputada de Gracias a Dios, de Caratasca. Incluso, pueden y hacer las alianzas con las aero-