Page 12 - DiarioTiempo-26-09-25
P. 12

12














                                 Ecuador frente a la voracidad



                                      del hiperpresidencialismo




                  El despliegue político de Daniel Noboa, entre marchas y concentraciones masivas, revela un liderazgo centrado
                                     en su figura y el desplazamiento de la legitimidad institucional hacia las calles.


                             No podemos volvernos en lo que la gente rechazó», afirmó el presiden-  contexto cabe preguntar: ¿fue realmente novedoso el liderazgo de
                             te ecuatoriano Daniel Noboa en la convención nacional de su partido   Rafael Correa? ¿Son distintos los destellos personalistas de Daniel
                             Acción Democrática Nacional (ADN) el 6 de septiembre en Guayaquil.  Noboa?
                         "El evento, realizado en el Coliseo Arena Fedeguayas ante 10 mil asis-  Correa tuvo una Asamblea Constituyente que diseñó una Cons-
                           tentes, mostró lo de siempre: estilo plebiscitario, culto a la personalidad,  titución a su medida, redistribuyó cargos según su conveniencia,
                           liderazgo centralizado y un coro de legitimidad a la figura presidencial.   aprovechó la bonanza petrolera y declaró la moratoria de la deuda
                           ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE REPETIR EL MISMO MODELO          externa, lo que le permitió inyectar recursos a la economía. Además,
                           Y ESPERAR RESULTADOS DISTINTOS?                             instauró un Estado de propaganda donde el presidente era el produc-
                             Noboa insiste en que todo este despliegue responde a un «nuevo   tor de una «verdad oficial».
                           Ecuador». Sin embargo, sus repertorios de movilización social no son   Noboa, en cambio, no cuenta con constituyente, ni con un aparato
          Gabriel Hidalgo   novedosos. El 11 de septiembre convocó a una marcha «por la paz y la   redistribuidor  de cargos,  ni  con  un  auge  petrolero.  Su  fortaleza
          Andrade          justicia» en Guayaquil, prolongando la movilización del 12 de agosto   radica en una estética digital, lenguaje tecnocrático y narrativa de
                           en Quito, iniciada por él mismo contra la Corte Constitucional.  seguridad. Sin embargo, el patrón se repite: el presidente como eje
                             La experiencia nacional e internacional demuestra que estas   articulador de la política, aglutinante de causas sociales y único
                           maniobras revelan las preferencias de los mandatarios y debilitan   intermediario entre la sociedad y el poder. Los ciudadanos, nueva-
                           las instituciones. Aunque en esta ocasión la convocatoria no se dirige   mente, quedan como espectadores pasivos de la expansión del líder.
                           contra la justicia, desplaza nuevamente la legitimidad de las insti-  LA REGIÓN Y EL MUNDO OFRECEN ESPEJOS DE
                           tuciones hacia las calles y convierte al presidente en protagonista de   HIPERPRESIDENCIALISMO
                           una movilización frente a otros poderes.                      Líderes como Nayib Bukele en El Salvador, Rodrigo Duterte en
                             El control plebiscitario en el coliseo y el debilitamiento institucio-  Filipinas y Alberto Fujimori en Perú aplicaron estrategias simila-
                           nal en las calles reflejan una impronta política: un presidente que   res: manipulación o intervención de las cortes, suspensión de garan-
                           busca encarnar la voluntad popular de forma personal y sin media-  tías constitucionales, uso de la fuerza y propaganda de seguridad.
                           ciones, en un sistema de contrapesos debilitado. Este rasgo, caracte-  Bukele destituyó magistrados y encarceló a miles en condiciones
                           rístico de los regímenes que concentran facultades extraordinarias   cuestionadas; Duterte emprendió una “guerra contra las drogas” con
                           en el Ejecutivo, expone a Noboa al riesgo de convertirse en aquello   ejecuciones extrajudiciales; y Fujimori disolvió el Congreso, intervi-
                           que dice combatir.                                          no el Poder Judicial y se habilitó para perpetuarse en el poder. Todos
                             El hiperpresidencialismo se define como la configuración institu-  gozaron de gran popularidad mientras debilitaban las instituciones
                           cional que otorga poderes excesivos a los presidentes, más allá de   y acumulaban un poder personalista en nombre de la seguridad o la
                           los equilibrios democráticos. La Constitución de 1998 (reforma de   gobernabilidad.
                           la de 1978) concedió amplias facultades al Ejecutivo en nombre de   La confrontación con la justicia tampoco es exclusiva de América
                           la modernización del Estado: fue la llamada constitución neoliberal.  Latina. En el mundo se conoce como court packing: intervenciones
                           La de 2008, también fortaleció al presidente, pero con la promesa   políticas que buscan someter a los tribunales mediante el reemplazo
                           de redistribución bajo un modelo estatista: la constitución socialista   de jueces, reformas institucionales o presión política.
                           del siglo XXI. En ambos casos se justificó la concentración de poder   Ejemplos sobran: en 1990, Carlos Menem en Argentina amplió
                           con el argumento de que «el Ecuador es ingobernable» y «se necesita   la Corte Suprema acusando a los jueces de «alfonsinistas»; en 2010,
                           un liderazgo fuerte». Sin embargo, el remedio ha reforzado el mismo   Recep Tayyip Erdoğan en Turquía expandió la Corte Constitucional;
                           problema: el hiperpresidencialismo.                         entre 2015 y 2018, Viktor Orbán en Hungría y Jaroslav Kaczyński
                           LA HISTORIA ECUATORIANA OFRECE MÚLTIPLES EJEMPLOS           en Polonia intervinieron sus sistemas judiciales, reformaron Cons-
                             En el siglo XIX, Gabriel García Moreno instauró la «República   tituciones y recompusieron  tribunales  con  jueces  leales. Rafael
                           Cristiana» con la llamada «Carta Negra», que le permitió reelegir-  Correa hizo lo propio en Ecuador desde 2009, e integró sucesivas
                           se indefinidamente y someter instituciones, apoyado por ejército y   Cortes Constitucionales con magistrados afines, incluso más allá de
                           clero. Eloy Alfaro, a finales del XIX y principios del XX, gobernó tras   su mandato.
                           derrocar a Luis Cordero, apoyado por ejército y milicias liberales,   Los casos de Bukele, Duterte y Fujimori, junto con los de otros
                           y reformó la Constitución a su conveniencia. José María Velasco   líderes, muestran un mismo desenlace: mayor debilidad institucio-
                           Ibarra, cinco veces presidente hasta 1972, se declaró dictador cons-  nal, menos democracia y más abusos políticos.
                           titucional con respaldo militar, derogando el orden vigente. En este   ¿Será este el monstruo que el presidente Noboa pretende destruir?


                             ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?

                           Día Mundial de prevención del embarazo no planificado en adolescentes
                       El 26 de septiembre se celebra en   zos precoces que había en las es-
                       varios países el Día Mundial de Pre-  cuelas. Entre ellas la más involucra-
                       vención del Embarazo no Planifica-  da hasta los días presentes es Bayer
                       do en Adolescentes.         Schering Pharma.
                       Origen de esta efeméride    ¿Por qué se celebra?
                       Esta fecha surgió en 2003 en Uru-  La idea al celebrar este día es educar
                       guay, cuando varias instituciones   a los jóvenes del mundo sobre mé-
                       públicas y privadas se sintieron alar-  todos anticonceptivos eficaces y su
                       madas por la cantidad de embara-  importancia.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17