Page 4 - DiarioTiempo-19-09-25
P. 4
4
Hoyo de Hoy:
HOYO DE HOY:
Tres baches “adornan”
la primera avenida del
barrio Lempira, SPS
SAN PEDRO SULA. la velocidad de forma abrupta
para poder cruzar sin sufrir
La primera avenida del barrio daños. Debido a su considerable
Lempira se ha convertido en una profundidad, estos baches repre-
verdadera pista de obstáculos. sentan un peligro constante,
Tres enormes baches “adornan” sobre todo para los automóviles
la vía a pocos metros de la 9 más bajos.
calle, justo en las cercanías de A la problemática se suma que,
la Primera Estación de Policía, alrededor de estos tres hoyos
La foto aérea del Puente Choluteca se volvió famosa a nivel mundial tras el paso del huracán Mitch en causando molestias y riesgos a principales, ya comienzan a
octubre 1998. los conductores que a diario tran- formarse otros más pequeños,
sitan por la zona. lo que amenaza con deteriorar
UN PUENTE LEJOS DEL RÍO: Los agujeros, que se encuen- aún más la circulación en esta
Curioso efecto tran DATO juntos, importante arteria vial del barrio
prácticamente
Lempira.
obligan a los vehículos a reducir
del huracán Mitch Vecinos y conductores esperan que las autoridades municipales
atiendan pronto la situación, ya que cada día que pasa la avenida
del barrio Lempira en mención, se vuelve más intransitable, sobre
todo, cuando llueve como en esta temporada.
en Honduras
CHOLUTECA.- DATO
El huracán Mitch no solo dejó este recordatorio arquitectónico, la
n medio de las intensas catástrofe provocó daños por 3,841 millones de dólares, destru-
lluvias que afectan a yendo 189 puentes, más de 8,600 kilómetros de carretera, 66,188
Honduras, se recuerda viviendas y arrasando el 70% de las plantaciones agrícolas
Euna de las curiosidades de Honduras. La magnitud de la tragedia marcó un antes y un
más famosas del país, el Puente después en el país, tanto en infraestructura como en la memoria
colectiva de sus habitantes.
del Sol Naciente o de Choluteca,
conocido por algún tiempo en el
mundo como “el puente a ninguna
parte”.
La historia se remonta a 1998,
cuando el huracán Mitch provocó
una de las peores tragedias en
Centroamérica. El desborda- Estos baches se encuentran en la primera avenida, a unos metros de
miento del río Choluteca arrasó la 9 calle.
comunidades enteras y cambió
por completo el paisaje de la zona
sur del país.
Puente sobre tierra firme
El fenómeno fue tan intenso El Puente del Sol Naciente resistió los embates del río Choluteca.
que el cauce del río se desvió
varios metros, dejando al recién la curiosidad que dio la vuelta como parte de la Carretera
inaugurado Puente Sol Nacien- al mundo, un puente perfecto, Panamericana y su historia es
te, que costó unos 11 millones de sólido y moderno, pero sin río utilizada a nivel internacional
dólares en aquel tiempo, prácti- que cruzar. como metáfora de resiliencia y
camente sobre tierra firme. Reparación adaptación al cambio.
Lo más sorprendente fue Con el paso del tiempo, las En los últimos días, las
que la estructura, construida carreteras de acceso se repa- fuertes lluvias han incremen-
con ingeniería japonesa para raron y el río, en su dinámica tado el caudal del río Cholu-
resistir fenómenos extremos, se natural, volvió a acercarse a la teca, recordando a muchos
mantuvo intacta, a pesar de que estructura, aunque nunca exac- hondureños aquella anécdota
el agua ya no corría bajo la mayor tamente como antes. que convirtió al puente en un Este tramo de la primera avenida, en barrio Lempira, se encuentra en
parte de su longitud. De ahí nació Hoy, el puente sigue en uso símbolo global. un estado deplorable.

