Page 13 - DiarioTiempo-12-09-25
P. 13
13
C ON O TR A ÓP TIC A
HISTORIAS DE
AGUACATES
A MINISTROS l esfuerzo humano por domesticar al aguacate
condujo a frutos cada vez más grandes y cáscaras
sucesivamente gruesas. El hueso de esa planta
Ecreció con el tiempo, considera Thomas Harper,
escritor de The New York Times. Pues esta fruta (no un
IDIOMA vegetal) es auténtico súper alimento, con densas y mante-
Nepalí y nepalés, quillosas vitaminas, grasa y fibra, todo en el bulto del grueso
de una mano.
Ocupó largo tiempo para ello. Un artículo publicado en
gentilicios válidos Julio Escoto Actas de la Academia Nacional de Ciencias en EUA afirma
que hace 10 000 años los habitantes de la hoy Honduras
Tanto nepalí como nepalés son términos adecuados para aludir hicieron del aguacate parte viva de su dieta, mejorándolo
a lo perteneciente o relativo al país asiático de Nepal. intencionalmente por unos 7500 años. Eso implica que
En los medios de comunicación pueden encontrarse ambas for- domesticar dicho fruto comenzó en Honduras antes del
mas: «Estas protestas tienen su origen en el veto del Gobierno arribo de variedades como el maíz. “La gente domesticaba
nepalés a redes sociales como Instagram, X, TikTok, WhatsApp los bosques mucho antes de sembrar cultivos” informa A.
y Facebook», «El jefe del Ejército nepalí instó a los manifestan- VanDerwarker, antropóloga de la Universidad de Califor-
tes a dejar de lado las protestas» o «Varias viviendas de líderes nia y autora.
políticos nepalíes han sido quemadas».
Tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, para re- Los aguacates surgieron por prima vez en el centro de
ferirse a quien es natural de Nepal o para aludir a algo que perte- México hace 400 mil años. Dispersó sus semillas la enorme
nece a ese país o está relacionado con él, son igualmente apro- fauna de gigantes perezosos terrestres, gonfotéridos y
piadas las voces nepalí y nepalés. Sus plurales son nepalíes (for- toxodontes, que los devoraban con todo y hueso. A fines del
ma recomendada en la lengua culta, aunque también es apro- Pleistoceno, 13 mil años ha, esa megafauna había exten-
piado el plural nepalís) y nepaleses, respectivamente. dido los genes del fruto oleaginoso hasta el centro y norte
Así pues, los ejemplos anteriores son todos válidos. de Sudamérica, lo que permitió diversificarse en, lo menos,
tres variedades distintas.
DATA DE LA HISTORIA Pero la extinción masiva de esos monstruos fáunicos
puso fin al Pleistoceno. Sin animales tan grandes como para
Jesse Owens, el atleta que derrotó al nazismo
Je ss e Ow ens, el a tl e t a que derr ot ó al na zismo comer aguacates enteros y defecar sus huesos, el área de
dispersión de semillas se redujo. Fue en ese punto cuando
Jesse Owens fue un destacado atleta los humanos comenzaron a cultivar intencionalmente
afroamericano que se convirtió en una
celebridad antes de los Juegos Olímpi- al aguacate, explica D. Kennett, profesor de arqueología
cos de Berlín de 1936. En 1935, durante ambiental en California.
una competición universitaria, batió cin- Existe en Marcala una cueva ~El Gigante~, agujero telú-
co récords mundiales e igualó otro en so- rico, que aquella gente primigenia frecuentó hace once mil
lo 45 minutos. Entre ellos, un récord de años dejando, durante generaciones, montones de semillas
salto de longitud que duró 25 años. A pe- de calabaza, puchos de maíz, hojas de agave y otros dese-
sar de este éxito inicial y su fama, Owens chos que hoy estudian forénsicamente los investigadores
viajó a Berlín para competir en las Olim- y para lo que se emplea radiocarbono y así ordenar en el
piadas. tiempo los desechos ~~millares de huesos y fragmentos de
En los Juegos Olímpicos de 1936, Owens
ganó cuatro medallas de oro, lo que de- cáscara encontrados.
rribó la teoría de la supremacía de la raza Al principio la basura estaba llena de huesos con tamaño
blanca promovida por el régimen nazi de de cerezas y trozos delgados de cáscara pues la gente “recogía
Adolf Hitler. A pesar de que los alemanes frutos de los árboles cuando necesitaba”, dijo VanDerwar-
lo trataron con respeto durante su estan- ker. Pero en los siguientes 7500 años esos huesos fueron
cia en Berlín, dándoles incluso los mis- siendo más grandes y las cáscaras robustas, lo que sugiere
mos derechos que a los atletas blancos que las personas mejoraban los árboles existentes podando
en cuanto a hospedaje y viajes, su triun- sus ramas y estimulando el crecimiento para obtener frutos
fo no le valió el reconocimiento de su pro- mejores y grandes, o sea una operación de desarrollo genéti-
pio gobierno al regresar a Estados Unidos. co intencional, aunque no los creamos capaces de ello.
Su regreso a su país natal lo desarrolló
a la misma realidad de muchos de sus En los siguientes 4500 años esos aguacates habían alcan-
compatriotas negros: no disfrutaba de zado tamaños de durazno y su cáscara había superado el
los mismos derechos que la población grueso natural de la planta ~~“indicador de que los primi-
blanca. A lo largo de su vida, Owens se tivos cultivadores habían coleccionado los mejores huesos a
convirtió en un símbolo involuntario de la fin de sembrar sus propios árboles”, asegura VanDerwarker.
lucha contra el racismo, aunque según la El científico agregó que una razón para cultivar cáscara
exatleta francesa Maryse Ewanjé-Epée, gruesa de aguacate era para que fuera más fácil comer su
nunca llegó a entender completamente pulpa: “es probable que la gente estuvo comiendo guacamo-
el papel que representaba. Se le conside- le por unos buenos 10 mil años”, sonrió.
ra un héroe que desafió al nazismo, pero Para que comprendamos cómo un detalle de la naturale-
su vida en Estados Unidos continuó mar- za se convierte en maravillosa aventura y lección.
cada por la discriminación.

