Page 3 - DiarioTiempo-29-08-25
P. 3
3
FÁTIMA MENA, DIPUTADA:
“Creo que el tema toral son las 60 rentas"
TEGUCIGALPA.- votos necesarios para su aproba- esta naturaleza debe tener soste-
ción. “Una de las dudas que hay es nibilidad, es lo que hay que prote-
Fátima Mena, diputada por el cómo funciona el fondo; desde los ger; para que las jubilaciones
Partido Salvador de Honduras diferentes sectores con los que nos dignas de los maestros no sean
(PSH), reveló que participaron hemos reunido, creo que el tema afectadas”, añadió, tras indicar
en las últimas socializaciones toral son las 60 rentas y cómo se que serán importantes las reunio-
de las reformas, en las cuales los estarían realizando", apuntó. nes con los dirigentes magisteria-
titulares de las comisiones les "Una de las reuniones pendien- les, el actuario y el gremio magis-
afirmaron que no cuentan con los tes es con el actuario. Un fondo de terial para despejar dudas.
DATO
La congresista Leda Pagán expresó
que las juntas directivas de los colegios
magisteriales no representan a la totalidad
de los docentes.
Carlos Sabillón: Edgardo Casaña: Leda Pagán: superar el 90 % del SBM, según de estar hablando de leyendas
se establece.
urbanas, de gente queriendo
El temor nuestro es Dejen de estar Aquellas personas No obstante, algunos docentes sacar protagonismo dentro del
que se diga, que por hablando de que empezaron a temen no alcanzar los años de gremio y de diputados queriendo
qué el Estado paga leyendas urbanas, hacer su servicio a servicio establecidos para poder hacer maniobras para entorpe-
jubilarse a la edad estimada en
cer las reformas”, indicó.
22 y nosotros 20, y de gente partir del 2012 tienen las reformas. Con ellos, los bene- Casaña expresó que están
los servicios que le queriendo sacar muchas aristas ficios económicos indicados. evitando los cuestionamientos
Beneficio de suma adicional
de los grupos magisteriales que
dan a los docentes no protagonismo que valorar y están El Inprema también contem- se sienten afectados por las
deben ser igual a los dentro del ponderando sus pla un beneficio de suma adicio- reformas.
“Magisterio nacional, mantén-
nal equivalente a 60 rentas,
del público". gremio". iniciativas". entregadas a los beneficiarios ganse en diálogo buscando a los
designados o, en su defecto, a los diputados. Profesores que van
herederos legales del docente a las urnas a pelear los votos,
tomadas en cuenta y otras no. de la Junta Directiva, donde se La Ley permite solicitar jubi- jubilado o pensionado bajo el pongan en claro a los diputados.
Son cosas puntuales, contradic- indican los requisitos y prohibi- lación anticipada a partir de los Decreto Ley 1026 de 1980. Exíjanles que hagan justicia
ciones entre un artículo y otro ciones para formar parte de esta. 55 años, siempre que se cumpla Los jubilados amparados en con el gremio, devolviéndole su
(por ejemplo)”, comenzó dicien- Uno de los requisitos para con los años mínimos de servi- dicho decreto pueden solicitar la obligación y dejando atrás esa
do. formar parte de la Junta es cio. En estos casos, se aplica un anticipación del beneficio adicio- grosería que hicieron en el 2011”,
Sabillón explicó que en la no tener ningún vínculo con descuento del 3 % por cada año nal, sujeto a la gradualidad defi- manifestó.
ley anterior se establecía un el titular del Poder Ejecutivo, de anticipación. No obstante, nida en el Reglamento, que toma Por su parte, el presidente de
aporte de ellos y del Estado diputados del Congreso Nacio- esta opción queda descartada en cuenta la edad del pensio- la Comisión de Finanzas, Hugo
como patrono de 15 % y 19 % nal, magistrados de la Corte si el monto de la pensión resul- nado, la situación actuarial del Noé Pino, afirmó que “los repre-
respectivamente, y en las refor- Suprema de Justicia (CSJ) y tante es menor a la jubilación Instituto, así como su liquidez, sentantes de los maestros son los
mas se establece el 20 % y 22 %, otros órganos electorales. mínima establecida. solvencia y rentabilidad. colegios magisteriales. Los cinco
un incremento del 5 % sobre el Tampoco deberían vínculos El artículo 80 establece que En caso de fallecimiento de están de acuerdo con el dicta-
salario del docente. con dirigentes de organizaciones el cálculo de la jubilación se un jubilado que gozaba de la men”.
“La cotización… no debe ser magisteriales, juntas directivas, realiza con base en el Salario suma anticipada, sus benefi- Consultas
inferior al tres por ciento (3 %) centrales o equivalentes y que Básico Mensual (SBM) y los ciarios continuarán recibiendo Leda Pagan, diputada por el
del Sueldo Base Mensual”, esta- los hayan dirigido en los últimos años de servicio cotizados. Un 2 el pago mensual hasta comple- Partido Nacional, detalló que en
blece la reforma. cinco años no podrán ser parte. % por cada año de los primeros tar el equivalente de 60 rentas, los 18 departamentos del país
En ese sentido, Sabillón Por otra parte, la reforma 20 cotizados, un 2.5 % por cada descontando lo ya recibido en están consultando a los docentes
expuso que el primer borrador permite a los afiliados al año adicional a los veinte, sin vida por el participante. sobre las reformas y sobre los
establecía el 19 % para las priva- Inprema poder elegir a las perso- exceder el 80 % del SBM. Sin votos cambios que puedan sugerir.
das y un 2 % más al Estado, más nas que sean beneficiarias de En caso de postergar la jubi- Edgardo Casaña, presidente “Acordamos repartirnos el
un 1 % del Seguro Social, pero en sus aportaciones ante cualquier lación, que permite por cuatro de la Comisión de Educación, trabajo en los 18 departamentos
el dictamen se establece el 22 %. situación que le pueda suceder años más, se otorgará un crédito afirmó que tras dos años de para escuchar al magisterio. De
Temen repercusiones a futuro al titular. adicional de 3 % por cada año socialización de las reformas esta manera, comenzar a recoger
por no detallar la situación. Jubilación cotizado extra, hasta un máximo están listos para someter el todas esas iniciativas o propues-
“El temor nuestro es que se Uno de los artículos más discu- del 90 % del SBM. Lo que signi- dictamen a tercer debate y que tas que nos puedan hacer para
diga por qué el Estado paga 22 y tidos por los diferentes sectores fica un bono de 400 mil lempiras. los cambios de redacción solici- presentarlas en el tercer debate.
nosotros 20, y los servicios que le es la jubilación de los docentes Participantes preexistentes tados le competerán al pleno de A la vez presentar un informe a
dan a los docentes no deben ser afiliados, pues pasaría de 65 Para los afiliados anteriores diputados. lo interno de la bancada, con lo
igual a los del público”, concluyó. años a 55 años. De acuerdo con el al Decreto 247-2011, se aplican “Para nosotros es importan- que opina el magisterio”, señaló.
Puntos importantes artículo 78 de la Ley, los afiliados las mismas tasas de cálculo (2 te que todos aquellos actores Agregó: “Nosotros escuchamos
Entre los aspectos importan- al Instituto deberán contar con % y 2.5 %), con la posibilidad de que han estado participando en términos generales. Maestros
tes que se destacan en las refor- un mínimo de 20 años de servicio, acumular un 3 % adicional por en el proceso se acerquen a la que se ven beneficiados con la
mas a la Ley del Inprema figura continuos o alternos, como coti- cada año cotizado de posterga- Comisión de Dictamen para que ley actual, que son los que están
el establecimiento del directorio zantes en el ramo de vejez. ción después de la reforma, sin conozcan los alcances. Y se dejen desde el 2012 hacia atrás”.

