Page 12 - DiarioTiempo-23-12-23
P. 12

12









                                                                                                              Un ‘match’ en hábitos y hasta en genética
                                                                                                              Todo esto sucede, por un lado, porque las parejas
                                                                                                            comparten  hábitos  como  la  práctica  de  ejercicio  o  el
                                                                                                            consumo de alcohol o tabaco, y tienen un índice de masa
                                                                                                            corporal o un perímetro abdominal parecido.
                                                                                                              Pero, además, las personas se suelen emparejar con
                                                                                                            personas  que son similares a ellos,  fundamentalmen-
                                                                                                            te en aspectos como el nivel educativo o económico y el
                                                                                                            entorno  social,  pero  también  desde  el  punto  de  vista
                                                                                                            genético.
                                                                                                              Un estudio publicado en PNAS en 2013 detectó que
                                                                                                            las  parejas  tienen  una  mayor  similitud  genética  que
                                                                                                            dos personas elegidas al azar, aunque el efecto de esta
                                                                                                            concordancia solo alcanza, como mucho, un tercio de la
                                                                                                            que tienen en cuanto el nivel educativo.
                                                                                                              Aunque  no  se  entienden  bien  los  mecanismos  que
                                                                                                            llevan a esa selección de una pareja similar, parece que
                                                                                                            la familiaridad de los que se parecen a nosotros resulta
                                                                                                            atractiva, y eso puede explicar, en parte, que cuando dos
                                                                                                            personas conviven durante mucho tiempo acaben unidas
                                                                                                            en la salud y la enfermedad.
                                                                                                              Con el tiempo, a la sincronización física se une el acom-
                                                                                                            pasamiento psicológico que refuerza la influencia en la
                                                                                                            salud del compañero.
                                                                                                              Un estudio liderado por Shannon Mejía, una especia-
                                                                                                            lista en salud de pareja de la Universidad de Illinois (EE
                                                                                                            UU), concluyó que las creencias sobre el envejecimiento
        Las personas se suelen emparejar con otras parecidas a ellas y las similitudes se refuerzan con la convivencia.PACO   se contagian y tienen efectos sobre la salud del convi-
        PAREDES (EFE)                                                                                       viente.
                                                                                                              La percepción negativa sobre la posibilidad de mante-
         LAS PAREJAS COMPARTEN                                                                              ner una vida activa se puede convertir en una profecía
                                                                                                            autocumplida si se deja de hacer deporte porque se cree
                                                                                                            que es demasiado mayor, y lo mismo sucede con la creen-
                                                                                                            cia en que el envejecimiento es algo inevitable sobre lo
         ENFERMEDADES, AUNQUE NO                                                                            que no se puede actuar.
                                                                                                              Para Mejía, “el conocimiento de las parejas, incluidas
                                                                                                            sus normas, rituales y creencias [construidas a lo largo
                                                                                                            de décadas de convivencia] pueden ayudar a los gerontó-
         SEAN CONTAGIOSAS                                                                                   logos en su apoyo a un envejecimiento conjunto exitoso
                                                                                                            de las parejas”.
                                                                                                            Citas médicas en pareja
                                                                                                              Gonzalo Grandes, jefe de la Unidad de Investigación
                                                                                                            de Atención Primaria de Bizkaia, explica que “el concep-
                                                                                                            to de medicina familiar surge de la constatación de que
        Un estudio muestra que tener una pareja con hipertensión incrementa el riesgo de sufrirla también, como   las parejas y sus hijos tienen similitudes.
                                                                                                              Con esa base, se debería actuar con el núcleo familiar
        sucede con la depresión y la ansiedad o las úlceras. El tratamiento conjunto ayudaría a combatirlas  como diana, pero en la práctica seguimos haciendo una
                                                                                                            medicina individualizada, con una historia clínica que
                                             POR DANIEL MEDIAVILLA                                          no está conectada con la del resto de la familia, que daría
                                                                                                            mucha información para el tratamiento”.
                                                                                                              Para Grandes, esta visión familiar es útil para afron-
                uenta el investigador de la memoria Fabricio   Los porcentajes en cada país eran similares en el caso   tar problemas como el de la obesidad infantil, que requie-
                Ballarini que quienes viven en pareja acaban   de los maridos.                              re un trabajo en la alimentación y la actividad física que
                utilizando  el  cerebro  del  otro  para  guardar   Los autores afirman que sus resultados muestran que   depende de los padres o los abuelos que cuidan a los niños.
        Cparte de sus recuerdos y que cuando desapa-      las intervenciones en pareja pueden ser útiles contra   “La idea de que tenemos que vertebrar la intervención
        rece esa persona también lo hace parte de la otra mitad.   la hipertensión, tanto en las pruebas para detectarla   sociosanitaria, en el nivel familiar y el de toda la comuni-
          Esta fusión parcial de las personas que conviven   como en la aplicación de los cambios de estilo de vida que   dad, para ser eficaces en la promoción de la salud, es algo
        durante décadas, además de afectar a las memorias o las   ayudan a reducirla, incrementando la actividad física,  aceptado en teoría, pero que tenemos que trabajar para
        costumbres, tiene efectos en los cuerpos.         reduciendo el estrés o a través de la dieta.      poner en marcha porque es muy complejo”, concluye el
          Recientemente, la revista de la Asociación Estadouni-  Todos estos cambios son más difíciles de introducir y   especialista.
        dense del Corazón publicaba un estudio en el que se reco-  mantener si las personas que conviven no los adoptan a   Isabel  Egocheaga,  responsable  del  Área  Cardiovas-
        gían datos de más de 30.000 parejas en todo el mundo   la vez.                                      cular de la Sociedad Española de Médicos Generales y
        que concluía que entre el 20 y el 50% de las parejas   La hipertensión no es la única dolencia que suelen   de Familia (SEMG), afirma que, aunque en la medicina
        compartían hipertensión.                          compartir las parejas.                            hospitalaria no se suelen dar citas en pareja, en la medi-
          En estas parejas heterosexuales, que de media tenían   En  un  trabajo  realizado  por  las  universidades  de   cina de familia sí se hace.
        entre 50 y 75 años, la hipertensión afectaba tanto al   Tohoku (Japón) y Groninga (Países Bajos), en el que   “En  las  parejas  más  mayores  sí  sucede,  pero  no  en
        hombre como a la mujer en el 37,9% de los casos en EE   se emplearon datos de más 5.000 parejas japonesas y   las  parejas  más  jóvenes”,  puntualiza.  “Muchas  veces
        UU, el 47,1% en Inglaterra, el 20,8% en China y el 19,8%   más  de  28.000  neerlandesas,  se  vio  que  es  frecuente   hacemos revisiones a la vez y hay pacientes que toman
        en India.                                         que las parejas tengan una presión sanguínea similar o   sintrom [un medicamento para prevenir los coágulos] y
          La influencia en la salud de la esposa era mayor en los   los mismos niveles de colesterol y también compartían   vienen juntos para hacerlo todo a la vez”, ejemplifica.
        países donde la hipertensión es menos frecuente.   enfermedades como la diabetes.                     Como los autores del artículo publicado por la Asocia-
          Comparado con las mujeres casadas con hombres con   En otro estudio, publicado en el BMJ, se observó que   ción Estadounidense del Corazón, Egocheaga cree que
        una presión sanguínea saludable, las estadounidenses   los compañeros de personas con determinadas enferme-  las medidas para controlar la tensión, como la reduc-
        y las inglesas que convivían con un hipertenso tenían   dades no contagiosas tenían un riesgo mayor de sufrirlas.   ción del consumo de sal o la práctica de ejercicio, tienen
        un 9% más de probabilidades de tener hipertensión; las   Para asma, depresión y úlcera gástrica, el riesgo crecía,  muchas  más  probabilidades  de  éxito  si  la  pareja  las
        indias, un 19% más; y las chinas, un 26%.         al menos, un 70%.                                 realiza junta. (El País, España)
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17