Page 3 - DiarioTiempo-25-02-25
P. 3
3
"En época seca, donde no debería la vacunación es crucial. Espe-
de haber dengue, ya hay casos. Si cialmente importante es vacunar
ahorita los tenemos, es obvio que a a los niños y jóvenes, quienes son
mitad de año va a haber un rebrote los más afectados por el serotipo 4,
de casos", aseguró Matheu. que es el nuevo en el país, explicó.
Por ello, recomendó que las Umaña también lamentó que
autoridades sanitarias deberían el gobierno no haya comenzado
de trabajar en conjunto con las a aplicar la vacuna adquirida,
alcaldías para evitar aumentó en la que, según él, incluye las cuatro
mortalidad por dengue. "Siéntense variantes del virus, lo cual sería
a trabajar con las corporaciones la mejor solución para mitigar la
municipales para hacer las medidas propagación de la enfermedad.
de prevención y empezar la vacuna- Al igual que Matheu, criticó el
ción a los grupos de riesgo", apuntó. secretismo que rodea el proceso de
A pesar de la importancia de la vacunación y la falta de informa-
vacunación, el galeno reveló que ción sobre la fecha de vencimiento
la inoculación no evitará los casos del lote de vacunas que se adqui-
de dengue en el país. "Las vacunas rió en octubre de 2024.
no van a evitar que haya dengue, Finalmente, dijo que las autori-
porque es una cantidad pequeña la dades de Salud deben de invertir
que se va a poner", agregó. en campañas de prevención efec-
Vacunas y su caducidad tivas. Aunque la población tiene
Una de las preocupaciones más conocimiento sobre el dengue, es
relevantes expresadas por el extitu- esencial continuar orientándola.
lar de la Sesal, se refiere a la fecha Reducción de casos
de vencimiento de las vacunas A pesar de la alarma generada
contra el dengue adquiridas por el por la persistencia del dengue en
gobierno hondureño. varios sectores del país, las auto-
Matheu: Umaña: Norales: Matheu dejó claro que, en ridades del Hospital Escuela de
circunstancias normales, el Tegucigalpa han informado sobre
"Las vacunas "La solución es "Hay una Estado debería asegurarse de que una reducción significativa de los
estos productos cuenten con una casos en lo que va de 2025.
no van a la vacunación reducción de fecha de caducidad de al menos Norales, detalló que hasta la fecha
El portavoz del hospital, Mandy
dos años, algo que no parece estar
evitar que de los niños más del 96 % garantizado en este caso. "Yo espe- se han registrado únicamente
raría que no las hayan adquirido a
54 casos de dengue. Estas cifras
haya dengue, y jóvenes que de casos de menos de seis meses de vencimien- marcan una clara disminución en
comparación con los más de 270
to", señaló. El exministro también
porque es son los más dengue". advirtió que, en situaciones donde casos reportados a la misma altura
del 2024.
se adquieren productos con fechas
"Esto representa una reducción
una cantidad afectados por de caducidad menores a dos años, de más del 96 %", indicó Norales,
el Estado suele firmar una carta
pequeña la el dengue". de compromiso con las empresas destacando que esta disminución
proveedoras para que las vacunas
es un indicativo positivo en la lucha
sean reemplazadas antes de que contra la enfermedad.
que se va a lleguen a su fecha límite. Aunque las cifras muestran una
Matheu expresó su esperanza clara tendencia a la baja, los exper-
poner". de que este haya sido el caso con tos siguen atentos y monitorean la
las vacunas contra el dengue situación con cautela.
adquiridas en octubre de 2024, Dengue en Honduras
ya que la efectividad de las dosis San Pedro Sula y Tegucigalpa se
dependería en gran medida de su posicionaron entre las ciudades más
frescura. golpeadas por el dengue en 2024, en
Serotipos un año donde Honduras registró
Por su parte, el expresidente de más de 200 mil casos confirmados y
la Asociación de Médicos del Insti- 200 fallecidos. La crisis llevó al país
tuto Hondureño de Seguridad a declarar emergencia sanitaria
Social (IHSS) en San Pedro Sula, en junio de ese año, medida que se
Carlos Umaña, también expresó mantuvo hasta noviembre de 2024,
su preocupación por la falta de cuando finalmente fue levantada.
avances en la implementación de Como parte de la respuesta a la
la vacuna contra el dengue en el epidemia, el 17 de octubre arribó
país. a San Pedro Sula un lote de 52 mil
Según Umaña, la situación es dosis de la vacuna contra el dengue.
alarmante, ya que la epidemia de El plan inicial contemplaba el inicio
dengue sigue vigente debido a los de la vacunación en enero de 2025,
fenómenos climatológicos asocia- pero el proceso fue postergado hasta
dos al cambio climático. Aunque febrero. Entre las áreas priorizadas
ya se observan aumentos de casos se encontraba el Distrito Central,
en Sudamérica, la circulación que cerró 2024 con más de 35 mil
de los cuatro serotipos del virus casos.
en Honduras pone en riesgo a la Diario Tiempo se contactó con
población hondureña. la Sesal para obtener información
El galeno señaló que, aunque sobre el retraso en el inicio de la
Autoridades del IHSS revelaron que, en lo que va de 2025, han registrado 360 casos de dengue en se espera un repunte de casos al vacunación contra el dengue; sin
Honduras. final de la temporada de lluvias, embargo, no se obtuvo respuesta.