Page 12 - DiarioTiempo-18-12-23 - Copia
P. 12

12









                                                                                                            podrían priorizar en el marco de sus políticas de desarrollo
                                                                                                            productivo.
                                                                                                            La inversión en infraestructura en energía,
                                                                                                            agua, transporte y telecomunicaciones

                                                                                                            será fundamental para aprovechar este
                                                                                                            potencial.


                                                                                                              La inversión en I+D representa un 0.65% del PIB en la
                                                                                                            región (frente al 2.7% en la OCDE).
                                                                                                              Es fundamental aumentar esta inversión, así como la
                                                                                                            destinada a la educación, especialmente en la formación
                                                                                                            de competencias necesarias para adaptarse a los cambios
                                                                                                            de la economía
                                                                                                              2. Aprovechar la inversión extranjera para impulsar la
                                                                                                            innovación y el empleo de calidad
                                                                                                              En 2022, América Latina y el Caribe se destacó como
                                                                                                            la región con mayores entradas de inversión extranjera
                                                                                                            directa en términos relativos, representando un 4% del
                                                                                                            PIB regional.
                                                                                                              Para elevar la calidad e impacto de esta inversión, es
                                                                                                            necesario que la inversión extranjera directa promueva
                                                                                                            una mayor transferencia de conocimiento y tecnología de
                                                                                                            las empresas extranjeras a las locales, y se oriente hacia
                                                                                                            sectores de energías renovables y actividades que generen
                                                                                                            empleo formal.
                                                                                                            Los beneficios de estas inversiones deberían
                                                                                                            ser gravados en las jurisdicciones donde se
        Técnicos se acercan para inspeccionar una boya hidrológica que monitorea las condiciones del lago Titicaca, en Bolivia.
        MANUEL SEOANE                                                                                       crea el valor.

         NUEVA AGENDA DE INVERSIÓN PARA                                                                     financieros
                                                                                                              3. Fortalecer los marcos fiscales y nuevos instrumentos
                                                                                                              La asignatura pendiente para financiar el desarrollo en
         PROMOVER EL CRECIMIENTO, LA CREACIÓN                                                               la región es implementar reformas fiscales que promue-
                                                                                                            van sistemas tributarios y de gasto más eficientes y equi-
                                                                                                            tativos.
                                                                                                              En 2021, la relación impuestos/PIB era del 22% en
         DE EMPLEO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE                                                               América Latina y el Caribe, mientras que la media de la
                                                                                                            OCDE era del 34%.
                                                                                                              Es necesario fortalecer especialmente el acceso al finan-
         EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE                                                                      ciamiento de las mipymes.
                                                                                                              Otra prioridad es fomentar herramientas financieras
                                                                                                            innovadoras, como los bonos verdes, sociales, sostenibles
        El reto es considerable, ya que la inversión en la región se sitúa en torno al 20% del PIB,         y vinculados a la sostenibilidad, que representan el 32%
                                                                                                            del total de las emisiones internacionales de bonos en la
        uno de los niveles más bajos de todas las regiones del mundo. Para lograrlo, es preciso             región.
                                                                                                              4.  Hacia  instituciones  más  sólidas  para  conectar  la
        trabajar en cinco líneas de acción.                                                                 agenda de inversión con las prioridades sociales
                                                                                                              La movilización de inversiones a gran escala requiere
                                                                                                            instituciones públicas eficaces que creen un clima de nego-
            POR JOSEP BORRELL | MATHIAS CORMANN | SERGIO DÍAZ-GRANADOS | JOSÉ MANUEL SALAZAR XIRINACHS      cios propicio, reforzando el Estado de derecho, la calidad
                                                                                                            de la regulación, la transparencia y la integridad.
                                                                                                              Establecer mecanismos de diálogo con los actores socioe-
               mérica Latina y el Caribe cuentan con activos   Invirtiendo para un desarrollo sostenible proponemos que   conómicos será crucial para forjar un contrato social que
               únicos y un gran potencial para un desarrollo   la región adopte una agenda de inversión ambiciosa para   fomente la creación de empleo de calidad y una transición
               fuerte y sostenible: albergan casi el 50% de la   promover el crecimiento, la creación de empleo y un desa-  hacia una economía verde y justa que ofrezca oportunida-
        Abiodiversidad mundial, un tercio de su matriz    rrollo inclusivo y sostenible.                    des a toda la sociedad.
        energética proviene de fuentes renovables y tienen impor-  El reto es considerable. El año pasado, la inversión en la   5. Trabajar juntos a través de alianzas internacionales
        tantes reservas de materias primas críticas que son nece-  región representó el 20% del PIB, uno de los niveles más   reforzadas
        sarias para la transición energética.             bajos de todas las regiones del mundo.              Las alianzas internacionales y las formas innovadoras
          Sus economías ofrecen oportunidades en diversos secto-  Para avanzar en esta agenda, las políticas públicas   de cooperación son importantes para esta nueva agenda
        res, como la industria manufacturera, la agricultura, el   deberían centrarse en cinco líneas de acción:  de inversiones.
        turismo sostenible y las energías renovables.       1. Impulsar y favorecer la inversión en sectores estra-  La Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe
          No obstante, la pandemia del COVID-19, un contexto   tégicos, en línea con las políticas de desarrollo productivo  mantienen lazos estrechos y cada vez más profundos,
        global complejo, y los persistentes desafíos estructurales   Aumentar la inversión es clave para la generación de   y la iniciativa Global Gateway de la UE, con su Agenda
        de la región han ralentizado el progreso social y económico.  empleos y para la creación de valor agregado local en secto-  de Inversiones UE-América Latina y el Caribe de 45 000
          Las desigualdades sociales son elevadas, en el 43% de   res emergentes.                           millones  de  euros  hasta  2027,  representan  un  ejemplo
        los hogares todos sus miembros trabajan de manera infor-  La salud y la economía del cuidado, los sistemas sosteni-  innovador de cómo colaborar con la región y promover un
        mal y el 29% de la población vive por debajo de la línea de   bles de agricultura y alimentos, la transformación digital,  avance más rápido hacia los Objetivos de Desarrollo Soste-
        pobreza.                                          y la transición verde, incluyendo por ejemplo el transporte   nible. Nuestras instituciones están listas para trabajar
          En la decimosexta edición de Perspectivas económicas   sostenible y la economía circular, son áreas que presentan   juntas para apoyar los esfuerzos de los países de la región.
        de América Latina (LEO por sus siglas en inglés) 2023:   importantes oportunidades que los países y sus territorios   (El País, España)
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17