Page 12 - DiarioTiempo-21-08-23
P. 12
12
TRES NUEVOS ATLAS DESVELAN ha compuesto el atlas del tejido que conecta el cuerpo de la
madre y su futuro hijo a partir de muestras de 66 mujeres
UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL sanas que decidieron abortar entre las seis y las 20 semanas de
embarazo. Este tercer atlas permite observar con una nitidez
sin precedentes un momento crítico del desarrollo humano al
que es muy difícil acceder: cuando el embrión invade la cara
CUERPO HUMANO interna del útero y se comienzan a redirigir las arterias de la
madre para llevar oxígeno y nutrientes al feto, todo gracias a
un nuevo órgano: la placenta.
En los humanos, esta reconducción de vasos sanguíneos
Un consorcio internacional analiza la arquitectura célula a célula es enorme comparada con otros mamíferos, incluidos otros
de la placenta, el intestino y los riñones, y acerca el sueño de un primates; no se sabe por qué.
Posiblemente es una adaptación evolutiva para permitir-
primer mapa global del organismo nos andar erguidos y a la vez mantener el flujo de sangre sufi-
ciente para que el feto desarrolle bien el cerebro y el resto de
órganos en el último trimestre de embarazo.
POR NUÑO DOMÍNGUEZ de células de decenas de personas, se publican hoy en Nature, Esto a su vez hace a los humanos más propensos a la
referente de la mejor ciencia mundial, y en otros seis estudios preeclampsia, una de las complicaciones más frecuentes del
ada persona es un conjunto de 37 billones de células — complementarios que incluyen también el primer atlas de la embarazo. El atlas de la placenta desvela relaciones celula-
más que galaxias en todo el universo— que trabajan piel. El equipo del genetista Michael Snyder ha recurrido a res asombrosas. Las asesinas naturales del sistema inmune
al unísono para mantenernos vivos y sanos. nueve muestras de intestino extraídas de personas fallecidas materno, diseñadas para aniquilar a cualquier invasor, para-
C Entender cómo se coordina esta descomunal que donaron sus órganos antes de morir. dójicamente se vuelven a favor del feto y garantizan que el
orquesta celular para tocar una misma sinfonía es uno de los Los investigadores han analizado la composición tridimen- sistema inmune lo tolere a pesar de ser un intruso, desde un
mayores enigmas de la biología. sional célula a célula de ocho partes del intestino a lo largo de punto de vista genético.
Hoy se publican tres atlas de referencia que desvelan esa sus siete metros de longitud. Una nueva técnica conocida como Este nuevo nivel de comprensión del desarrollo permite no
coordinación en tres órganos esenciales para la vida: la placen- CODEX les ha permitido secuenciar las proteínas presentes solo explorar y evitar problemas reproductivos, sino también
ta, que permite que un feto crezca en el seno de la madre sin ser en cada muestra y obtener sus coordenadas espaciales. otros fenómenos similares, como el rechazo de órganos tras-
aniquilado, los riñones, que limpian la sangre, y los intestinos, Los resultados desvelan que diferentes tipos de células, plantados o el crecimiento de tumores.
que aportan nutrientes esenciales al resto del cuerpo. como las epiteliales que recubren las paredes internas del Cartografiar el cuerpo humano célula a célula llevará aún
Estos tres nuevos atlas no solo describen el cuerpo humano tubo digestivo y las inmunitarias que combaten invasores no mucho tiempo.
célula a célula y especifican de qué tipo son, sino que muestran deseados, forman “vecindarios” con funciones determinadas. El proyecto de Estados Unidos, que ha llegado a su ecuador,
cómo se agrupan y se relacionan entre sí para formar la arqui- Estos vecindarios se agrupan a su vez en “comunidades” con pretende producir atlas detallados de al menos 30 órganos
tectura detallada de cada tejido. más tipos distintos de células que colaboran entre sí y deter- de los casi 78 que existen, según el cálculo más aceptado.
Es una nueva dimensión del cuerpo humano que puede minan el correcto funcionamiento de cada parte del intestino. Esos datos alimentarán a su vez el proyecto global del Atlas
desvelar nuevas claves para entender la salud y la enfermedad. Estas agrupaciones varían con el estado de salud. Por de Células Humanas, explica Aviv Regev, que fue una de las
Los nuevos resultados son fruto de cinco años de trabajo del ejemplo, las comunidades celulares de las personas con sobre- creadoras de esta iniciativa en 2016 y ahora es jefa de investi-
consorcio Atlas Biomolecular Humano, formado por 400 cien- peso u obesidad tienen muchos más macrófagos, células inmu- gación de la farmacéutica estadounidense Genentech.
tíficos generosamente financiados por los Institutos Naciona- nitarias que promueven la inflamación. “Estos nuevos atlas de referencia son de gran utilidad para
les de Salud de Estados Unidos, el mayor organismo público de Los vecindarios intestinales de las personas con hiperten- todos los investigadores de la salud y la enfermedad porque
investigación biomédica del mundo; aunque también partici- sión también son distintos. nos dan una mejor comprensión de los diferentes tipos celula-
pan el Reino Unido y Suiza. El médico Sanjay Jain, de la Universidad de Washington, res en estos tejidos”, señala.
Hace un año se conocieron los primeros resultados del ha completado el atlas del riñón humano con 45 muestras de La investigadora destaca otro logro muy reciente: el atlas
Atlas de las Células Humanas, un proyecto más internacional personas sanas y otras 48 que sufrían dolencias renales. de referencia de los pulmones humanos, elaborado tras anali-
impulsado por 3.000 investigadores de 97 países que supuso el Han identificado más de 50 tipos de células sanas, varias de zar 2,5 millones de células de 486 donantes de diferentes
primer gran intento de visualizar la orquesta celular humana ellas nuevas para la ciencia, otras 30 clases de células enfermas edades, estado de salud y origen geográfico.
en su totalidad. En aquella ocasión importaba ver una primera por dolencias agudas y crónicas, y otros subtipos de células que “Hasta ahora el atlas celular era como cuando en 2006
imagen de la orquesta completa y saber cuántos instrumentos están en proceso de recuperación tras haber sufrido un daño usabas Google Earth para buscar tu barrio y salía una
había —unos 500 tipos distintos de células, cuando se pensaba externo o interno. mancha borrosa”, explica Miguel de Oliveira Monteiro, jefe de
que solo había 300—. “Estamos viendo la interacción de vecindarios de células genómica funcional del Instituto de Investigación Biomédica
Ahora lo importante es saber dónde se sienta cada músico, sanas y cómo estos cambian con las enfermedades, lo que de Barcelona.
cómo se relaciona con sus vecinos y cómo se distribuyen por probablemente nos ayude a diseñar nuevas terapias”, explicó Los trabajos publicados hoy usan nuevas técnicas de genó-
grupos. Jain en una rueda de prensa. mica espacial que permiten darle coordenadas a cada célula
Los resultados, fruto del análisis de más de dos millones El equipo de Michael Angelo, de la Universidad de Stanford, dentro del tejido y ver en tiempo real qué proteínas, ADN y
ARN usan. “Gracias a estas nuevas técnicas lo vemos todo
en detalle por primera vez y nos muestran el camino a seguir
para entender mejor, enfermedades como el cáncer y procesos
como el envejecimiento; para comprender lo disfuncional y lo
patológico”, razona Oliveira.
Crear el primer atlas celular humano es un reto científico
sin precedentes.
Primero ha habido que acordar si el atlas sería de una
sola persona o de muchas, y después juntar los atlas de cada
órgano, realizados con técnicas diferentes, y consensuar
también cuántos tipos de células existen en cada uno.
El resultado será todo un Frankenstein moderno, pues
hay también un enorme trabajo no solo de análisis, sino de
programación y computación para armonizar todos los datos,
así como la creación de inteligencias artificiales para gestio-
narlos.
Holger Heyn, jefe de genómica de células individuales del
Centro Nacional de Análisis Genómico, en Barcelona, dirige
la rama de tecnología del Atlas de Células Humanas y ha
liderado otra cartografía terminada recientemente, la de las
amígdalas, que son la primera línea de defensa del organis-
mo contra los patógenos que entran por la boca. Solo en este
Tres imágenes de la estructura celular del intestino delgado (izquierda), riñón (centro) y placenta.HUBMAP (HUBMAP) órgano se han identificado 121 tipos de células diferentes.