Page 12 - DiarioTiempo-31-07-25
P. 12
12
¿Por qué votamos autoritarismos inciertos?
El radicalismo político surge a partir de una frustración con los partidos tradicionales, que motiva al
electorado a optar por nuevos liderazgos.
l 21 de septiembre de 2021 todavía existía decir, contra el poder económico, las grandes corpora-
Twitter. Ese día Nayib Bukele, uno de los políti- ciones o la casta política. En cambio para las derechas,
cos con mayor cantidad de seguidores, al menos Por: Franco Delle Donne ese elemento narrativo se dirige hacia “afuera” o hacia
Een Latinoamérica, cambió su descripción: “El “abajo”. Se orienta a poblaciones vulnerables o conside-
dictador más cool del mundo mundial”. A primera vista radas foráneas, como migrantes, que serían protegidas
se podría interpretar como una burla hacia sus detrac- de la elite. En los últimos años las expresiones derechis-
tores. Sin embargo, la frase oculta algo más. Se trata tas también han incorporado a la casta política a su lista.
de un mensaje que marca un cambio en algunas elites extremas para terminar con “la decadencia de Argenti- Refiere a políticos ubicados en las antípodas ideológicas
políticas actuales que consideran a las tendencias auto- na”. Se hablaba de la eliminación del Banco Central, la y también a los centristas o conservadores considerados
ritarias como mecanismos viables para defender sus eliminación de varios impuestos, un recorte radical del traidores y cómplices de la supuesta decadencia.
posicionamientos. Estado, la libre portación de armas y la ruptura de rela- En cualquier caso, el ataque al “otro social” se ha
En otras palabras, la legitimidad obtenida a partir ciones internacionales con diversos países. De hecho, el radicalizado a tal punto que la propia lógica narrati-
de la expresión ciudadana mediante elecciones pasa a símbolo de su propuesta se sintetizó en una motosierra va lleva a conclusiones dramáticas. Se suele hablar de
convertirse en un axioma irrefutable e indiscutible en con la que cortaría lo que fuera necesario cortar. “colgar” a los políticos ineptos o corruptos, así como de la
el tiempo. No hay lugar para los díscolos, no se acepta Sin embargo, el sustento de esa propuesta no era más necesidad de expulsar o incluso eliminar a esa supuesta
la presencia de una oposición o medios de comunicación que ese discurso. Su fuerza política llevaba apenas dos amenaza para impedir una pérdida mayor. Esta última
críticos. El pensamiento debe estar alineado a lo que años activa y otro tanto constituía su experiencia políti- puede representar aspectos muy concretos y materiales
decide y propone el presidente. ca como diputado nacional. Las dudas sobre las posibili- como los recursos estatales, el empleo disponible o la
Estamos en presencia de un radicalismo político. dades de implementar semejante programa político, su vivienda. También puede referirse a símbolos y abstrac-
Erosiona el valor de la democracia al despreciar sus viabilidad y hasta su conveniencia estaban presentes. ciones como la identidad cultural o nacional en un país
instituciones: los contrapesos del poder y sobre todo la Pese a todo, Milei se impuso en segunda vuelta y consi- determinado. El peso emocional del segundo grupo es
libertad de pensar diferente al gobierno. Ante este esce- guió la Presidencia. El electorado prefirió arriesgarse un elemento movilizador muy potente ya que se conecta
nario resulta contraintuitivo el crecimiento del apoyo a una propuesta desconocida, arriesgada y con efectos con la propia definición de la identidad personal de un
hacia fuerzas políticas que adhieren a ese radicalismo. inciertos, antes que volver a apostar por lo anterior. Su ciudadano.
En diferentes países las propuestas radicalizadas, pola- frustración fue más fuerte. ¿TOLERANCIA A COMPORTAMIENTOS
rizantes y excluyentes ganan adeptos. Y, con ello, los EL “OTRO SOCIAL” AUTORITARIOS?
partidos tradicionales quedan desplazados. Algunos La desconfianza en los partidos tradicionales activa Ante crisis económicas, recurrentes en nuestras
hasta se plantean un falso dilema: desaparecer o copiar el relato de “indignación moral” que señala el académi- latitudes, la propuesta radicalizada se ha constituido
el discurso de confrontación al máximo. El resultado co Pierre Ostiguy. Los líderes radicalizados lo aprove- como una alternativa a los partidos preexistentes. El
son sociedades divididas y sin puntos de reconciliación. chan eficientemente. Dicho relato argumenta la exis- crecimiento de su apoyo social se sostiene en el hartaz-
¿Por qué hay una preferencia a votar estas opciones tencia de un “pueblo” que no es escuchando por su clase go generalizado, la indignación moral y la inteligente
políticas en lugar de apoyar partidos que busquen el dirigente, que solo se ocupa de defender los intereses narrativa excluyente. No se trata de su contenido, sino
consenso? propios y de ciertas minorías. Allí es donde ingresa el de haber logrado que sea percibida como una válvula de
ATRACCIÓN FATAL discurso populista, que combina el sentimiento anties- escape ante la desesperación.
Hay un denominador común entre las causas que tablishment con la construcción del “otro”. Es importante comprender que en la aceptación de
llevan a un partido radicalizado al poder: la frustración La construcción de un “otro social” es útil para su relato también se asume una tolerancia a compor-
con los partidos tradicionales. Se puede afirmar que condensar el descontento y aprovecharlo políticamente. tamientos autoritarios. En pos de un supuesto benefi-
esta es una condición necesaria para que un electorado Para la politóloga María Esperanza Casullo y Ostiguy, cio mayor, o en este caso, de eliminar viejas injusticias,
prefiera votar algo novedoso, más allá de sus propues- ambos expertos en populismo, es un elemento clave en se admiten actitudes que están por fuera del marco
tas concretas. Ya sea por corrupción, desencanto o falta la narrativa populista. Representa a aquellos grupos democrático más básico. Perseguir a la oposición y la
de respuestas ante una crisis, la frustración ante la que son señalados como enemigos o amenazas, incluso prensa, tildar de enemigos del pueblo a cualquier crítico,
oferta política suele estar entre los disparadores de la competidores por los recursos disponibles. A través del avanzar sobre la justicia y reformar convenientemente
aceptación de un nuevo liderazgo. “otro social” se canaliza la ira del pueblo en un adversa- la constitución son algunas de las prácticas radicales
Ejemplos de ello es la aparición de fuerzas como la rio fácilmente identificable. que los nuevos partidos, movimientos y fuerzas políti-
que actualmente gobierna en Argentina. El presidente Puede variar según el contexto y la posición ideológi- cas están aplicando en todo el mundo. Y el problema es
Javier Milei, durante su campaña electoral, sostenía un ca. Los autores señalan, por ejemplo, que para sectores que esa tendencia nos puede llevar a tener cada vez más
discurso disruptivo que planteaba una serie de medidas de izquierdas ese otro social apunta “hacia arriba”. Es “dictadores cool”.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial de los Guardas Forestales
El 31 de julio se celebra el Día Mundial de los Guardas entre otras denominaciones.
Forestales, para homenajear la labor de los guardas ¿Cuál es la labor de un guarda forestal o guardabos-
forestales o guardabosques, comprometidos con el ques?
cuidado de los bosques, aréas protegidas, espacios y Un guarda forestal o guardabosques tiene como rol
parques naturales. principal contribuir a la protección y conservación de
También son conocidos en varios países como rangers, áreas naturales (bosques, parques nacionales y estada-
guardafaunas, agentes forestales, guardaparques, les) y la preservación de la flora y fauna.

