Page 12 - DiarioTiempo-12-10-23
P. 12
12
INNOVACIÓN PARA debe cumplir con metas de desempeño que generen mejores
servicios para la población y garanticen que nadie quede
rezagado.
Esto cobra particular relevancia en América Latina
LA INCLUSIÓN: EL donde, según datos de la OCDE, 17.000 millones de perso-
nas todavía no tienen acceso a electricidad y el 58% de los
trabajadores tiene un empleo informal.
La innovación no solo debe ser disruptiva
CAMINO HACIA UN inclusiva y sostenible.
La innovación no solo debe ser disruptiva, sino también
Esto es aún más relevante en un mundo digitalizado en
el cual las poblaciones vulnerables no siempre generan una
FUTURO SOSTENIBLE huella digital que pueda ser adecuadamente capturada en
los sistemas automatizados en las políticas públicas, como
la IA.
Por ejemplo, en América Latina solo el 25% de los traba-
jadores vulnerables tienen acceso a una computadora con
Internet en su hogar.
El reporte sobre uso de IA en el sector público de la OCDE
Es necesario que herramientas digitales, incluyendo la inteligencia artificial, y CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
reduzcan brechas sociales y mejoren la calidad de vida de las personas en una resalta el rol fundamental de la inclusividad y diversidad
región tan desigual como América Latina en la composición de los equipos de desarrolladores para
prevenir posibles sesgos.
Asimismo, es importante adoptar un enfoque intersec-
POR PAOLA GÁLVEZ CARLOS SANTISO cional en el diseño de las iniciativas de innovación, donde
se aborden las interacciones de múltiples categorías de
diferencia que interactúan entre sí y se superponen - tales
n el mundo post pandemia, fortalecer la confianza La innovación pública debe perseguir un propósito social como género, etnia, raza, posición socioeconómica, orienta-
en los Gobiernos continúa siendo un desafío. La No obstante, la innovación trasciende el ámbito tecnoló- ción sexual, discapacidades, entre otros.
encuesta sobre confianza realizada por la OCDE gico. Explorar nuevas posibilidades conlleva implicancias Hoy en día es una prioridad que cuando se piense en inno-
Ereveló que, en 2021, cuatro de cada diez personas sociales, donde la innovación publica puede contribuir a vación, asociemos aquellas iniciativas innovadoras que
no confiaba en su Gobierno nacional. reducir las desigualdades y cerrar brechas. se apalancan en la inclusión, reduzcan brechas sociales y
Estos hallazgos están motivados, en gran medida, por Más allá de innovar para ser ‘pioneros’, la atención debe mejoren la calidad de vida de las personas.
la baja confianza pública en la capacidad de respuesta del centrarse en cómo la innovación debe contribuir a la inclu- Muestra de ello es la Declaración de Santo Domingo,
Gobierno y en el sentimiento generalizado de falta de voz. sión social, especialmente en el contexto de economías infor- suscrita en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y
Solo un tercio de las personas encuestadas piensan que males y sociedades desiguales como las latinoamericanas. Jefes de Estado el pasado marzo, donde los países reitera-
su Gobierno adoptaría opiniones expresadas en una consul- La innovación pública debe perseguir un propósito y ron la importancia de promover la innovación centrada en
ta pública, por ejemplo. puede ser una fuerza impulsora para cerrar estas brechas. las personas para alcanzar el desarrollo sostenible.
En un contexto en el que los Gobiernos buscan fortalecer En este sentido, el Marco de Evaluación de la Capacidad Potencial de la inteligencia artificial para la innovación
su resiliencia y responder a las expectativas legitimas de Innovadora de los Estados, del Observatorio de Innovación inclusiva
los ciudadanos por mejores servicios públicos para recons- Pública de la OCDE, propone un enfoque sistémico que Un ejemplo de cómo la innovación puede impulsar la
truir la confianza, la innovación pública es fundamental. analiza el propósito, el potencial, la capacidad y el impacto inclusión en economías informales es el uso de la IA en las
como factores esenciales para una innovación pública que transferencias sociales.
La aceleración de la innovación digital, en particular con responda a las necesidades de la ciudadanía y logre resul- Tradicionalmente, la distribución de ayuda y beneficios
los avances de la inteligencia artificial (IA), ha contribuido tados. ha sido un proceso burocrático y lento.
a que cada vez más personas estén familiarizadas con el En muchas partes del mundo persisten altos niveles de La IA puede transformar este proceso a través del uso de
concepto de innovación de base tecnológica en sus vidas desigualdad social e informalidad laboral. algoritmos que identifiquen a los beneficiarios, realicen el
cotidianas. Con las democracias en peligro, la innovación pública monitoreo de la distribución y provean data para la toma
de futuras decisiones, así como para la detección de fraudes.
En Perú, diseñaron y entregaron el bono Yanapay, el cual
utilizó la IA para identificar a las familias beneficiadas, y
facilitó la entrega mediante billeteras digitales, desple-
gando una campaña de comunicación y educación a las
poblaciones vulnerables para que puedan utilizar estas
herramientas sin salir de casa.
Por otro lado, los Gobiernos vienen trabajando en estra-
tegias innovadoras que promueven modelos de turismo
sostenible mediante la integración de la ciencia del compor-
tamiento para fomentar cambios de comportamiento posi-
tivos.
El Ministerio de Turismo de Filipinas lanzó la campaña
“Manteniendo la diversión”, el cual utiliza la gamificación
para fomentar hábitos sostenibles entre los turistas, como
reducir el empleo de plásticos de un solo uso o alojarse en
alojamientos ecológicos.
En resumen, la innovación tiene el poder de transformar
las vidas de las personas.
Al aprovechar su potencial podemos construir un futuro
más sostenible y equitativo para todas y todos.
Es fundamental recordar que toda innovación que utiliza
tecnologías emergentes debe seguir principios éticos y
beneficiar a todas las capas de la sociedad para no dejar a
nadie atrás.
Está en nuestras manos aprovechar esta oportunidad
Un grupo de personas mira las pantallas de sus teléfonos móviles mientras hacen fila para entrar a un evento en Ciudad desde nuestros respectivos roles. (El País, España)
de México. SUSANA GONZALEZ (BLOOMBERG)