Page 12 - DiarioTiempo-03-08-23
P. 12

12








        AL RESCATE DEL TRASTORNO MENTAL                                                                     a 45 fallecidos.

                                                                                                              Las redes sociales explican, en buena medida, este fenómeno
        ADOLESCENTE QUE SE DESBORDA:                                                                        en auge, sostiene Antoni Ramos Quiroga, jefe de Psiquiatría
                                                                                                            del Hospital Vall d’Hebron: “Uno de los factores clave es el
                                                                                                            impacto de las redes sociales. Desde que están de forma masiva,
       “NOS INQUIETA CÓMO SE BANALIZA                                                                       pueden afectar.
                                                                                                              Es dicotómico: unos te pueden decir que les han salvado
        LA TENTATIVA DE SUICIDIO”                                                                           porque compartir con otros iguales les ayuda, pero también
                                                                                                            puede tener impacto negativo en gente que tiene cierta vulne-
                                                                                                            rabilidad: el bullying, por ejemplo, ya no se para, como antes,
                                                                                                            cuando van a casa, sino que es constante. Y eso juega un papel”.
        Autolesiones e intentos de suicidio son los cuadros                                                 está prohibido, sino controlado: lo habitual es que no puedan
                                                                                                              En la planta, con todo, el uso de dispositivos electrónicos no
        más comunes de hospitalización urgente                                                              usar su propio móvil, pero en aras de evitar, precisamente, el
                                                                                                            aislamiento de personas especialmente vulnerables a esta
                                                                                                            situación, se individualiza cada caso según las circunstancias
        Por JESSICA MOUZO                                 actividades.                                      del paciente.
                                                            Media decena de chavales apuran el desayuno en torno a una   Marc Ferrer, jefe de hospitalización del servicio de psiquia-
               quel martes de abril, Claudia Esteban, de 17 años,  mesa mientras charlan con la enfermera y las auxiliares que   tría, cree que, además de las redes, también el efecto imitación
               simplemente se derrumbó. “Tuve un bajón bastante   los acompañan. Pronto empezarán las visitas con la psiquiatra   y los modismos sociales pueden tener un rol en el desarrollo de
               fuerte”, relata ahora, tres meses después, al otro lado   y en un rato llegará Natalia, la terapeuta ocupacional, para   conductas que abocan a tentativas de suicidio: “En los adoles-
        Adel teléfono. No era la primera vez. Habían pasado   hacer actividades.                            centes, las modas son clave. Y nos inquieta bastante cómo
        algo más de tres años desde ese primer día que pidió ayuda a   “Ayer pintamos unas piezas de cerámica que hicimos el otro   se juega o se banaliza con las tentativas de suicidio. Cuando
        su madre porque “llevaba mucho tiempo chof, bastante mal” y,  día y también solemos dar un paseo fuera o hacer relajación   exploramos al paciente vemos que no era consciente de lo que
        tras un largo periplo por psicólogos y otros especialistas, tuvo   guiada. Depende del día, la actividad y el estado de ánimo, te   hacía. El concepto de la vida y la muerte es relativo y tienden a
        su diagnóstico: una compleja amalgama de síntomas compati-  apetece más una cosa u otra. A mí, por ejemplo, me gusta hacer   jugar con ello”.
        bles con anorexia, depresión y ansiedad.          cerámica. Pero aquí se pueden hacer muchas cosas, aunque   Ferrer matiza que no siempre hay una patología diagnos-
          Cuando entró en abril por la puerta del Hospital Vall   también molaría tener una televisión para ver pelis juntos”,  ticada detrás de un intento de suicidio: “Hay chavales con
        d’Hebron de Barcelona, la situación era crítica: “Sentía tristeza,  sugiere una joven. Está pedida y en camino, apostillan los   una psicopatología real y hay otros que tienen una situación
        agobio, soledad y un vacío enorme”, cuenta.       médicos.                                          de desbordamiento emocional, un bloqueo por un momento
          La depresión estaba poniendo en jaque su vida y los médicos   Cada uno tiene su historia. No hay dos pacientes iguales en   puntual.
        recomendaron su ingreso. Esta adolescente fue la primera   el área de psiquiatría pediátrica y el abordaje terapéutico es   El problema es que la impulsividad puede ser muy mala”. En
        paciente en cruzar el umbral de la planta de hospitalización   individualizado, explican los facultativos.   la unidad también atienden casos muy agravados por trastor-
        de psiquiatría infantojuvenil del Vall d’Hebron, estrenada el    Todas las habitaciones, eso sí, están diseñadas para preser-  nos de la conducta alimentaria o por el debut de una patología
        pasado abril.                                     var la seguridad, con estancias neutras videovigiladas, sin   mental, como la esquizofrenia.
          En pleno auge de los trastornos mentales en la adolescencia,  cuadros ni espejos, y hasta con pomos especiales en las puertas   Ingresos como el de Claudia, por una depresión agravada,
        esta unidad es uno de esos dispositivos asistenciales que sale al   para evitar autolesiones.       son menos habituales, pero existen. También ella achaca a
        rescate de los casos más graves, desde descompensaciones de    Precisamente, las tentativas de suicidio y las conductas de   las redes sociales un papel clave en sus problemas de salud:
        patologías severas ya diagnosticadas hasta debuts de comple-  autoinfligirse daño físico son los principales motivos de ingreso.  “Cuando empecé a mirarme más al espejo fue por las redes
        jos cuadros psiquiátricos silentes o tentativas de suicidio.  Según un estudio del propio centro, entre 2015 y 2017, el 20%   sociales. Ver esas fotos perfectas me afectó un montón, hasta
        Claudia estuvo un mes.                            de las urgencias psiquiátricas infantojuveniles que llegaban   el punto de no querer tener redes. En el colegio también tuve
          El sol que aprieta a media mañana sobre el barrio de Vall   al hospital eran por intentos de suicidio y autolesiones; entre   problemas y, al final, lo que pasa allí acaba pasando en inter-
        d’Hebron, a los pies de la montaña de Collserola, atraviesa las   2017 y 2021, ya eran el 70% y ahora, según estimaciones del   net”, relata la joven.
        ventanas de la planta de psiquiatría infantojuvenil de punta   hospital, pueden rondar el 75%.        El fin de curso, de hecho, se nota en los ingresos. “Ahora
        a punta. Baña las seis habitaciones para pacientes —cuatro    Una investigación española señala que el suicidio adolescen-  es una época más tranquila porque el factor estresante de la
        individuales y dos dobles— y también el comedor y la sala de   te ha aumentado un 32,35% entre 2019 y 2021, pasando de 34   escuela se ha reducido. Cuando más presión suele haber es
                                                                                                            hacia diciembre y en mayo o junio”, puntualiza Ramos Quiroga.
                                                                                                              Ahora hay, incluso, camas vacías, pero en estos tres meses
                                                                                                            operativos, de las 249 urgencias psiquiátricas que llegaron al
                                                                                                            hospital, 41 pacientes acabaron ingresando en esta planta de
                                                                                                            psiquiatría pediátrica.
                                                                                                              En pleno auge de los problemas de salud mental, especial-
                                                                                                            mente entre los menores, la nueva planta de Vall d’Hebron
                                                                                                            tiene capacidad para ingresar a ocho chavales, aunque también
                                                                                                            dispone de un puñado de plazas de hospital de día, para poder
                                                                                                            atender y hacer seguimiento a más pacientes durante el día.
                                                                                                              Los problemas de salud mental llevan varios años al alza.
                                                                                                            Incluso antes de la pandemia, apuntan los psiquiatras de Vall
                                                                                                            d’Hebron, ya se atisbaba la tendencia creciente.
                                                                                                              La crisis sanitaria fue un nuevo factor estresor más, quizás
                                                                                                            de mayores dimensiones, que precipitó la velocidad de creci-
                                                                                                            miento de estos cuadros. En niños y adultos.
                                                                                                              Según el barómetro de la Fundación FAD, los jóvenes que
                                                                                                            declaran haber padecido problemas de salud mental con
                                                                                                            mucha frecuencia rozaba el 16% en 2021 (en 2017 era el 6,2%)
                                                                                                            y otro estudio de la Generalitat de Cataluña cifraba en el 27%
                                                                                                            del total a los adolescentes catalanes que se han autolesionado
                                                                                                            alguna vez.
                                                                                                              Las situaciones se repiten en distintos territorios: un estudio
                                                                                                            en Estados Unidos, por ejemplo, alertó de un aumento de casos
                                                                                                            de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) de más del 15%
                                                                                                            en 2020 respecto a años anteriores; en España, otra investiga-
                                                                                                            ción del Instituto Universitario de Investigación en Atención
                                                                                                            Primaria Jordi Gol, con datos de Cataluña, concluyó que los
        Varios sanitarios atienden a un grupo de pacientes de la planta de hospitalización psiquiátrica infantojuvenil del   diagnósticos de  TCA se duplicaron en  adolescentes  tras  la
        Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. ALBERT GARCIA                                                  crisis sanitaria.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17