Page 12 - DiarioTiempo-22-04-24
P. 12
12
Mercedes Navío, psiquiatra: “Corremos el riesgo de
que cuando todo es salud mental nada lo acabe siendo”
Especialista en prevención del suicidio, reflexiona sobre el daño que puede hacer el
concepto normalidad en su libro ‘Felices los normales’
POR ÁNGELES CABALLERO
ercedes Navío (Ceuta, 55 años) llega con una suicidio tuviera la presencia en el debate público que tiene
sonrisa al Café Comercial de Madrid. La sala hoy, pero creo que no debemos abandonar cierto equilibrio
está repleta y la gente habla más alto de lo para no caer en una banalización.
Mque se necesita para una conversación sobre Corremos el riesgo de que cuando todo es salud mental
miedos, amores, culpa y familia, pero no importa. nada lo acabe siendo. O lo que es peor, que aquellas perso-
Se juntarán las sillas, se encenderá la grabadora y nas que tienen necesidades mayores no reciban la ayuda
apenas dará un sorbo a su café. Doctora en Medicina y que requieren.
Neurociencias por la Universidad de Granada, se trasladó P. Mucha ternura hay también al hablar de su familia. Su
a Madrid para estudiar psiquiatría en el Hospital Ramón y padre, su madre, sus amigas, algún que otro momento en el
Cajal y ahora coordina la Oficina Regional de Salud Mental. que recibió clasismo y lesbofobia.
Ha publicado Felices los normales, una catarsis propia y R. Mira, he sido una niña y una adolescente muy querida.
ajena en la que explora otras cabezas y sobre todo la suya, y Por mis padres, mi familia y mis amigas, que conservo y
donde expone mucho de lo vivido. que están presentes en el libro.
En una familia y en una España en la que encajaba De alguna forma, escribirlo era dejar algunas cosas defi-
regular algo que vive y disfruta ahora, casada con otra nitivamente atrás, siendo consciente de que en todos los
mujer, madres de un hijo. vínculos significativos que establecemos, los demás son
En un país en el que no se hablaba tanto como ahora importantes, pero nosotros no lo somos menos.
de salud mental y de prevención del suicidio, una de sus Hay una frase de Saramago que viene a decir algo así
grandes ocupaciones.¿es la salud de Kate Middleton un como que sin memoria no existimos y sin responsabilidad
asunto Pregunta. En el arranque del libro se pregunta a sí no merecemos existir.
misma por qué es psiquiatra y se contesta. Por necesidad, En mi caso, las luces han superado a las sombras larga-
dice. mente. Comprendo el resentimiento, pero te hace rehén.
“Escuchar el dolor emocional de otros para no sucumbir P. “La muerte social es mucho más dura que la física”,
al tuyo”, escribe. dice cuando decide salir del armario, en la consulta de su
Respuesta. Esa frase que elaboré a posteriori, porque en psiquiatra y con las monjas del colegio. De la psiquiatría
el momento de la elección profesional no la hice. Mi opción y la religión dice que son liberadoras y opresoras a la vez.
estuvo muy relacionada con la depresión de mi madre y el R. La homofobia internalizada es la peor. Ese destilado de
descubrimiento de mi propia identidad. No quiero reducir- odio, esa decepción de expectativas en torno a lo que debes
lo a eso, pero ese primer “yo quiero salvar a mi madre”, que ser o a lo que estabas llamada a ser… Es una experiencia
es algo que la mayoría de los hijos pueden llegar a sentir, que no puedo afirmar que sea universal, pero es bastante
fue significativo. frecuente que tengamos que lidiar con expectativas que
La experiencia de ser madre de tu madre marca y da una han pesado sobre nosotros.
profundidad en la visión del mundo y en cómo te relacionas No eres aquella que te hubiera gustado ser. En mi época
y cómo lo concibes. las referencias que había eran de un inframundo… Pero
Y aceptarme a mí misma, una mujer nacida en 1969, que aquello pasó y creo además que a las personas hay que
empieza a abrirse al mundo en la Transición y en un contex- comprenderlas en su contexto.
to muy concreto, donde era complejo aceptase, o al menos El colegio en el que me formé es para mí un recuerdo de
para mí lo fue. ternura, de cuidado global. Mujeres emancipadas y liber-
P. Cuando habla de pacientes dice que le dan más miedo La psiquiatra Mercedes Navío, fotografiada en Madrid tad en un contexto.
los cuerdos que los locos. A saber lo que significa la norma- durante la entrevista,SAMUEL SÁNCHEZ Las mujeres más libres que conocí en mi infancia eran
lidad. las monjas, lo cual no quiere decir que no fueran hijas de su
R. El título del libro pretende introducir cierta ironía, con él es precisamente volver a adueñarte de aquello que estás época y de su situación.
más ternura que sarcasmo, e incide en cuánto daño puede sintiendo, poder señalarlo. Nos lo trasladaron de una forma muy bonita, porque no
hacer el concepto normalidad cuando se convierte en algo “En el suicidio habitan paradojas: el silencio mata, pero nos enseñaban por lo que decían, sino por lo que veíamos.
tiránico que excluye. El “felices” tiene también ese punto el ruido también” “La homofobia internalizada es la peor”
irónico que pretende hacer pensar en cómo concebimos P. La salud mental ya forma parte de la conversación, P. Al final, escribe que vence el amor. A los demás y a
la felicidad como algo absoluto y permanente y cómo es pero se sigue hablando poco del suicidio, que es uno de los usted misma.
incompatible con ser un humano de carne y hueso. temas a los que le dedica más tiempo y más investigación. R. Sí, el amor propio. Yo tenía un nivel muy elevado de
En todo caso, he intentado no hacer daño ni realizar un La primera causa de muerte en adolescentes. autoexigencia y eso siempre está presente, por eso hay que
ajuste de cuentas. Me hubiera gustado leer algo así cuando R. Es un fenómeno tan complejo que no nos podemos trabajarlo. Mirarte y mirar de otra forma.
era adolescente. permitir hacer una simplificación. En él habitan parado- P. Su libro está plagado de referencias musicales y lite-
P. Una vez le susurra a una paciente al oído: “No te vas jas, porque es verdad que el silencio mata, pero el ruido rarias. “Cuando quiero estar sola pongo un disco y cuando
a volver loca”. Cuánto daño y cuánto reduccionismo, eso de también. Y el ruido es hablar de él en términos que no quiero parecer no estarlo pongo la radio”, dice.
que las mujeres, a la mínima, están de los nervios. tengan como finalidad la prevención, la ayuda, eliminar lo R. La lectura fue durante tiempo un refugio en el que
R. En esa historia cuento cómo una de las característi- que ha alimentado al tabú, los sentimientos de culpa, de encontraba de manera directa o indirecta referencias de un
cas básicas del sufrimiento, cuando tiene una intensidad vergüenza, romantizarlo. mundo que no te pertenece. Eso en la parte más personal.
máxima y límite, es que nos priva del uso de la palabra. Relatos épicos o enjuiciamientos morales. Hablar de En la profesional, la literatura aporta una riqueza de la
No es que no se lo puedas contar a los demás, es que no te valientes o cobardes hace daño. Es verdad que hace años ambigüedad moral del mundo, de la complejidad del ser
lo puedes contar ni a ti misma. Una de las formas de salir de era impensable que la salud mental y la prevención de humano. Te permite ser menos juez. (El País, España)