Page 12 - DiarioTiempo-16-08-23
P. 12

12








        ¿EXISTE EL VERDADERO ALTRUISMO?                                                                     altruista incluso cuando aumentó el requerimiento
                                                                                                              Además, los machos continuaron teniendo conducta
        LOS SECRETOS DE LA NATURALEZA                                                                       (hasta seis incursiones en el agujero) para obtener la
                                                                                                            comida. Las hembras también la mantuvieron, aunque
        PARA HACERNOS MENOS EGOÍSTAS                                                                        algo menos.
                                                                                                              Con todo, lo que más llamó la atención de los investi-
                                                                                                            gadores fue que la elección altruista de los ratones conti-
                                                                                                            nuó cuando la comida suministrada iba solo al receptor
        Un estudio con ratones revela que el comportamiento altruista no es                                 y no al actor, lo que significa que la comida no era nece-
                                                                                                            sariamente la motivación del actor, pues había algo más.
        innato, sino aprendido por la experiencia                                                             Y si el ratón receptor no estaba previamente privado
                                                                                                            de comida, la elección altruista del ratón actor también
                                                                                                            disminuyó,  como  si  su  objetivo,  permítaseme  decirlo,
        POR IGNACIO MORGADO BERNAL                        nariz en dos agujeros diferentes. Cuando lo hacía en   fuera alimentar al hambriento. Una motivación social,
                                                          uno de ellos recibía una dosis de comida él solo (elección   en definitiva.
               ara el común de los mortales, el altruismo es   egoísta).                                      Esos resultados también indicaron que el compor-
               un comportamiento que implica algún tipo de    Cuando lo hacía en el otro agujero, tanto él como otro   tamiento altruista de los ratones no era innato, sino
               cesión o sacrificio personal en beneficio de otros,  ratón (receptor), al que podía observar a través de la   aprendido por la experiencia, es decir, por aprendizaje
        Psin esperar nada a cambio; algo que parece       mampara en el compartimento adyacente, recibían una   reforzado (condicionamiento operante, en el lenguaje de
        contradecir las ideas darwinianas del egoísmo y la selec-  dosis de comida (elección altruista).    la psicología experimental), por lo que los investigadores
        ción de los más fuertes como motores de la supervivencia    O pido comida solo para mí, o la pido para los dos,   acabaron preguntándose si ese comportamiento, social-
        y la evolución.                                   podríamos decir, tratando de indagar en la mente y   mente recompensado, era o no un verdadero altruismo.
          Los biólogos, por tanto, intentan explicar el altruismo   conducta del ratón actor.                 En realidad, nosotros los humanos también resulta-
        considerando que tiene lugar sobre todo en el seno de   Con los sucesivos ensayos y siempre que había un   mos socialmente recompensados cuando, por ejemplo,
        las familias, donde el sacrificio de un pariente (cediendo,  ratón receptor al otro lado de la mampara los ratones   damos dinero a un pobre o cedemos el asiento a una
        por ejemplo, un riñón) ayuda a la supervivencia de otro   actores desarrollaron una fuerte preferencia por una de   persona mayor.
        miembro de la misma familia.                      las dos opciones, altruista o egoísta.            Altruismo y corteza cerebral
          Otra explicación es el altruismo recíproco, es decir,   Los ratones machos mostraron mayoritariamente una   Por otro lado, como los estudios con resonancia magné-
        hoy por ti, mañana por mí. Te doy el dinero que necesitas   preferencia altruista, mientras que los ratones hembras   tica funcional han mostrado que cuando los humanos
        esperando que tú hagas lo mismo conmigo cuando yo lo   tuvieron un comportamiento altruista o egoísta al 50%.   tomamos decisiones altruistas pueden activarse zonas
        necesite.                                           Pero todas esas preferencias perdieron fuerza, es   de nuestro cerebro como la corteza prefrontal o la amíg-
          Pero la conducta que beneficia al otro sin que haya   decir, dejaron de desarrollarse cuando al otro lado de   dala, los investigadores italianos estudiaron también si
        reciprocidad es más difícil de explicar. ¿Acaso siempre   la mampara en lugar de otro ratón lo que había era un   algo parecido podía ocurrir en el cerebro de los ratones.
        hay algún tipo de reciprocidad oculta y, en realidad, un   objeto inanimado, o cuando entre ambos compartimen-  Efectivamente, así fue, pues mediante modernas técni-
        verdadero  altruismo,  tal  como  solemos  definirlo,  no   tos se interponía una barrera opaca.    cas de registro observaron que las elecciones altruistas
        existe?                                             Sorprendentemente, todo eso parecía indicar que   de los ratones se acompañaban de un aumento de la acti-
          Tratando de hallar la respuesta a ese interrogante, un   la  conducta  preferente  de  los  ratones  actores,  fuera   vidad de las neuronas de su amígdala basolateral, cosa
        equipo de investigadores de la Universidad de Milán y   egoísmo o altruismo, era motivada por razones sociales,  que no ocurría cuando las elecciones eran egoístas.
        otros centros de investigación italianos han llevado a   es decir, por la presencia de otro ratón, pero no de un  Además, la supresión de esa actividad en la
        cabo un extenso trabajo de exploración de la conducta   objeto, en el compartimento adyacente.      amígdala de los ratones mediante técnicas
        y el cerebro altruista en ratones, mamíferos como noso-  Pero esa no fue la única sorpresa, porque también se   quimiogenéticas redujo las elecciones altruistas
        tros, con resultados tan llamativos como interesantes,  observó que la elección altruista (comida para ambos   cuando los ratones estaban adquiriendo una
        recientemente publicados en Nature Neuroscience.  ratones) fue mayor cuando el ratón receptor era familiar   preferencia, es decir, durante el tiempo de
          Su escenario experimental consistía en dos comparti-  y había estado en contacto con el ratón actor antes del   aprendizaje.
        mentos adyacentes separados por una mampara trans-  experimento.                                      Parecía, en definitiva, que el aumento de actividad de
        parente.                                            El contacto social, por tanto, desarrolló la conducta   las neuronas de la amígdala podría ser el responsable
          En uno de ellos un ratón (actor) podía introducir su   altruista de los ratones.                  del establecimiento de las preferencias altruistas de los
                                                                                                            ratones.
                                                                                                              Si así  fuera, ¿cómo esas neuronas lo consiguen?
                                                                                                            Al parecer, actuando sobre la corteza cerebral, pues
                                                                                                            cuando los investigadores inhibieron la actividad de las
                                                                                                            neuronas que proyectan desde la amígdala a la corteza
                                                                                                            cerebral prelímbica de los ratones, cayeron las preferen-
                                                                                                            cias y disminuyeron las elecciones altruistas.
                                                                                                              En contraste, la inhibición de las neuronas contrarias,
                                                                                                            las que van de la corteza cerebral a la amígdala, incre-
                                                                                                            mentó el número de elecciones altruistas en los ratones
                                                                                                            actores, como si la corteza cerebral dijera al ratón:
                                                                                                            “Seamos altruistas, que eso es bueno”.
                                                                                                              Muchos de los resultados obtenidos por los investi-
                                                                                                            gadores italianos son susceptibles de interpretaciones
                                                                                                            diversas y alternativas, pero si los extrapolamos a noso-
                                                                                                            tros los humanos (con un cerebro también de mamífero,
                                                                                                            aunque más evolucionado que el de los ratones), dejan
                                                                                                            entrever al menos dos cosas importantes.
                                                                                                              Una es que todo comportamiento altruista (o aparen-
                                                                                                            temente altruista) podría ocultar alguna gratificación o
                                                                                                            recompensa de carácter emocional (cuando somos gene-
                                                                                                            rosos, nos sentimos mejores personas) o social (cuando
                                                                                                            los demás perciben nuestra generosidad, nos valoran
                                                                                                            más).
                                                                                                              La otra conclusión es que ese tipo de conducta resulta
                                                                                                            siempre, como era de esperar, de una interacción entre
                                                                                                            las  regiones  emocionales  (amígdala)  y  las  regiones
                                                                                                            racionales (corteza) del cerebro. (El País, España)
        Un hombre ayuda a otro mientras hacen senderismo.NATHANAEL KIEFER (GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO)
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17