Page 3 - DiarioTiempo-22-11-24
P. 3
3
Comunicado de Copeco emitido ayer sobre el frente frío que ingresó el jueves. Rescate de una persona atrapada en inundación, en el río Blanco, San Pedro Sula.
aumento de los caudales en los enfatizado la importancia de que estas también están desa-
ríos. evacuar de manera ordenada de tando complicaciones graves
Afectados los hogares ubicados en zonas de en pacientes con enfermedades
Honduras registró ayer más alto riesgo de inundación y desli- crónicas, como las cardiopatías.
de 60 mil familias afectadas; zamiento. La infección actúa como deto-
18,562 damnificadas; 4,079 "Esta es la realidad. Las zonas nante”, explicó López.
evacuadas; 3,693 familias alber- que ya están inundadas tendrán Por su parte, el Hospital San
gadas; seis personas fallecidas y niveles aún más altos. Es vital Felipe está recibiendo entre 70 y
4,440 viviendas dañadas, según que las personas tomen estas 80 pacientes diarios con cuadros
detalló Juan Reyes, jefe de advertencias en serio y actúen respiratorios desde leves hasta
Alerta Temprana de Copeco. de inmediato para proteger sus graves. Atahualpa Padilla, jefe
Bajo alertas vidas", expresó el meteorólogo de del área de pediatría, detalló que
Copeco informó que los depar- Copeco, Alberto López. Asimis- aproximadamente el 50 % de los
tamentos más vulnerables al mo, exhortó a la población a no casos corresponden a problemas
impacto del fenómeno serían cruzar ríos ni áreas inundadas, respiratorios, afectando espe-
los del norte y Caribe. Por ello, ya que las aguas podrían crecer cialmente a personas asmáticas.
se declaró alerta roja en Cortés, rápidamente debido a las lluvias “Actualmente circulan muchos
Juan Reyes: "Hay Haroldo Arturo Atlántida, Yoro y Colón. constantes. virus que están produciendo
complicaciones
Asimismo, la alerta amarilla
Perjuicio para la salud
respiratorias”,
caudales de ríos López: "En esta fue activada en Choluteca, Valle, Las consecuencias del cambio indicó Padilla.
saturados, así temporada de Santa Bárbara, Islas de la Bahía climático han impactado, La directora de salud de la
además, en la salud pública en Asociación para una Socie-
y Olancho, donde se esperaba
que hay que lluvia aumentan un impacto moderado por las Honduras. En diversos centros dad más Justa (ASJ), Blanca
tomar medidas de las incidencias lluvias. Estos sectores se encuen- hospitalarios del país se ha Munguía, advirtió sobre la
tran bajo vigilancia constante
importancia de mantener activa
registrado un incremento de
prevención". de enfermedades ante posibles desbordamientos pacientes con enfermedades la unidad de vigilancia epide-
respiratorias". de ríos o acumulaciones de agua respiratorias y complicaciones miológica. “Si no se identifican
que pudieran generar desastres. relacionadas en los últimos días. las patologías predominantes y
El resto del territorio nacional, El Hospital El Tórax, recono- se responde de manera oportu-
que no estaba en riesgo inme- cido por su especialización en na, el escenario podría ser más
Progreso, Yoro, mostró niveles aún más la respuesta para esta diato de inundaciones o desliza- enfermedades cardiopulmonares peligroso. La prevención es clave
peligrosos de agua. nueva emergencia. mientos, permanece bajo alerta en Tegucigalpa, ha observado un para evitar un colapso hospitala-
En La Ceiba, las calles están La situación es igualmente verde. aumento en los casos de infeccio- rio”, puntualizó.
anegadas y varias comunida- alarmante en las áreas rurales Ayer, en varias de las zonas nes respiratorias. Según Haroldo Ante esta situación, las auto-
des permanecen incomunica- cercanas al río Ulúa, que ya bajo alerta roja, se realizaron López, director del instituto, en ridades sanitarias instan a la
das debido a la destrucción de había presentado problemas acciones de evacuación y se este periodo lluvioso se ha presen- población a protegerse de los
puentes y carreteras. El puente de desbordamiento durante habilitaron albergues tempora- tado un incremento en la inciden- cambios bruscos de temperatura,
Saopín, que conecta a Atlántida la tormenta Sara. Ticamaya y les para los residentes de áreas cia de enfermedades virales como reforzar el uso de mascarillas en
y Colón, se partió en dos durante otras comunidades de Choloma vulnerables. La prioridad es la influenza y el COVID-19. lugares cerrados, y acudir a los
la tormenta Sara y aún no ha también han reportado inun- proteger las vidas humanas, y “El problema no solo es la centros de salud ante los prime-
sido reparado, complicando daciones severas debido al por ello, las autoridades han infección respiratoria en sí, sino ros síntomas respiratorios.