Page 12 - DiarioTiempo-08-11-23
P. 12
12
UNA PERSONA CON PÁRKINSON epidural ha logrado algo así como corregir aquella infor-
mación errónea que llegaba de la corteza motora cerebral.
DESDE HACE MÁS DE 25 AÑOS de 25 años
Ya ni siquiera tengo miedo a las escaleras”
Marc Gauthier, enfermo con párkinson desde hace más
VUELVE A CAMINAR GRACIAS A NeuroRestore, el centro donde trabaja Martín y del que son
Cuando Gauthier llegó a los cuarteles generales de
codirectores tanto Courtine como Bloch, hace dos años, su
UNA PRÓTESIS NEURONAL sistema locomotor presentaba serios problemas.
Muchas de las veces que tenía la intención de levantarse
caía cinco o seis veces al día y era incapaz de caminar unos
Los investigadores estimularon la médula espinal directamente y así de la silla, sus piernas no respondían. Cuando lo lograba se
metros sin verse obligado a detenerse como congelado.
lograron evitar las caídas y bloqueos en la marcha En los vídeos que han distribuido los científicos, hay dos
escenas que encogen el corazón. En una se ve como una
cuidadora ayuda a un tembloroso Gauthier a subir unos
POR MIGUEL ÁNGEL CRIADO escalones. Cuando apenas llevaba tres o cuatro, se detiene
y tiene que girar y darse por derrotado.
Otra parece cómica, si no fuera por lo desgraciado de la
uando tenía 36 años, Marc Gauthier, un ciudada- cuitaban la comunicación entre piernas y cerebro en monos. situación. Con pasitos cortos y como temerosos, el bordelés
no de Burdeos (Francia), empezó a tener proble- Validado en un modelo animal, empezaron a probarlo en llega hasta la puerta de un ascensor. Espera a que se abra
mas de movimiento y coordinación, temblores humanos con resultados positivos ya en 2018. El año pasado y cuando lo hace, es incapaz de entrar, está bloqueado, y la
Cy rigidez. Le diagnosticaron un párkinson muy lograron que tres personas parapléjicas recuperaran su puerta se vuelve a cerrar. Así varias veces.
precoz. capacidad de caminar al día siguiente de la operación. Después del implante, el paciente pasó seis meses en
A comienzos de siglo, le hicieron un doble implante en el “Ya en la beca que solicitó Courtine en 2009, menciona- Suiza, probando que todo el sistema y él se acoplaran en un
cerebro. Por un lado, le instalaron un generador de dopa- ba que este sistema podría aplicarse también en personas programa intensivo de rehabilitación.
mina, neurotransmisor clave en la organización del movi- que tuvieran párkinson”, recuerda Martín. Y es lo que han Había que recuperar cosas que empezaron a perderse
miento, y a la vez un estimulador cerebral profundo (ECP) hecho con Gauthier. hace más de un cuarto de siglo.
en los ganglios basales, la parte del cerebro que debería Los resultados del trabajo de este equipo, formado por Desde que regresó a Burdeos, ha ido de viaje en varias
producir dopamina de forma natural. una quincena de neurocientíficos, neurocirujanos, médicos, ocasiones, es capaz de hacer caminatas de cinco kilómetros
Pero, tras una mejoría, las caídas volvieron e incluso enfermeros y rehabilitadores, acaban de publicarse en la sin grandes problemas y, como le decía a Martín el domingo,
se agravaron, también la incapacidad de levantarse o los revista científica Nature Medicine. Tras años investigando se sentía muy bien y había perdido muchos miedos.
continuos bloqueos mientras caminaba. con parapléjicos, puede parecer extraño que reclutaran a En la segunda tanda de vídeos (ver arriba), después del
Situaciones tan cotidianas como subir unas escaleras un enfermo de párkinson como Gauthier. implante y entrenado, logra levantarse de la silla, subir las
eran un suplicio; tras unos temblorosos primeros escalones, En principio, una enfermedad neurodegenerativa que se escaleras él solo y entrar en un ascensor.
terminaba dándose la vuelta. produce en lo más profundo del cerebro no tiene mucho que “Es impresionante ver cómo estimulando eléctricamente
Sin embargo, el domingo fue a tomar un café con Eduardo ver con una paraplejia provocada porque un accidente le ha la médula espinal de forma selectiva, tal como lo habíamos
Martín Moraud, científico español que forma parte del destrozado la médula a un joven. hecho con los pacientes parapléjicos, podemos corregir los
equipo que le implantó una nueva neuroprótesis hace dos “Independientemente del origen del problema, todo trastornos de la marcha causados por la enfermedad de
años. control de las piernas pasa por la médula. En un caso no Parkinson”, explica Bloch, la neurocirujana que le realizó
“Caminaba con normalidad y no tuvo problemas ni para llega información al cerebro porque está seccionada, en el implante a Gauthier. Cada seis meses regresa a Suiza a
entrar en el metro”, dice Martín. El propio Gauthier, que el otro sí baja la información, pero es anómala”, explica una revisión.
ahora tiene 63 años, describe: “Ya ni siquiera tengo miedo Martín. El francés usa la neuroprótesis más de ocho horas al día.
a las escaleras”. En la zona baja de la espalda, en la porción de la médula Solo la apaga cuando prevé estar un rato sentado o cuando
Martín trabaja con Grégoire Courtine, profesor de la de las regiones lumbar y sacra de la columna, se encuentra va a dormir, y la enciende al despertar.
Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), desde que un conjunto de neuronas motoras que son las encargadas Para llegar al final feliz de Gauthier, los científicos tuvie-
este le dirigía el doctorado. Junto a Courtine y la neurociru- de ordenar a los músculos de las piernas que se activen. ron que afinar primero su idea.
jana Jocelyne Bloch, del hospital universitario de la misma Tenían mucho conocimiento acumulado de más de una
ciudad, llevan años investigando cómo ayudar a los para- También son las que reciben la información de las piernas década investigando con parapléjicos. Pero el párkinson es
pléjicos a volver a caminar. sobre su estado, ya sea de movimiento o reposo, y la envían muy diferente.
En esta carrera de fondo, primero lo investigaron con médula arriba. Es ahí donde han actuado ahora, olvidándo- Tenían que aprender qué zona estimular con los elec-
ratas. Tras obrar lo más parecido a un milagro, probaron se en cierto modo del párkinson. trodos, con qué intensidad, ver qué pasaba en la corteza
su forma de puentear las lesiones medulares que cortocir- En esta especie de engaño al cerebro, la estimulación motora para encontrar una relación entre movimiento de
los músculos y la activación cerebral. No partían de cero,
pero había muchas incógnitas a despejar.
Lo que hicieron fue probar primero el sistema con nueve
macacos rhesus a los que administraron un compuesto
para inducirles un trastorno con síntomas como los del
párkinson, estudiando después la cinética de los anima-
les, y la compararon con la de 25 personas con párkinson
y nueve sanas.
Con esa información, después implantaron los conjun-
tos de electrodos en cuatro de los monos y empezaron a
modular la señal, midiendo la respuesta de las extremida-
des y su correlato en la actividad cerebral.
Comprobaron que el sistema descodificaba bien las
instrucciones cerebrales. Llegó entonces el turno de
Gauthier.
Solo es un participante y no sabemos si todos los indi-
viduos con enfermedad de Parkinson responderán a la
terapia”
Grégoire Courtine, profesor de la Escuela Politécnica
Federal de Lausana
El francés ya ha regresado a Burdeos, con su implante. El
Marc Gauthier estuvo paseando por el castillo de Chillon, en Suiza, hace unos días, algo imposible antes del implante. Foto: conjunto de electrodos es de los que se usan para mitigar el
GILLES WEBER/CHUV dolor crónico en determinados tipos de pacientes.