Page 12 - DiarioTiempo-29-09-23
P. 12

12








        PÉRDIDA Y DESPERDICIO                                                                               mundo se pierde en la cadena de suministro, desde la postco-
                                                                                                              De acuerdo con cifras de la FAO, el 13% de los alimentos del

                                                                                                            secha antes de la venta al por menor y otro 17% se desperdicia
        DE ALIMENTOS: UNA                                                                                   en los hogares, servicios de alimentos y el comercio minorista.
                                                                                                              Los niveles más altos de pérdidas ocurren en alimentos
                                                                                                            ricos en nutrientes como frutas y verduras (32%), carne y
                                                                                                            pescado (12,4%).
        REALIDAD INACEPTABLE                                                                                Las ineficiencias a lo largo de la cadena alimentaria
                                                                                                            y en el consumo también tienen un gran impacto en
                                                                                                            el medio ambiente.
                                                                                                              Por tanto, la prevención de la pérdida y el desperdicio de
                                                                                                            alimentos puede ayudar a combatir el hambre y las conse-
                                                                                                            cuencias del cambio climático, a causa de la emisión de gases
                                Por Mario Lubetkin                                                          de efecto invernadero.
                                                                                                              La evidencia científica actual da cuenta de soluciones inno-
                                Subdirector general y representante regional de la Organización             vadoras que apoyan a la agricultura familiar, a los sistemas
                                de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).         de distribución y abastecimiento, a impulsar acciones de bio-
                                                                                                            economía circular y a orientar inversiones y financiamiento
                                                                                                            para desarrollar sistemas de vigilancia y alerta temprana
                                                                                                            para evitar las PDAs, así como marcos legales integrales que
                                                                                                            apunten a la prevención. Pero aún no es suficiente.
                                                                                                              A  fines  de  agosto,  la  Oficina  Regional  de  la  FAO  para
                urante los últimos años, la población de América   prevención es fundamental en el desarrollo de los sistemas  América Latina y el Caribe organizó un debate sobre cómo
                Latina  y  el  Caribe  ha  registrado  un  aumento   agroalimentarios.                      prevenir y reducir las pérdidas y los desperdicios de alimen-
                preocupante en sus cifras de hambre, especial-  En 2019, la Asamblea General de Naciones Unidas esta-  tos en el contexto de la seguridad alimentaria y la nutrición,
        Dmente entre los más pobres.                      bleció por primera vez el 29 de septiembre como el Día Inter-  que contó con la participación de la Santa Sede, representan-
          Cuando hablamos de inseguridad alimentaria en nuestra   nacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio   tes del gobierno de Chile y de la FAO.
        región, así como en el resto del mundo, nos damos cuenta de   de Alimentos (PDA), reconociendo así el impacto positivo que   Esta conversación profundizó ideas y soluciones para
        que ésta es una problemática que no proviene de una deficien-  puede tener el revertir las PDAs en la seguridad alimentaria   pasar de la reflexión a la acción y entender que poner fin al
        te producción de alimentos.                       y nutricional de la población.                    fenómeno de la pérdida y desperdicio de alimentos tiene un
          De acuerdo con estimaciones de la FAO, América Latina y    A cuatro años de la instauración de este día debemos hacer   impacto directo en la vida de las personas y de la sociedad en
        el Caribe podrían alimentar a más de 1,300 millones de perso-  un balance de lo que hemos logrado, mirar hacia adelante y   su conjunto.
        nas; es decir, el doble de su población.          tomar acciones de forma inmediata para revertir un escena-  El camino es claro: para hacer frente a esta situación es
          ¿Dónde surge este problema entonces? Un factor relevante   rio complejo que tiene costos en materia económica, social,  imperativo trabajar de forma coordinada y multisectorial
        en esta materia es la pérdida y desperdicio de alimentos, cuya   medioambiental y moral.            para lograr resultados rápidamente.
                                                                                                              Los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y la academia
                                                                                                            deben sumar esfuerzos, generando evidencia, inversiones
                                                                                                            en infraestructura y en tecnología, entre otras medidas para
                                                                                                            hacer frente a esta situación.
                                                                                                              Aún falta mucho por hacer. La pérdida y el desperdicio de
                                                                                                            alimentos debe ser abordada desde una perspectiva ética,
                                                                                                            política y científica. Todas y todos somos responsables de este
                                                                                                            desafío.
                                                                                                            ¿QUÉ ES LA FAO?
                                                                                                              «FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la
                                                                                                            Alimentación y la Agricultura encargada de liderar los esfuer-
                                                                                                            zos internacionales para combatir el hambre.
                                                                                                              Tiene en consideración a todas las naciones por igual, a los
                                                                                                            países desarrollados y los que están en vías de desarrollo, con
                                                                                                            el objetivo de negociar acuerdos de igualdad y debatir la polí-
                                                                                                            tica estipulada».
                                                                                                               Los tres objetivos principales de la FAO son: erradicar el
                                                                                                            hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición; la
                                                                                                            eliminación de la pobreza y el fomento del progreso económico
                                                                                                            y social; y, la gestión sostenible y la utilización de las fuentes
                                                                                                            naturales, incluyendo la tierra, el agua, el aire, y las fuentes
                                                                                                            genéticas,  para  beneficiar  a  las  generaciones  presentes  y
                                                                                                            futuras.
                                                                                                             ¿QUÉ FUNCIONES REALIZA LA FAO?
                                                                                                              La Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta-
                                                                                                            ción y la Agricultura ha identificado las demandas y desafíos
                                                                                                            principales a los que se debe prestar atención.
                                                                                                              Siguiendo una revisión comparativa y comprensiva de las
                                                                                                            ventajas e inconvenientes ha establecido una serie de objeti-
                                                                                                            vos estratégicos para, en conjunto, tratar de representar a las
                                                                                                            principales áreas de trabajo en las que centrar sus esfuerzos.
                                                                                                              El mundo tiene suficiente producción de alimentos como
                                                                                                            para abastecer a toda la población por igual.
                                                                                                              Sin embargo, a pesar del progreso conseguido en las últimas
                                                                                                            dos décadas, 805 millones de personas siguen sufriendo de
                                                                                                            hambre crónica.
                                                                                                              Con respecto a la población infantil, se estima que 161 millo-
                                                                                                            nes de niños, por debajo de los cinco años, sufren desnutrición
                                                                                                            crónica, casi 99 millones están por debajo del peso normal, y
                                                                                                            aproximadamente 51 millones sufren desnutrición aguda.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17