Page 12 - DiarioTiempo-09-10-23
P. 12
12
CIUDAD JUÁREZ NO TEME AL MURO DE BIDEN: muro”.
Una medida simbólica que pretendía poner tierra de por
“HAY MÁS MIEDO A QUE NOS medio con la política de mano dura del Donald Trump.
Pese al blindaje anunciado por Estados Unidos, la percep-
ción dentro del albergue El buen samaritano, en la periferia de
DETENGAN EN MÉXICO Y NOS Ciudad Juárez, sigue siendo que el peligro más evidente sigue
estando a este lado de la frontera.
“Tenemos más miedo que nos detengan en México y nos
deporten a nuestro país”, cuenta Brisel, una hondureña de 25
DEPORTEN A NUESTRO PAÍS” años que salió con su familia de Tegucigalpa escapando de las
amenazas de muerte.
Su marido tenía una herrería y las mafias les exigían 40
dólares semanales, más de la mitad del dinero que ganaban
En el paso fronterizo más grande de México duele más el recuerdo de la muerte en el pequeño negocio. Llevan casi tres semanas en la frontera
mexicana.
reciente de 40 migrantes por un incendio en un centro de detención que las Han solicitado asilo político y están esperando la confirma-
nuevas medidas del Gobierno estadounidense para reforzar la seguridad ción de la cita por medio de la aplicación digital que lanzó EE
UU hace meses.
Mientras, ella y los dos niños pequeños apenas salen del
POR DAVID MARCIAL PÉREZ albergue. “Mi marido se va por las mañanas porque ha encon-
trado trabajo en la construcción. Pero yo no salgo. Tengo miedo.
ntonio, Wilmer y Rayder tienen apenas 20 años y En Ciudad Juárez además todavía no se ha cerrado el trauma También nos robaron y nos pegaron por el camino los policías
aguardan su momento en una especie de trinchera. de una de las mayores tragedias migrantes recientes. mexicanos”, cuenta mientras rebusca en una bolsa de ropa
Apoyados sobre un montículo de tierra, tienen la A finales de marzo, 40 hombres murieron entre las llamas donada que acaba de llegar a la casa.
Afrontera con Estados Unidos a un palmo. Ya ven el durante un incendio en un centro de detención del organismo El incendio
río, la alambrada y los policías estadunidenses protegiendo de migración. Nadie les abrió la puerta y aún nadie ha pagado Más de seis meses después del fatal incendio que se cobró la
la valla que anhelan cruzar desde que salieron hace más de por lo sucedido. “Tenemos amigos que ya están allá (Estados vida de 40 hombres, el centro de detención de migrantes donde
dos meses de un pueblecito de Venezuela. Pero de momento, Unidos) y nos cuentan que los están tratando mucho mejor que sucedió la tragedia está precintado.
prefieren esperar. aquí”, dice Wilmer sin perder ojo a las furgonetas de los funcio- Pero aún se notan los machas en la pared saliendo como
“Hasta que se vayan esos huevones de la migra mexicana”, narios mexicanos. lenguas negras por los ventanucos estrechos y la puerta metá-
dice Antonio, mientras se cambia unas zapatillas raídas por A las pocas semanas de aquella tragedia, se dio por termina- lica que los guardias cerraron con llave antes de escapar.
unas chanclas en las que confía para cruzar por el agua. do el título 42, una excepción por razones sanitarias, prorroga- Pese a la montaña de negligencias, apenas siete personas,
Justo antes del río hay cuatro furgonetas del organismo de da desde la pandemia, que permitía la deportación inmediata entre custodios y directivos regionales del Instituto Nacional
migración mexicano. Los tres amigos han tenido malas expe- sin trámite alguno. de Migración (Inami), están procesados por diferentes delitos.
riencias con ellos durante la travesía por el país. Desde entonces, el flujo migrante ha ido aumentando. Las También, el director del organismo, Francisco Garduño, por un
“Nos robaron varias veces. ¡Marico, parecen más corruptos cifras oficiales de la Patrulla Fronteriza estadounidense delito de ejercicio ilícito del servicio público.
que en Venezuela!”. Los tres reconocen que tienen más miedo amenazan con romper todos los récords recientes. El pronóstico Mientras la lenta maquinaria de justicia mexicana avanza,
de los agentes desarmados mexicanos que de los policías milita- es más de 300.000 detenciones registradas para este año. Garduño, que sigue el proceso en libertad, se mantiene al
res con fusiles de asalto del lado estadounidense. La crecida ha elevado la presión sobre el Gobierno demócrata frente de la dependencia. En agosto, volvió a Ciudad Juárez en
32.3K de Joe Biden, que el año que viene se enfrenta a la reelección en medio de la enésima crisis.
PALESTINA | Israel entra en guerra tras un ataque sin una campaña de fuerte tensión con los republicanos. La empresa que gestiona los trenes de carga a los que se
precedentes de las milicias de Gaza | EL PAÍS Al refuerzo de policías sobre el terreno por los 3.200 kilóme- suben los migrantes para viajar hacia el norte, entre ellos la
Una sensación parecida comparten los más de 10.000 tros de frontera —cerca de 25.000 agentes desde mayo— y la nefasta y famosa Bestia, anunció que suspendía actividades
migrantes que aguardan en Ciudad Juárez, el núcleo más reactivación de deportaciones rápidas y masivas, el presidente ante la muchedumbre que se agolpaba y los peligros cada vez
poblado de la frontera mexicana y uno de los puntos más calien- ha sumado una medida que hasta ahora parecía un anatema: más evidentes.
tes durante el pico de las últimas semanas. un decreto publicado esta semana dejaba sin efecto 26 leyes Garduño se limitó a prometer más presencia policial en
Además de las historias de abuso y violencia durante su viaje federales, dejando vía libre a construir 32 kilómetros de valla los trenes y anunciar la inauguración de un nuevo albergue
extremo por el país, el miedo de los migrantes también está en el sur de Texas. para 500 migrantes. Consultado por este diario, el Inami no
respaldado por las cifras. México ha acelerado las deportacio- Biden convierte así en papel mojado uno de sus principios ha respondido a las preguntas sobre sus actuales políticas
nes, que han crecido más de un 20% solo en agosto, según los en materia migratoria al llegar a la Casa Blanca: “no se desti- de “rescates”, el eufemismo para nombrar las detenciones de
últimos datos disponibles. narán más impuestos de los estadounidenses a construir un migrantes.
“El episodio del incendio nos indica que la estrategia de inten-
tar una integración socioeconómica para las grandes bolsas de
migrantes que recibe la ciudad hace tiempo que acabó”, apunta
Jesús Peña, investigador del centro de estudios Colegio de la
Frontera Norte (Colef). Durante los años que Donald Trump,
que impuso a México que los solicitantes de asilo en Estados
Unidos esperaran al otro lado de la frontera el trámite de su
caso, a veces durante plazo de meses, incluso años, se intentó
un acomodo para los migrantes. En aquella época, los migran-
tes contaban con permiso de trabajo mientras se solucionaba
su solicitud y algunos empezaron a trabajar, por ejemplo, en
las maquilas de Juárez, las fábricas de mano de obra barata
desplegadas en la frontera.
“Ahora todo eso acabó y la apuesta son las deportaciones, lo
que va a aumentar la desconfianza entre los migrantes, empu-
jándoles a la clandestinidad. Es decir, a los brazos de las mafias
de la trata de personas”, añade el investigador del Colef.
Por el centro de Ciudad Juárez se ven grupos de migrantes
con bolsas de plástico y mantas a los hombros.
Los albergues están casi llenos y muchos prefieren buscar
algún motel barato lo más cerca posible del paso fronterizo o
directamente un parque donde pasar la noche. Por ejemplo, por
el barrio rojo de la ciudad, entre burdeles y casas de cambio.
Ciudad Juárez hace tiempo que se convirtió en una ciudad
Migrantes junto al muro fronterizo de Ciudad Juárez, el 5 de octubre.RODRIGO OROPEZA estigma.