Page 13 - DiarioTiempo-13-05-25
P. 13

13









                                                            Un Papa de las Américas




                                                            para una iglesia afincada




                                                             en el Sur Global


                           IDIOMA
              León XIV, lectura adecuada
                                                            La propuesta de la Iglesia con la elección de León XIV, estaría menos centra-
         La lectura del nombre del papa León XIV es León catorce, y
         no León decimocuarto.                              da en el control doctrinal y potencialmente más abierta al diálogo con las
         De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, se em-  periferias.
         plean los números romanos para indicar las series de papas:
         León XIV, Juan Pablo II, Benedicto XVI… Esta misma obra ex-
         plica que, hasta el número diez, estos numerales se leen co-
         mo ordinales: Juan Pablo II es Juan Pablo segundo. Sin em-  a elección de Robert Francis Prevost, hoy   adoptó posicionamientos políticos, como el necesario
         bargo, a partir del diez lo adecuado es leerlos como cardina-  Papa  León  XIV,  ha  despertado  interés,  no   pedido de un perdón sincero —y nunca declarado—
         les. El número diez admite ambas opciones (León X puede    solo por su perfil pastoral existencialmente   por parte del expresidente Alberto Fujimori, respec-
         ser León diez o León décimo).                       Lvinculado a un país como Perú con gritantes     to a los crímenes e injusticias cometidos durante
         Por tanto, el nombre del nuevo papa se escribe León XIV, pe-
         ro se lee León catorce, y no León decimocuarto.     desigualdades sociales, sino también por lo que su   su gobierno en la década de 1990. Su  sensibilidad
         Sí es posible emplear el ordinal, escrito en dos palabras (ca-  elección representa dentro de la historia reciente de   pastoral hacia las poblaciones más vulnerables de la
         so en el que décimo lleva tilde) o en una, en otros contextos   la Iglesia Católica. Nacido en Estados Unidos y con   ciudad de Chiclayo lo llevó, en 2014, a ser designado
         como «Es el decimocuarto (o décimo cuarto) papa que es-  más de cuatro décadas de experiencia                  por el papa Francisco como administrador
         coge este nombre».                                  pastoral en Perú, y por ende en América                    apostólico de la diócesis y, posteriormente,
         Para aludir a que el papa tiene tanto la nacionalidad esta-  Latina, León XIV simboliza la continui-           obispo de aquella ciudad. Durante ese largo
         dounidense (o estadunidense) como la peruana, lo más in-  dad de una Iglesia marcada por la sensi-             período en el norte del Perú, y a diferencia
         dicado es emplear la voz peruanoestadounidense, sin guion   bilidad hacia el Sur Global, reforzando            de Francisco, Robert Francis simpatizó con
         (mejor que estadounidenseperuano). Por su parte, se reco-  el divisor de aguas inaugurado por su               el fútbol —en particular con el equipo local,
         mienda usar el gentilicio estadounidense, mejor que nortea-  predecesor, el Papa Francisco.                    el Juan Aurich—, y en Chiclayo —epicentro
         mericano, por resultar más preciso, aunque esta es una op-
         ción válida en otros contextos. No es apropiado, en cambio,   Desde el punto de  vista  teológico, el          de sociedades precolombinas y preincai-
         el uso de americano en casos como «Es el primer papa ame-  signo  de  los  tiempos  se  afirma,  esto          cas— se empapó del legado arqueológico,
         ricano».                                            como  una  continuidad  del  pontificado                   artístico y religioso de gran relevancia para
                                                             de Francisco (2013–2024) y que significó   Carlos Ugo Santander  la humanidad. En este contexto, es perti-
                                                             una reorientación profunda de la praxis                    nente preguntarse: ¿qué tipo de liderazgo
                                                                                                                        se  configura  hoy  en  la  Iglesia  Católica?
           DATA DE LA HISTORIA                               eclesial, en especial por su énfasis en la                 ¿Uno centrado en la ortodoxia doctrinal y
                                                             justicia social, la ecología integral, y de
          El atentado que casi termina con la vida del       acoger el clamor de los pobres y los excluidos. Por lo   en la defensa del statu quo, o uno pastoral, dialogante
                   Papa Juan Pablo II en 1981                tanto, distante de los modos más doctrinarios que   y abierto a las tensiones del mundo contemporáneo?
                                                             caracterizaron a sus antecesores inmediatos: Juan
                                                                                                              En un escenario global marcado por el ascenso de
          La historia está repleta de momentos en los que la vida de máximos dirigen-  Pablo II (1978- 2005), quien enfrentó al comunismo   populismos religiosos, el uso político y económico de
         tes de un estado, la iglesia o la realeza se han visto amenazadas e, incluso,   en el contexto de la guerra fría y censuró la teología de   la fe y las crecientes desigualdades sociales, la figura
          muchas en los que los atacantes han conseguido acabar con ellas.   la liberación, pero que a su vez consolidó una influen-  de León XIV jugará un papel clave como mediador,
         Juan Pablo II (1920-2005), elegido como pontífice a finales del año 1978,   cia global de la iglesia católica, reforzando sectores   profeta y defensor de los más vulnerables, lo que
          no tardó mucho tiempo en conocer la realidad de este peligro, aunque para   conservadores de la iglesia; o de su sucesor Benedic-  incluye la ampliación de la legitimidad de políticas
          su fortuna las consecuencias fueron graves, pero no fatales. El 13 de mayo   to XVI, quien defendió la ortodoxia doctrinal frente   gubernamentales de inclusión social.
         de 1981, el papa recibió cuatro disparos que impactaron en su cuerpo y lo   al relativismo cultural, sosteniendo una visión más   Es muy probable que algunas tensiones continúen
         dejaron herido de gravedad.                         rígida de la autoridad eclesial.                 dentro de la Iglesia Católica, en la que muchos cris-
          SALVADO, ¿MILAGROSAMENTE?                            La propuesta de la Iglesia con la elección de León   tianos cuestionan el avance de corrientes teológicas
          La Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano estaba abarrotada. Los   XIV, estaría menos centrada en el control doctrinal   conservadoras que expresan abiertamente intoleran-
         fieles se habían congregado para rendir tributo a la Virgen de Fátima, figura   y potencialmente más abierta al diálogo con las   cia, dogmatismo e incluso una perspectiva ahistórica
         emblemática de la iglesia católica y allí, entre el tumulto, se escondía el   periferias. El nuevo Papa podrá ser acusado por los   de la Biblia. También se muestran críticos frente al
          hombre armado que planeaba acabar con la vida de Juan Pablo II.   sectores ultraconservadores de «comunista», pero su   crecimiento de las iglesias neopentecostales asocia-
          Se trataba de Mehmet Ali Ağca, un joven de origen turco de tan solo 23 años   horizonte teológico se enmarca dentro de la tradición   das a la teología de la prosperidad, las cuales exaltan
         de edad que, moviéndose entre la multitud, aprovechó para acercarse al   de la Doctrina Social de la Iglesia, con una renovada   una visión individualista, meritocrática y, a menudo,
          Papa y, a una distancia relativamente corta, disparar varias veces con un   hermenéutica de la misericordia al acoger y descri-  contraria a los principios evangélicos de solidaridad,
         arma semiautomática de 9mm.                         minalizar, por ejemplo, los movimientos LGTBQI+,   humildad  y  servicio.  León  XIV  no  representa  un
                                                             además de su crítica al neoliberalismo, su acerca-  rechazo a la pluralidad religiosa, sino una adverten-
                                                             miento a las comunidades indígenas y su apoyo a una   cia sobre los peligros de una espiritualidad alineada
                                                             visión sinodal de la Iglesia. Esto lo situaá como un   con formas de poder excluyentes y autoritarias.
                                                             referente progresista dentro de una institución tradi-  En  definitiva,  el  verdadero  desafío  de  León  XIV
                                                             cionalmente resistente al cambio.                —y de la Iglesia Católica en este siglo XXI— no es de
                                                               La  llegada  de  León  XIV  parece  mantener  este   carácter doctrinal, sino evangélico: cómo ser fiel al
                                                             rumbo, aunque quizás con un perfil más discreto y   mensaje de Cristo en un mundo que cambia vertigi-
                                                             moldeado por su experiencia misionera en Perú.   nosamente. La continuidad de Francisco ofrece una
                                                             Prevost llegó al municipio de Chulucanas, en la   oportunidad para consolidar un modelo de Iglesia
                                                             región de Piura, en 1985, luego de haberse ordena-  más sinodal, ecuménica, samaritana y comprometi-
                                                             do en la Orden de San Agustín. En aquellos años le   da con los derechos humanos: una Iglesia que debe
                                                             tocó acompañar y amparar a la población ante las   seguir hablando desde y con los pueblos del Sur.
                                                             secuelas de uno de los fenómenos de El Niño más   Artículo publicado originalmente en Latinoaméri-
                                                             destructivos del siglo XX. En su experiencia pastoral,   ca21.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18