Page 13 - DiarioTiempo-25-06-25
P. 13
13
¿Continúa retrocediendo
el consenso democrático
en la Argentina?
IDIOMA
Contrataque, mejor que
contraataque Este prolongado año electoral coexiste con una creciente preocupación
Las grafías contrataque y contratacar son preferibles a las
formas escritas con dos a seguidas (contraataque y con- sobre el derrotero de una democracia que enfrenta un deterioro del
traatacar). consenso político sobre el que se ha respaldado.
En los medios de comunicación se pueden encontrar fra-
ses como estas: «El contraataque iraní deja al menos 86
heridos», «Qué sistemas de defensa tiene Israel ante un
contraataque de Irán y cómo funcionan» o «¿Cómo con-
traatacar la desinformación y el discurso de odio en las re- os encontramos frente al desafío de un nuevo bación de divisiones (pre) existentes en la sociedad
des?». año electoral en la Argentina; en efecto, trece argentina; en este contexto, aparecieron durante el
Tal como se explica en la Ortografía de la lengua españo- provincias celebran elecciones legislativas kirchnerismo términos de dudosa capacidad explicati-
la, los términos que se forman por un prefijo que termina Na nivel nacional, once de ellas elecciones a va pero de indudable eficacia persuasoria, como la cate-
en -a, como contra-, unido a una palabra que empieza por nivel subnacional y local y dos estados llevarán a cabo goría de “destituyente” o la utilización de expresiones
esa misma letra se pueden escribir manteniendo ambas elecciones para la renovación del titular ejecutivo — tendientes a la animalización de los líderes políticos y/o
a (contraataque, contraatacar) o solo con una (contrata- Corrientes y Santiago del Estero. de los espacios políticos representados por esos líderes
que, contratacar) si en todos los niveles del habla se ha ge- Sin embargo, este prolongado año electoral coexiste como el “gato”, la “yegua” y la reaparición del término
neralizado su pronunciación con una sola vocal. En ese ca-
so, se recomienda usar las grafías simplificadas. Así, aun- con una creciente preocupación sobre el derrotero de “gorilas”.
que ambas opciones son adecuadas, el Diccionario pan- una democracia en nuestro país que cumple en el mes JAVIER MILEI Y CRISTINA FERNÁNDEZ DE
hispánico de dudas indica que son preferibles contrataque de diciembre próximo 42 años de vigencia institucional KIRCHNER: ¿CONTINUIDAD O CAMBIO?
y contratacar. y enfrenta un deterioro del consenso político sobre el La experiencia de Javier Milei profundiza el antago-
De este modo, los ejemplos iniciales son válidos, aunque que se ha respaldado. nismo en el plano narrativo mediante el uso de expre-
habría sido más apropiado escribirlos así: «El contrataque ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONSENSO POLÍTICO? siones como la “casta” para referirse a la clase política y
iraní deja al menos 86 heridos», «Qué sistemas de defen- Todo consenso político se funda en algún principio de en la actualidad a los medios de comunicación indepen-
sa tiene Israel ante un contrataque de Irán y cómo funcio- acuerdo sobre reglas (formales o informales) y/o valores. dientes, “ratas” para caracterizar a diferentes actores
nan» y «¿Cómo contratacar la desinformación y el discur- En el terreno particular de los valores, podemos estable- con representación en las instituciones legislativas,
so de odio en las redes?».
cer la existencia mínima de un consenso democrático en y “mandriles”, “econochantas” o “ñoños republicanos”
la medida en que resulta factible recono- referidas a segmentos que manifiestan su
cer al menos dos condiciones básicas: 1) disenso con diferentes aspectos de la polí-
DATA DE LA HISTORIA existencia del mutuo reconocimiento de tica oficial, sean estos de índole sustanti-
En 1950, comienza la Guerra de Corea los actores como adversarios y al mismo va o formal.
tiempo como interlocutores legítimos, y 2)
Un gobierno débil y al mismo tiempo
la exclusión del uso de la violencia física y con una inocultable vocación hegemónica
La Guerra de Corea, que se desarrolló entre 1950 y 1953, en- simbólica para dirimir la disputa política. y un presidente bifronte que no ha logrado
frentó a Corea del Norte contra Corea del Sur, resultando en El retorno de la democracia en 1983 resolver el dilema entre el profeta de voca-
más de tres millones de muertes. La guerra fue un conflicto trajo aparejada la emergencia de un ción y el político pragmático de profesión:
clave de la Guerra Fría, donde Corea del Norte, apoyada por conjunto de prácticas políticas más bien Santiago Leiras La Libertad Avanza, en la confrontación.
la Unión Soviética y China, atacó a Corea del Sur, respaldada acordes con cierto estilo consensual: la Esta inclinación a la confrontación
por Estados Unidos y las Naciones Unidas.
Contexto: unidad partidaria frente a la sublevación puede explicar una inusual capacidad de
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Corea fue dividida a lo militar de Semana Santa en 1987, los acuerdos que autoprovocarse crisis que no han afectado a su goberna-
largo del paralelo 38, con el norte bajo influencia soviética y el hicieron posible la reforma constitucional de 1994, la bilidad pero podrían contribuir a su erosión de persistir
sur bajo influencia estadounidense. experiencia cuasi coalicional de Eduardo Duhalde en esa tesitura en contextos menos favorables. En este
Las tensiones entre ambos lados aumentaron, culminando y la conformación de la Mesa de Diálogo auspiciada clima podemos mencionar la alocución del presidente
en la invasión norcoreana de Corea del Sur el 25 de junio de por la Iglesia católica en el marco de la crisis social del Milei en el foro de Davos, el episodio denominado como
1950. 2001/2002 constituyen algunos emblemáticos ejemplos “criptogate” o la insistencia del poder ejecutivo en las
de una mayor inclinación al compromiso, independien- inviables candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García
temente del juicio de valor que puedan merecer esas Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia,
iniciativas de “unidad en la diversidad”. solo para destacar algunas.
El conflicto entre un novel gobierno de Cristina EN CONCLUSIÓN
Fernández de Kirchner y las organizaciones agrope- Nos encontramos frente a un contexto político carac-
cuarias en los primeros meses del año 2008 sobre la terizado por una disminución de la tolerancia hacia el
“Resolución 125” constituyó una bisagra, en la medida adversario, un debilitamiento del consenso acerca de
en que reinstaló una dinámica de confrontación prác- la exclusión de la violencia verbal y física como recurso
ticamente abandonada desde el retorno de la demo- político y el eterno retorno de las “fantasías priistas” en
cracia en 1983 en una transición de una política como los sucesivos oficialismos gobernantes.
expresión de compromiso hacia una visión agonal de la La continuidad de estilo político y el cambio en el
misma: la competencia política se dirime ya no entre contenido ideológico de la política pública parecen
adversarios sino entre enemigos irreconciliables (por representar un signo de los nuevos/viejos tiempos.
momentos ma non troppo). Como en aquella broma que se suele hacer en la red
El retorno de la confrontación trajo aparejada la social X (ex Twitter), no importa (desde 2008 hasta
emergencia/enunciación de una serie de expresiones nuestros días) cuándo escribas esto.
tendientes tanto a la descalificación del adversario • Diálogo Político fue el medio original de publicación
(ahora enemigo político) como así también a la exacer- de este artículo

