Page 3 - DiarioTiempo-19-06-25
P. 3
3
Calles de Piraera, Lempira, destruidas en un 70%
PIRAERA, LEMPIRA. la ausencia de apoyo gubernamen- simos comprar nuestra propia
tal, la comunidad decidió actuar por maquinaria", declaró Mendoza.
En el municipio de Piraera, depar- cuenta propia. Explicó que trabajan día y noche
tamento de Lempira, la destrucción "Con fondos de la gente compra- para garantizar el acceso a alimen-
causada por las lluvias ha sido de mos la maquinaria, a veces le hemos tos y servicios básicos en una región
igual manera devastadora. Según pedido al gobierno, pero nunca donde once municipios suelen
el alcalde Deydin Mendoza, el 70 % dan ayuda; nosotros hicimos una quedar incomunicados durante la
de las calles quedó destruido y ante reunión de cabildo abierto y propu- temporada lluviosa.
Los pobladores de distintas zonas del país sufrieron numerosos daños como consecuencia de los El desbordamiento del río Goascorán, en el departamento de Valle, provocó
fenómenos climáticos. severas inundaciones que afectaron a numerosas viviendas de la zona.
DATO recida y seis rescatadas. Además, El alcalde del municipio de tras año sin que se implementen a filtrarse por distintas zonas,
se contabilizan 64 viviendas con Alianza, en el departamento de soluciones sostenibles. amenazando con extender las
Mientras miles de hondureños daños parciales, 18 totalmente Valle, Faustino Manzanares, Falta de apoyo pérdidas en la producción agrícola.
enfrentan pérdidas materia- destruidas y 24 comunidades inco- denunció que la borda construida La situación en El Progreso, Yoro, Además, denunció que el avance
les, aislamiento y amenazas municadas en distintas regiones para mitigar las crecidas del río igualmente se ha vuelto alarman- en la pavimentación de caminos
a su subsistencia, se vuelve del país. fue completamente arrasada. te. En sectores como La Duarte y ha sido mínimo, con solo quince
cada vez más urgente una Zona occidental "Puede ser el tipo de material, la el campo Amapa, la ruptura de los kilómetros construidos en tres
respuesta estructural que En el occidente del país, parti- calidad de la obra o el diseño que bordos del río Ulúa (cuya repara- años. "Es bien poco lo que han
supere las acciones puntuales cularmente en el departamento falló. Pero que seguimos con el ción había sido advertida previa- hecho. Confiamos en Dios que el
y aborde con seriedad los de Ocotepeque, las lluvias han problema, lo tenemos", señaló, tras mente) provocó la inundación de otro gobierno que venga lo va a
desafíos del cambio climático. causado estragos considerables informar que la obra, que repre- viviendas y extensos campos de terminar", concluyó.
en los municipios de San Jorge, sentó una inversión de aproxima- cultivo. Los daños a la economía Emergencia actual
Fraternidad, La Encarnación, damente 53 millones de lempiras, agrícola local son graves, espe- La emergencia actual pone en
Dolores Merendón, Concepción y no resistió la fuerza del río. cialmente en las plantaciones de evidencia la profunda fragilidad
Sinuapa. Como resultado, comunidades palma africana, que ahora están de la infraestructura hondureña
Deficiencia como la Costa de los Amates y El inaccesibles. frente a fenómenos naturales cada
La zona sur del país también Cubulero están completamente Josué Rodríguez, residente del vez más intensos y frecuentes. La
enfrenta una situación crítica anegadas, con graves repercusio- sector 70 en El Progreso, expresó su falta de planificación preventiva,
por el aumento del caudal del río nes sociales y económicas. frustración por la inacción estatal: la presunta ejecución deficiente de
Goascorán, en el departamento de En la comunidad de El Cubulero, "Le pedimos, por favor, al gobier- obras de mitigación y la limitada
La Paz. Las lluvias han obligado a varias zonas permanecen aisladas no que tome cartas en el asunto. capacidad de respuesta institucio-
numerosas familias a abandonar y las inundaciones siguen afec- Aquí los que vivimos somos seres nal agravan de forma alarmante
sus hogares, dejando a más de tando a los pobladores del sector. humanos. No es posible que esté las consecuencias humanas, socia-
cuatro mil personas incomunica- Según los residentes, estas condi- sucediendo esto por pura negligen- les y económicas de estos desas-
das. ciones extremas se repiten año cia". Añadió que el agua ya comenzó tres.

