Page 12 - DiarioTiempo-07-10-25
P. 12
12
Vacío de poder: ¿quién llena el
espacio que deja Estados Unidos?
La nueva Asamblea General de la ONU reveló un multilateralismo
fragmentado. El repliegue de Estados Unidos abre espacio EL ¿VACÍO? DE ESTADOS UNIDOS
Aunque la administración Trump cuestiona el sistema multilateral, no lo
a potencias emergentes, mientras Europa y América Latina abandona por completo. Washington mantiene vínculos con instituciones clave
buscan una estrategia común frente a crisis globales. —ONU, el FMI o el Banco Mundial—. Empero, exige reformas que acoten su
alcance normativo y las reorienten hacia funciones básicas como la estabilidad
financiera y la seguridad internacional, excluyendo temas que considera ideoló-
a Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) gicos o secundarios, como el cambio climático o la equidad de género.
deja un balance incómodo para Europa y América Latina. Estados La respuesta al vacío que deja esta agenda comienza a delinearse, aunque aún
Unidos, anfitrión y país que monopolizó la atención, ya no actúa como no está claro si logrará trascender los discursos y los gestos simbólicos. Líderes
L un socio firme para impulsar la cooperación internacional. La agenda europeos, como el francés Emmanuel Macron, defendieron en la necesidad de
Por: Víctor Salmerón global podrá seguir avanzando, pero lo hará sin el respaldo irrestricto de la preservar la organización y construir un multilateralismo eficaz.
primera potencia mundial, que recorta su financiamiento. Las bases existen. La Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, cele-
Donald Trump exhibió una visión que renuncia a la búsqueda de consensos brada en París en junio de 2023, reunió a más de cien delegaciones y dio lugar
frente a desafíos vitales como la migración, el cambio climático o la defensa de los al “Pacto de París por los Pueblos y el Planeta” (4P), una propuesta que busca
derechos humanos. conciliar la lucha contra la pobreza con la acción climática. Aunque ya cuenta con
Washington ha adoptado una interpretación binaria del mundo. Inmigrantes el respaldo de 57 Estados, sus avances concretos siguen siendo limitados frente a
que invaden países prósperos, energía eólica que amenaza la industria del carbón la magnitud de los desafíos.
y organismos que promueven agendas percibidas como hostiles a sus intereses. POSICIONES LATINOAMERICANAS
Bajo esa lógica, Estados Unidos se ha retirado del Consejo de Derechos Humanos, El mandatario chileno, Gabriel Boric, defendió un compromiso sin ambigüe-
de la Organización Mundial de la Salud y de la Unesco, y ha congelado los fondos dades con la democracia y propuso llevar al primer ministro israelí, Benjamín
destinados a la ONU y sus agencias, mientras conduce una revisión orientada a Netanyahu, ante un tribunal internacional. El presidente brasileño, Lula da
una drástica disminución de su aporte financiero. Silva, subrayó la urgencia de enfrentar el cambio climático y planteó la necesidad
REPLIEGUE DE ESTADOS UNIDOS de refundar la Organización Mundial de Comercio. El colombiano Gustavo Petro
El repliegue de Estados Unidos en el orden multilateral abre una ventana de adoptó posiciones más radicales: reivindicó el socialismo de Stalin y propuso
oportunidad para que actores, nada neutrales, intenten reconfigurar la ONU en conformar un “ejército de la salvación mundial” para liberar Palestina.
función de sus propios intereses. El New York Times reportó que Qatar, pese a ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU. 2025. FUENTE: NACIONES
sus antecedentes en materia de derechos laborales, propone alojar oficinas de UNIDAS
la Organización Internacional del Trabajo. Ruanda aspira a convertirse en sede La participación de los gobernantes de la región puede resurmirse en denun-
permanente de un campus de Naciones Unidas; y Rusia sugiere limitar el tiempo cias, los llamados a reformar la ONU y propuestas simbólicas como la candidatu-
de intervención de organizaciones civiles para reducir costos en audiencias. ra de Michelle Bachelet . Pero la región no logró articular una hoja de ruta común
China, por su parte, opta por ampliar su influencia a bajo costo. En Ginebra, ni mecanismos precisos para impulsar un multilateralismo renovado.
epicentro de la diplomacia internacional en derechos humanos, se ha aliado con Pese a las coincidencias en los diagnósticos y en la defensa del multilateralis-
Cuba, Irán, Rusia y Venezuela para impulsar propuestas que recorten las investi- mo, la región no logró articular una hoja de ruta común. Tampoco, mecanismos
gaciones sobre violaciones graves en esta materia, amparándose en la reducción concretos para incidir en la reforma del sistema internacional.
de gastos. La postura de la administración de Donald Trump ante la ONU revela EUROPA Y CHINA
una visión que en lugar de fortalecer los mecanismos multilaterales privilegia una Más allá de la plataforma 4P, América Latina podría apoyarse en la coopera-
lógica de alianzas basada en la afinidad política, como lo demuestra el anuncio del ción para el desarrollo ofrecida por países europeos como Alemania, cuyo canci-
respaldo financiero a la Argentina de Javier Milei. Ese apoyo no responde a crite- ller Friedrich Merz, impulsa una política exterior renovada. Aunque centrada
rios técnicos ni a una evaluación estratégica del papel regional de Buenos Aires. en la seguridad, esta estrategia contempla asociaciones estratégicas en pie de
Se debe al culto de lealtades que rige la política exterior de Washington. igualdad, en las que países como Brasil, México y Argentina figuran como socios
A diferencia del rescate a México en los años noventa —justificado por la vecin- relevantes tanto en lo económico como en lo político.
dad, el comercio bilateral y el impulso democrático—, Argentina no representa Mientras tanto, China también mueve sus piezas. En contraste con el distan-
un socio prioritario para Estados Unidos. Su economía es marginal en términos ciamiento de Estados Unidos respecto a la agenda ambiental, Pekín ha optado por
de intercambio comercial y su peso relativo en la región es limitado. Sin embargo, reafirmar su adhesión al Acuerdo de París. El anuncio de Xi Jinping ante la ONU
Milei se ha convertido en una figura emblemática del credo económico trumpista, —una reducción de entre el 7% y el 10% de sus emisiones para 2035 y un impulso
celebrada en foros conservadores y proyectada como estandarte de una agenda a las energías renovables— marca la primera vez que el principal emisor mundial
que combina ajuste fiscal, desregulación y confrontación ideológica. fija una meta concreta de recorte.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal
El 7 de octubre de cada año se co una neuralgia es un dolor in- mico, nervio maxilar y nervio
celebra el Día Internacional de tenso localizado en un nervio mandibular) el dolor se loca-
la Neuralgia Trigeminal, consi- sensitivo y sus ramificaciones, liza de manera muy intensa
derada una enfermedad rara ocasionado por la irritación o en la cara, siendo afectados
y poco frecuente del Sistema el daño en el propio nervio. la frente, la boca, mandíbula,
Nervioso Periférico. En el nervio trigémino, (con- orejas, labios, nariz, cuero ca-
Desde el punto de vista médi- formado por el nervio oftál- belludo o mejillas.

