Page 12 - DiarioTiempo-29-07-25_
P. 12
12
Orden y responsabilidad
en tiempos de guerra
Es importante volver a los principios de Konrad Adenauer en momentos de una geopolítica incierta.
o basta con hablar de paz. La declaración verbal debe ser de los medios, de la academia. Es un esfuerzo colectivo por sostener
seguida por acciones que dejen claro que esta paz debe un sistema que, con todos sus defectos, ha sido el más exitoso en
Nexistir no solo entre los pueblos, sino más aún —y especial- Por: Nicolás Albertoni promover la paz, la prosperidad y la dignidad humana.
mente dentro de ellos. Konrad Adenauer, Discurso en el Bundestag
alemán, 18 de agosto de 1961 LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA EXTERIOR CON
La actual coyuntura está marcada por un retorno inesperado — PRINCIPIOS
aunque quizá predecible— de las viejas lógicas del poder. Guerras Para Adenauer, la política exterior debía ser extensión de los
en Medio Oriente, rivalidades entre grandes potencias, militariza- caminar en dirección contraria a la historia. La región ha perdido valores internos. Su europeísmo no fue coyuntural: creía en una
ción de la política internacional y una sensación creciente de incer- peso estratégico, no solo en términos económicos o militares, sino — comunidad de destino basada en la cooperación, la democracia y el
tidumbre estructural son síntomas de una nueva era de transición. lo más llamativo— en términos de influencia política y diplomática. Estado de derecho. Por eso promovió la reconciliación franco-alema-
En este mundo en tensión, marcado por conflictos visibles y otros Esta marginalidad no es casual. Es el resultado de una acumula- na, la integración europea y la alianza transatlántica.
más sutiles, cabe preguntarse: ¿qué principios deberían guiar la ción de errores: fragmentación regional, falta de visión estratégica América Latina necesita esa claridad. No puede seguir atrapada
acción política? ¿Cómo responder a un entorno internacional que y una progresiva renuncia al debate internacional. Lo que hay de entre el aislacionismo y la dependencia. Debe construir una política
parece desbordar a los actores democráticos? integración regional tiene un exceso de componente político, con exterior basada en principios: defensa de la democracia, respeto a
Una figura como Konrad Adenauer, arquitecto de la reconstruc- baja coordinación y casi nulo foco económico y comercial. Basta con los derechos humanos, compromiso con el medio ambiente, impulso
ción democrática de Alemania en la posguerra y uno de los grandes ver que en la región el comercio intrarregional representa aproxi- al multilateralismo. Pero también debe ser estratégica, consciente
promotores del orden liberal occidental, es por estas horas un buen madamente 15% de las exportaciones totales de la región, una cifra de sus intereses y capaz de articularlos regionalmente.
refugio para buscar algunas claves para leer este momento con muy baja en comparación con otras regiones emergentes como Asia Esto exige profesionalizar la diplomacia, fortalecer los mecanis-
mayor claridad. Lejos de nostalgias, su pensamiento —basado en Oriental y el Pacífico, donde la cifra asciende al 50%. Por lo que no mos de integración, invertir en capacidades analíticas y renovar la
la responsabilidad moral, el respeto al derecho internacional y el solo políticamente América Latina está ausente, económicamente narrativa sobre el rol de la región en el mundo. El continente no debe
compromiso con la libertad— es hoy más vigente que nunca. ser espectador de la historia: puede —y debe— ser protagonista de
ya es irrelevante. Desde la perspectiva de Adenauer, esta actitud un orden mundial más justo, si sabe ejercer con responsabilidad su
ENTRE TEHERÁN Y WASHINGTON: LA GUERRA pasiva sería inaceptable. Él comprendía que el respeto interna- libertad.
QUE VUELVE cional no se pide, se construye. Su política exterior —basada en
La escalada reciente entre Estados Unidos e Irán (por las tensio- principios firmes pero pragmática en la forma— buscó posicionar UN LLAMADO A LA ACCIÓN
nes entre Israel y Palestina tras el ataque del 7 de octubre de 2023), a Alemania como un actor confiable y activo en el mundo occidental. El mundo está en guerra. Una guerra que va más allá de los
ha devuelto a Medio Oriente a un punto de máxima ebullición. En su legado, hay una advertencia para la región: la neutralidad en misiles y los ejércitos. Es una guerra de relatos, de modelos de socie-
Siempre fue una región compleja, pero ahora se ha exacerbado. El tiempos de conflicto moral es complicidad. dad, de valores. En ese combate, la neutralidad no es una virtud, es
ataque de Washington a instalaciones iraníes se inscribe en una América Latina, con sus democracias imperfectas, pero aún una renuncia.
estrategia de contención ante el creciente activismo militar de Irán. vitales, debería alzar la voz en defensa del derecho internacional, La mirada de Konrad Adenauer nos recuerda que la política
Sus tentáculos —desde el Líbano hasta Yemen— han sido cataliza- condenar sin ambigüedad las violaciones a la soberanía y participar exterior no es un juego de poder frío, sino una herramienta moral.
dores del actual deterioro regional. activamente en las instancias multilaterales. No para alinearse Que el orden no es autoritarismo, sino el marco para la libertad. Y
Sin embargo, más allá del enfrentamiento puntual, lo que está en ciegamente con ninguna potencia, sino para reafirmar su pertenen- que, frente a las crisis, la respuesta no es el repliegue, sino la acción
juego es el futuro del orden internacional. ¿Las normas, los acuer- cia al mundo libre. Adenauer creía que la libertad no es posible sin responsable. En este sentido resulta fundamental avanzar en alian-
dos y la diplomacia pueden seguir siendo instrumentos eficaces? ¿O orden, y que el orden solo puede sostenerse sobre instituciones legí- zas entre países que compartan una visión cercana del mundo (por
el mundo se encamina hacia una nueva lógica de poder basada en timas y democráticas. Hoy, ese equilibrio está amenazado. Actores ejemplo, basada en la democracia liberal). Adenauer decía: “Sólo
la fuerza? Siguiendo la filosofía de Adenauer, se podría decir que como Rusia o Irán (y su influencia en países de América Latina como quedó una vía para salvar nuestra libertad política, nuestra liber-
donde no hay derechos, existe violencia, ya que la propia vulnera- Venezuela y Cuba) promueven modelos de gobernanza autoritaria tad personal, nuestra seguridad, nuestra forma de vida, desarro-
bilidad de derechos encarna en sí misma una forma de violencia. Y que desprecian los derechos humanos, manipulan la información y llada desde hacía muchos siglos, y que tenía como base un concepto
donde hay violencia, la libertad desaparece. utilizan la fuerza como argumento. cristiano y humano del mundo: una firme conexión con los pueblos y
Desde esta óptica, las acciones unilaterales, aunque puedan El peligro no es solo externo. También se manifiesta en la crecien- países que tengan las mismas opiniones que nosotros sobre estado,
parecer necesarias en términos tácticos, solo pueden ser justifica- te polarización interna de muchas democracias, en la desconfianza persona, libertad y propiedad”.
das si están orientadas a restaurar un orden de derecho. En caso ciudadana hacia las instituciones y en la facilidad con que la verdad Por el lado de América Latina aparece el deber de volver al mundo.
contrario, refuerzan la erosión del multilateralismo y siembran el es desplazada por la posverdad. En este contexto, defender los No como furgón de cola, sino como espacio de diálogo, de principios
caos que los enemigos de la democracia desean aprovechar. valores occidentales implica más que proclamas: requiere acción y de compromiso democrático. La historia no espera. Y la libertad,
AMÉRICA LATINA: UNA IRRELEVANCIA coherente, pedagogía cívica y compromiso sostenido. como enseñó Adenauer, siempre tiene un precio. La pregunta es si
ESTRATÉGICA (¿O PELIGROSA?) La libertad significa también responsabilidad. Esta responsabi- estamos dispuestos a pagarlo.
Mientras el mundo se reconfigura, América Latina parece lidad no es solo de los gobiernos. Es de las élites, de la sociedad civil, Este artículo apareció primero en Diálogo Político.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Internacional del Tigre
Durante la Cumbre del Tigre que tuvo lugar en Rusia que aún cuentan con población de tigres en estado de
en el año 2010, Año del Tigre según la cultura china, se libertad.
decretó que cada 29 de julio se celebraría el Día Inter- Los países que firmaron el pacto de la cumbre fueron
nacional del Tigre. Bangladesh, Bután, China, India, Indonesia, Camboya,
Esta iniciativa surgió del hasta entonces Primer Laos, Malasia, Myanmar, Nepal, Tailandia,Vietnam y
Ministro de Rusia, hoy en día Presidente del país Vladi- por supuesto, Rusia.
mir Putin, quien congregó a los líderes de los 13 países

