Page 13 - DiarioTiempo-26-05-25
P. 13
13
Sí, no votar en
las elecciones
judiciales de
IDIOMA
Escritura de leyes, claves de redacción
A continuación se expone una serie de claves para la adecuada re-
dacción de noticias relacionadas con leyes y documentos oficiales. México
1. Los nombres oficiales de leyes, con mayúscula inicial en los tér-
minos significativos
Según la Ortografía de la lengua española, los nombres oficiales de
las leyes, como la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor
del Pueblo, deben escribirse en redonda y con mayúscula inicial en
todos los términos significativos. Si el nombre es demasiado ex-
tenso, puede optarse por escribir solo con mayúscula la primera Las boletas, las casillas, los funcionarios del INE, el destino
palabra y escribirlo en cursiva o entre comillas.
Se aplica lo mismo a los proyectos de ley, reales decretos y demás de los paquetes electorales y demás detalles de la elección
documentos oficiales relacionados. Así, lo adecuado es escribir
Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la For- propiamente, son aberrantes
mación Profesional.
2. Los nombres no oficiales y las menciones anafóricas, en minús-
cula
Los nombres no oficiales que reciben algunas leyes deben escribir- a expuse mis razones para no votar en las elec- otro país, salvo Bolivia, procede de esta manera. Los
se con minúscula: ley hipotecaria o ley de ciencia. También se es- ciones del poder judicial de México el 1 de junio jueces electos por sufragio universal en nuestro vecino
criben sin resalte las menciones anafóricas como la presente ley o en El Universal hace algunas semanas. Pero del norte lo son sólo a nivel estatal, no en todos los
el anterior real decreto, por ejemplo. Es también frecuente emplear Ycomo supongo que los millones de lectores que estados. Por supuesto que no en el caso de la Suprema
el nombre propio de la persona que ha promovido la ley para aludir me siguen en dicho diario quizá no son los mismos Corte, y en un sistema en el que, por la existencia de
a ella de forma no oficial. En ese caso, lo adecuado es mantener la millones que me leen en Nexos, aclaro de nuevo mis jurados, los jueces poseen menos poder que en México.
mayúscula del antropónimo: ley Celaá.
motivos para abstenerme, agregando algunos. Las boletas, las casillas, los funcionarios del INE, el
El primero, que no cite antes: es evidente que el destino de los paquetes electorales y demás detalles de
DATA DE LA HISTORIA país entró en un ciclo de violencia que no la elección propiamente, son aberrantes.
Bram Stoker, el escritor que creó a Drácula concluirá pronto. La situación en Sinaloa Luis Carlos Ugalde lo ha explicado con
claridad en Reforma estos días. Como
descrita por Carlos Tello en Milenio
confirma la prolongación, extensión y los yo no me especializo en estas materias,
En palabras de Oscar Wilde, "Drácula no ha sido la novela más bella que se costos de la guerra civil vigente en ese a diferencia de él, no me siento obliga-
ha escrito jamás" y sin embargo la obra más famosa de Stoker se ha conver- estado. Se necesitarán muchos más efec- do a observar de cerca el proceso. Más
tido en una de las historias de terror más icónicas de todos los tiempos. A tivos militares para restablecer el orden bien, pretendo alejarme lo más posible
pesar de ello su autor murió pobre y olvidado. y el statu quo ante, es decir, la pax narca. del mismo. Los que vayan a votar, que
Drácula, la obra más famosa del escritor irlandés Bram Stoker, una novela Cuando eso suceda, habrá que procesar, se hagan bolas, o estudien por muchas
que sería mundialmente aclamada años después de su muerte, pasó en juzgar y condenar a los miles de partici- Jorge Castañeda horas para entender cómo hacerlo.
su momento sin pena ni gloria. No sería hasta 1922, cuando el director de pantes en la guerra civil. Entre menos gente vote, menor será la
cine alemán F. W. Murnau llevó a la pantalla la obra maestra del cine mudo ¿Podrán hacerlo los jueces electos el legitimidad del proceso. Quienes sostie-
Nosferatu, y posteriormente cuando el actor húngaro Bela Lugosi encarnó 1 de junio? No veo cómo. Ojalá no haya nen que la reforma llegó para quedarse y
con éxito al malvado conde en diversas películas, cuando el personaje más atentados como el de la Ciudad de México el que resulta preferible que la avalen más ciudadanos,
vampiresco creado por Stoker se hizo mundialmente famoso, convirtién- martes en la mañana. Pero no debiera extrañarnos para mejorarla después, no me convencen. Se trata
dose en un mito de la cultura universal. Inicialmente, la obra de Stoker se que sí se reproduzcan hechos semejantes. Los nuevos de una elección amañada a propósito, para que los
titulaba El no-muerto, y el vampiro que protagonizaba la novela se llamaba jueces ¿tendrán la capacidad, la honestidad y la valen- electores movilizados por Morena elijan a candidatos
Conde Wampyr. Stoker, que trabajó como funcionario en Dublín, nunca viajó tía para atenderlos? Lo dudo. a modo, y los demás mexicanos no tengan la menor
más allá de Viena e incluso parece ser que jamás visitó Rumania. Otro razonamiento nuevo, que ya otros han mencio- idea de qué hacer. No veo la lógica de participar en esto.
nado: el T-MEC tuvo como propósito, para Robert Por último, los personajes. Ya sabemos que hay
Lighthizer, reducir el peso de los arbitrajes interna- algunos candidatos del narco en la boleta. Seguramen-
cionales y del poder judicial norteamericano en la te figuran allí muchos más. Pero la simple posibilidad
solución de controversias entre inversionistas de de que alguien como César Mario Gutiérrez Priego,
Estados Unidos e inversionistas mexicanos, y entre hijo del zar-narco de las drogas, defensor de narcos y
inversionistas norteamericanos y el Estado mexicano. acusador mentiroso de personalidades intachables de
Lo exigió el representante de USTR de Trump en 2018 la historia lejana, ingrese a Suprema Corte, constitu-
para no incentivar inversiones extranjeras en México, ye un motivo adicional para no votar. Me dirán que
y atraer mayores inversiones a su país. Cambiar Lenia Batres no es mejor, pero por lo menos no perte-
por completo las reglas de selección, el personal, y nece a la mafia de los narco-abogados de México.
la estructura del poder judicial en México abona en Podré decirle, a los tres o cuatro interlocutores que
el mismo sentido. Si el TLCAN consistió, de manera todavía me escuchan y a quienes les importa lo que
primordial, en un “desplazamiento” del Estado de digo, que no tuve nada que ver con esta farsa. Consuelo
derecho estadounidense a México para actores forá- de tontos, como el del impuesto de 3.5% a las remesas
neos, la reforma judicial cancela lo que sobrevivía de en lugar de 5%. Pero es el que hay.
esa intención. Será un obstáculo para la llegada de
recursos privados desde el exterior a nuestro país. Este artículo se publicó anteriormente en Nexos, de
Las razones adicionales son bien conocidas. Ningún México.

