Page 12 - DiarioTiempo-24-11-23
P. 12

12









        CINCO FICHAS QUE JUGARÁ                                                                             miento para el cambio climático.
                                                                                                              “Estos resultados podrían dejar a América Latina y el Caribe,
                                                                                                            una vez más, fuera del panorama como una de las regiones
                                                                                                            más vulnerables a los desastres relacionados con el clima”,
                                                                                                            añade Florián.
        LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE                                                                           ministros de Ambiente de la región en octubre, también recha-
                                                                                                              De hecho, en una declaración conjunta que publicaron los
                                                                                                            zan cómo se creó este índice.
                                                                                                              “No incorpora ningún indicador de deuda, no evidencia en
                                                                                                            el análisis escenarios de cambio climático y está pensado
        EN LA PRÓXIMA COP28                                                                                 únicamente en la recurrencia de choques externos, lo que va
                                                                                                            en contravía del marco conceptual y preceptos técnicos impar-

                                                                                                            (IPCC)”.
        La región pierde fuerza y recursos al aparecer en el mapa como no tan vulnerable. Esto puede        tidos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático
                                                                                                              Por esto, una de las fichas que no puede perder la región en
        ser compensado con el discurso de la transición energética y el potencial de su naturaleza          la COP28 es demostrar que sí es vulnerable ante el cambio
                                                                                                            climático.
                                                                                                              2. Primera ficha a jugar: transición energética
                                          Por MARÍA MÓNICA MONSALVE S.                                        Aunque en vulnerabilidad no va ganando, sí hay algo en lo
                                                                                                            que Latinoamérica y el Caribe podría tomar la delantera: en la
                solo una semana de que se celebre la Conferencia   11% de las emisiones históricas a nivel mundial – y de que en   transición energética.
                de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático   el paquete hay países tan diversos que van desde las peque-  A nivel de la sociedad civil, dice Alejandra López, directo-
                (COP28), los países y regiones empiezan a calentar   ñas islas hasta gigantes como Brasil, las fichas de negociación   ra de diplomacia del centro de pensamiento Transforma, las
        A motores de con qué propuestas y posturas llegarán.   regionales en la COP son bastante complejas.  cosas se están moviendo para que una de las principales deci-
        Las COP son un espacio de negociación, de apostar, ganar y   Teniendo en cuenta que la Conferencia de Cambio Climá-  siones que se tome en la COP28 es que se establezca la “salida
        perder.                                           tico es también un mercado geopolítico y un tema de quién   de todos los combustibles fósiles, no solo el carbón, como quedó
          Podrían incluso compararse a un mercado de comida:   pide y quién pone la plata, estas son algunas de las fichas que   establecido en la COP26 de Glasgow”.
        aunque todos están negociando cómo alimentarse – o en el   jugará la región durante la próxima COP28, que se celebrará   Es difícil que en esta COP28 hospedada por un país petrole-
        caso de las COP cómo enfrentar el cambio climático – hay   en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.        ro esto pase, pero sí significa que en la negociación se hablará
        algunos que están negociando en los puestos de frutas, otros   1. La ficha que no se puede perder: Latinoamérica y el   de dónde hacer la transición a energías renovables.
        en los de verduras y unos cuantos más mirando las especias.  Caribe también son vulnerables           Es más, una de las propuestas de la Presidencia de la COP28,
          Algo similar sucede en las COP, ya que, aunque el eje central   En la COP no solo importa lo que se está negociando, sino lo   liderada por el Sultán Ahmed al Jaber, es triplicar la capaci-
        y el más escuchado es llegar a un acuerdo sobre cómo evitar   que sucede en el entorno político internacional al momento de   dad de energías renovables para 2030 y, allí, Latinoamérica y
        que la temperatura aumente más de 1,5°C para finales de   las negociaciones. Y a los expertos hay algo que les preocupa.   el Caribe puede alzar la mano y ofrecerse como voluntario. Eso
        siglo (también conocido como la meta de mitigación), hay   El Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas publicó este   sí, poniéndole el apellido de “justo” a la transición.
        salones pensando en cómo negociar la adaptación al cambio   año el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional y, aunque   “Latinoamérica es quien está muy montado en la discusión
        climático, las pérdidas y daños —cómo compensar a los países   América Latina y el Caribe no está en su mejor momento,   de la transición justa. Estamos pidiendo ambición [ser muy
        ya afectados—, o las fuentes de financiación, entre otros.   según los criterios de este índice, sus naciones “aparecen como   explícitos en pedir que se abandonen los combustibles fósiles],
          Este año, por ejemplo, se hará el balance mundial, una   más resilientes y menos vulnerables dentro del conjunto de   pero que a cambio nos den una transición que sea justa”,
        herramienta para monitorear y evaluar qué tan acordes son   países en desarrollo”, explica Maritza Florián, especialista   agrega Florián.
        los compromisos climáticos actuales con lo que se pactó en el   en cambio climático y biodiversidad de la ONG ambientalis-  3. Segunda ficha a jugar: naturaleza
        icónico Acuerdo de París.                         ta WWF Colombia. A pesar de que la lógica indicaría que son   Si hay algo que la región tiene y una ficha con la que puede
          Que los países vayan a una COP significa que irán a nego-  buenas noticias, sucede lo contrario.  jugar es la biodiversidad, los bosques y la naturaleza. Se trata
        ciar por ellos mismos y por su región. Y América Latina y el   Un índice que posiciona bien a la región – sobre todo porque   de un combo que, en conjunto, es atractivo no solo para lograr
        Caribe no es la excepción.                        no tiene en cuenta factores internos de los países, como conflic-  mitigar el cambio climático (reducir las emisiones que se van a
          Con la particularidad de que ésta no es una gran emisora de   tos armados y migración – puede hacer que ésta reciba menos   la atmósfera), sino para adaptarse (todos los mecanismos para
        los gases que generan el cambio climático – solo representa el   recursos económicos para el desarrollo, incluyendo financia-  prepararnos y planear la vida para amortiguar su impacto).
                                                                                                              Además, como dice Ximena Barrera, directora de Relacio-
                                                                                                            nes de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF, en las
                                                                                                            conferencias de cambio climático cada vez crece más la necesi-
                                                                                                            dad de juntarla con otras agendas, como las de biodiversidad.
                                                                                                            Bajo esta sombrilla, Latinoamérica y el Caribe puede mostrar-
                                                                                                            se atractiva para lograr recursos.
                                                                                                              4. La ficha que suma: pérdidas y daños
                                                                                                              Las pérdidas y daños en la diplomacia climática hacen refe-
                                                                                                            rencia a los efectos que ya está generando el cambio climático.
                                                                                                            Otra forma de verlo es que, como no se ha logrado la adapta-
                                                                                                            ción, ya hay consecuencias.
                                                                                                              Hasta hace dos COP, pérdidas y daños era un tema relegado
                                                                                                            en la agenda, pero gracias al esfuerzo de los estados insulares
                                                                                                            y las pequeñas islas, pasó a ser protagonista. De hecho, en la
                                                                                                            última COP27, en Egipto, finalmente se acordó crear un fondo
                                                                                                            económico para pérdidas y daños y un comité de transición
                                                                                                            para poner las reglas del juego de cómo funcionará ese fondo.
                                                                                                              Las buenas noticias para la región, es que Chile, Colombia
                                                                                                            y Brasil hacen parte de ese comité. Por eso, como lo explica
                                                                                                            el costarricense Adrián Martínez, fundador y director de La
                                                                                                            Ruta del Clima, estos representantes tendrán “una voz en
                                                                                                            materializar las reparaciones y definir el futuro de cientos de
                                                                                                            millones de personas en el sur global”.
                                                                                                              Las malas noticias, también recuerda, es que el borrador que
                                                                                                            se acordó y que será discutido en la COP28 tiene unos factores
                                                                                                            que podrían ser preocupantes para la región. El primero: que
                                                                                                            se pactó que este fondo será alojado durante cuatro años en el
        El logo de la COP28 en Emiratos Árabes Unidos es proyectado durante un evento en Dubai, el pasado 16 de enero.RULA   Banco Mundial, algo a lo que, en general, se oponían los países
        ROUHANA (REUTERS)                                                                                   del sur global.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17