Page 12 - DiarioTiempo-11-03-25
P. 12

12








                                                 LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA SECCIÓN DE  OPINION
                                                 /ANÁLISIS SON RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS AUTORES.
                   ¿Fin de la excepcionalidad



                                                 de Costa Rica?






           En la región centroamericana, el país siempre marcó una diferencia respecto a la estabilidad democrática, que

                                                           ahora podría comenzar a quebrarse.
              os centroamericanos siempre hemos visto con admira-                                           incremento de las riñas en centros educativos también son motivo
              ción a Costa Rica y su estabilidad democrática. Cuando                                        de preocupación.
              la región se debatía por los conflictos armados internos y   Por: Elvira Cuadra Lira            Las propuestas gubernamentales para atender los problemas
        Llos autoritarismos del siglo XX, el país fue una referencia                                        de la seguridad han suscitado tensiones con otros poderes del
        inevitable. Marcó la pauta para abrir una nueva época que, se                                       Estado, especialmente el Parlamento. Diferentes sectores sociales
        pensaba, sería de paz, democracia y desarrollo.   Los flujos migratorios recientes tienen diferentes características.   demandan acciones y hay críticas desde posiciones en las que se
          A punto de iniciar el segundo cuarto del siglo XXI, Centroamé-  Están los que transitan por Costa Rica en su ruta hacia el norte,   considera que las decisiones implementadas por el Ejecutivo no
        rica es nuevamente una región asolada por los autoritarismos, la   particularmente hacia Estados Unidos. Este flujo incrementó   apuntan a una solución duradera, mientras del lado de la ciudada-
        inseguridad y la violencia, las desigualdades y un éxodo de pobla-  en los últimos años y está compuesto por personas de diferentes   nía se incrementan las percepciones de inseguridad.Las alarmas
        ción que busca mejores oportunidades en otros países. En ese   nacionalidades, muchas, sudamericanas, pero también asiáticos   están activas. La situación demanda acciones prontas que apunten
        escenario, Costa Rica parece contagiada por esas tendencias. Las   y de algunos países africanos. Otro flujo es el de los desplazados   tanto al control de los grupos criminales y la reducción de la violen-
        señales son cada vez más preocupantes, especialmente para los   que llegan al país en busca de refugio. Es el caso de una gran canti-  cia, como a la prevención en el mediano y largo plazo para evitar
        propios costarricenses que ya han comenzado a alertar sobre el   dad de venezolanos y, sobre todo, nicaragüenses. De acuerdo con   que escenarios similares a los de otros países centroamericanos.
        declive de la histórica “excepcionalidad” del país.  algunos estudios recientes, los migrantes representan cerca del   LAS TENSIONES DE LA INSTITUCIONALIDAD
        BIENESTAR Y LOS DERECHOS EROSIONADOS              10% de la población del país y aportan el 6.5 % del PIB.  Las tensiones en el ámbito político se han convertido en el nudo
          Los derechos sociales y el bienestar que Costa Rica construyó   La gentrificación es la otra dinámica asociada a la migración.   gordiano de Costa Rica. Se remontan en el tiempo y se han acen-
        durante décadas en el siglo XX cubrían de forma amplia a una   Costa Rica se proyecta internacionalmente como un país de paz,   tuado durante la presidencia de Rodrigo Cháves, quien ha tenido
        mayoría de población. Eran reconocidos como los más avanzados   desarrollo, respetuoso del medioambiente, como destino turístico   roces públicos con otros poderes del Estado. Particularmente con
        de Latinoamérica. Pero ese bienestar y desarrollo no han transita-  y de inversión. Muchos extranjeros provenientes de países desa-  la Asamblea Legislativa, pero también con algunos de sus antece-
        do indemnes durante el primer cuarto del siglo XXI. Más bien se   rrollados como Estados Unidos y Europa encontraron en el país la   sores y los medios de comunicación.
        han erosionado y afectan fuertemente a la población, especialmen-  oportunidad de asentarse. Sobre todo en playas y bosques, dando   El sistema político costarricense ha destacado por ser uno de los
        te aquella que se ubica en los estratos socioeconómicos menos favo-  lugar al surgimiento de zonas de gran desarrollo turístico, pero   más democráticos y estables de la región centroamericana. Pero
        recidos.  Considerado un país de renta media alta y con indicadores   también de exclusión por el incremento de los precios y porque sus   está cambiando y no es casual, porque el tradicional bipartidis-
        bastante favorables de desarrollo humano, Costa Rica enfrenta   actividades y servicios están fuera del alcance del promedio de la   mo entró en crisis. En cada proceso electoral, la ciudadanía busca
        desde hace varias décadas un desafío mayor. Se relaciona con una   población costarricense.         nuevas alternativas políticas que respondan a sus demandas y
        crisis fiscal y fenómenos como el empobrecimiento de las clases   Aunque la sociedad costarricense goza todavía de amplios   necesidades. Durante los últimos procesos electorales generales
        medias, cambios demográficos significativos como el incremento y   derechos y beneficios sociales, es indudable que hay un retroceso   y de gobiernos locales han surgido numerosos partidos, algunos
        envejecimiento de la población, así como el incremento del sector   importante que genera tensiones entre el estado y los ciudadanos.  de ellos posicionados de manera favorable sobre todo en el ámbito
        urbano y una transformación de la estructura productiva, ahora   LA INSEGURIDAD TOCA A LA PUERTA    local.  Sin embargo, los gobiernos anteriores de tendencia progre-
        orientada hacia los servicios, particularmente los especializados.  Durante muchos años, el país mostró indicadores bajos en   sista ni el actual, han respondido de manera eficiente a las deman-
         GERENCIA POR EMERGENCIA                          violencia e inseguridad mientras los países del norte de Centro-  das de la población ni a los desafíos de mediano y largo plazo del
          Por otra parte, diversos análisis señalan que las políticas públi-  américa vivían una verdadera sangría. Sin embargo, al menos   país. La confianza de la ciudadanía en un sistema democrático se
        cas se han enfocado más en atender la crisis fiscal que los desafíos   desde 2021 hay un incremento sostenido de los homicidios,   mantiene, igual que la base de principios y valores democráticos
        del desarrollo a largo plazo. Algunos de los efectos que más resiente   pasando de 11.6 a 16.6 por cada 100 mil habitantes en 2024. El   que durante tanto tiempo han sustentado a la sociedad costarri-
        la población por la combinación de estos factores son el incremento   2023 es considerado el año con más homicidios en la historia del   cense. Pero esa democracia que ha causado tanto reconocimiento
        de las disparidades en los ingresos, disminución del empleo, incre-  país y el 2024, el segundo. Algunas localidades tienen índices   y admiración para el resto de Centroamérica está asediada por
        mento de la informalidad y la disminución de los derechos sociales.  considerados alarmantes que llegan incluso hasta 45 por cada   desafíos importantes como los altos niveles de corrupción, la emer-
        Todos se agravaron después de la pandemia del covid-19. Estos  100 mil habitantes.                  gencia de tendencias políticas conservadoras y poco democráticas,
        cambios preocupan a los costarricenses, mientras incrementa el   De acuerdo con los análisis de especialistas, las causas del   además de los desafíos actuales del desarrollo.
        descontento social y las protestas. Por ejemplo, en relación con los   incremento de homicidios se asocia al crimen organizado. Parti-  Indudablemente, Costa Rica entró a una nueva época que
        recortes del presupuesto a las universidades.     cularmente al sicariato y los ajustes de cuenta, uno de los temores   requiere dialogar, restablecer los acuerdos fundamentales,
          Otras dos dinámicas que influyen fuertemente a la sociedad   más grandes de los costarricenses por la frecuencia y cómo son   atender los desafíos planteados y enrumbar los esfuerzos para
        costarricense son la migración y los procesos de gentrificación.  realizados. Otras formas de violencia como los femicidios y el   preservar la democracia.
         ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
         Día Mundial de la Fontanería

         Cada 11 de marzo se celebra el Día Mun-  mundial.                 varios países de Hispanoamérica, debi-
         dial de la Fontanería, para homenajear   La Fontanería: un aliado de nuestro bien-  do a que el plomo es el material predomi-
         la labor de los fontaneros y destacar la   estar                  nante de las tuberías. El nombre gasfite-
         importancia de este oficio en la vida co-  La fontanería, plomería o gasfitería es   ría proviene del inglés gasfitter (instala-
         tidiana, la salud y el bienestar de las per-  una actividad relacionada con la instala-  dor de gas).
         sonas, así como en el cuidado del medio   ción y mantenimiento de redes de tube-  Este oficio tiene sus orígenes en la Anti-
         ambiente.                        rías para el abastecimiento de agua po-  gua Roma, evidenciado en la construc-
         La creación de esta efeméride ha sido   table, calefacción y evacuación de aguas   ción de acueductos de piedra para con-
         por iniciativa de la World Plumbing Cou-  residuales en edificaciones y otras in-  ducir el agua a los palacios, así como
         ncil (Consejo Mundial de Fontanería). Es   fraestructuras.        cloacas para la disposición de aguas re-
         un organismo internacional de asocia-  El término fontanería proviene del latín   siduales. A finales del siglo XIX se utiliza-
         ciones e industriales de la fontanería, con   fontana, que significa fuente. Por otra   ban tubos de hierro fundido y soldados
         miembros en más de 30 países a nivel   parte, la palabra plomería es utilizada en   con plomo.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17