Page 12 - DiarioTiempo-08-09-25
P. 12
12
Tentaciones autoritarias C ON O TR A ÓP TIC A
AMOR SIN
en América Latina PROPUESTAS
La erosión de la confianza en la democracia en América Latina abre paso a ual ocurre con tunantes de barrio, enamoradores
líderes que prometen orden a costa de libertades baratos y falsos, la escena política inmediata exhibe
a buenos conquistadores pero con vacíos de seriedad
finales de julio, el Congreso de El Salvador, con la ciudadanía se declara satisfecha con la democracia. Cy ausentes de propuestas serias. Sus discursos se
mayoría oficialista, aprobó la reelección indefinida, Estos datos sugieren que las demandas ciudadanas han vertebran sin sustento, ofertas al aire, inmunes al tradicional
A extendiendo el mandato presidencial de 5 a 6 años y mutado: vivimos en sociedades más polarizadas, con una método científico para verificación (hipótesis, tesis, síntesis) ya
estableciendo elecciones simultáneas sin segunda vuelta. En creciente predisposición hacia valores autoritarios, alimen- que sus arengas partidistas se diluyen, en general, tras palabre-
Ecuador, a mediados de agosto, el presidente Daniel Noboa tada por crisis de seguridad e identidad (Inglehart & Norris, rías ausentes y retóricas, abundantes en insultos, denuestos y
difamación (¡denígralo, destrózale la consideración social!) que
encabezó y alentó una marcha contra los jueces de la Corte 2019). Esto nos obliga a repensar la defensa democrática
Constitucional, después de que frenasen propuestas que desde un enfoque más situado: no basta con reforzar institu- Julio Escoto categorizan al rival no como oponente sino como enemigo.
Y de allí que sean imposibles la deliberación y menos el
violaban la Constitución y, por ende, la institucionalidad del ciones en abstracto, sino que debemos comprender cómo las
diálogo. La mísera estrategia de cada candidato consiste en
país. Llegó incluso a publicar las fotografías personas viven y experimentan la democra-
herir sin reglas, como contra lobos y perros, ofender y ridicu-
de los magistrados que vetaron sus iniciativas. cia en su cotidianidad. lizar al otro, situación que evita emprender debates de altura,
En Chile, el candidato de extrema derecha José La experiencia democrática no es solo el exponer al público elector ideas y contenidos. Peor: educar con
Antonio Kast declaró textualmente en el semi- acto de votar ni la existencia de contrapesos filosofía y hondura política. Como en la escuela primaria, o entre
nario de Moneda Patria Investments 2025: “El formales; es también la sensación de inclusión, chusmas de barrio, imperan el bulling, el chisme y la parodia, si
Congreso es importante, pero no es tan rele- de representación y de confianza en que las es que no se financia call centers para difundir diarias mentiras.
vante como ustedes imaginan”, dejando claro reglas del juego garantizan derechos y liber- No hay propuestas y abundan la noticia falsa, la banalidad y la
arrogancia. LIBRE sepultó su promesa de procrear la CICIH y
que, en caso de no contar con mayoría sustanti- tades para todos. Cuando esa experiencia se
romper los bastiones contractuales de Palmerola, de los peajes y
va, gobernaría mediante decretos. erosiona, la democracia deja de ser un espacio
En los tres casos la lógica es similar: ordenar Gastón O. de encuentro para convertirse en un terreno las Zedes, que solución jurídica han de tener. Y si Rixi no gana el
congreso en las próximas elecciones se repetirá la torpe borrasca
y disciplinar a los demás poderes del Estado Alvear Gómez de frustración social. Allí es donde germina la
de leyes que hoy acontece. El Liberal perdió la ruta y se sabe bien
para ajustarlos a las necesidades del ejecutivo, aceptación de liderazgos que prometen orden que fue invadido por egos descomunales y ridículos, santulones
ya sea desde el poder, como Bukele y Noboa, o a cambio de reducir libertades. fanáticos, corruptos certificados o enfermos sociales. Ramón
desde la aspiración a ejercerlo, como Kast. Son La tarea, entonces, es reconstruir puentes Rosa, Policarpo Bonilla y Villeda Morales se revuelcan en la
medidas y discursos que pueden inscribirse en el terreno de entre los arreglos institucionales y la experiencia democrá- tumba vomitando ascos ideológicos. Once mediocres escriben
lo iliberal, cercanos a las prácticas de líderes autoritarios. Sin tica. Esto implica un esfuerzo conjunto de partidos políticos, en los medios a su favor, alabándoles lo superfluo y la vanidad.
embargo, más allá de las acciones de estos actores políticos, poderes del Estado y sociedad civil para frenar propuestas Y qué del partido Nacional, incapaz de cambio así como inhábil
para asumir culpas y dibujar un mínimo esbozo de plan respe-
hay un elemento central que no podemos pasar por alto: la o acciones autoritarias antes de que se normalicen. Como
tuoso de gobierno. ¿Proseguirá sus obsoletas y traidoras rutas
adhesión ciudadana a este tipo de medidas, celebradas en las advirtió Adorno (1950), el riesgo no es únicamente la elimi-
para venta de la república, sucesión presidencial infinita, robo
calles y amplificadas en redes sociales. nación formal de la democracia, sino su vaciamiento desde
y asalto? Integran sus filas ignorantes gringueros y conservado-
Esto plantea un interrogante profundo sobre cómo dentro: un orden que conserva la fachada democrática pero
res, farisaicos hebreístas que alzan la bandera del genocidio de
estamos percibiendo y experimentando la democracia en deja de cuidar y representar a la sociedad. Gaza, más cerebros con cero acción gubernativa pues ignoran
la región. Los datos del Barómetro de las Américas mues- Revertir esta erosión no es una tarea abstracta ni reser- qué harán desde el Estado si dios ni quiera triunfan. Con pros-
tran que el apoyo a la democracia como “la mejor forma de vada a declaraciones formales: exige acciones deliberadas. pectos así estamos jodidos: se hunde Honduras haciendo honor
gobierno” alcanzó su punto máximo en 2008 con un 69% a Los partidos políticos deben abrir canales reales de parti- a su nombre sustantivo.
nivel regional. Entre 2016 y 2019, este respaldo descendió al cipación ciudadana y dejar de concebir la política solo como Y peor... Ay de este noble pueblo si elige gobernantes male-
58%. No es una variación menor: refleja un cambio en cómo competencia por el poder. Los poderes del Estado, en todos ducados, vulgares y falsarios, media vuelta o vuelta entera de
corrupción. A enemigos de ciencia y cultura, como declaran
las personas entienden su vida en sociedad y su relación con sus niveles, tienen que mostrar que la democracia produce
ciertos de sus líderes amantes de Bad Bunny y Ricky Martin, a
el régimen democrático. resultados tangibles en la vida cotidiana: seguridad, justicia,
los que municipalmente financian en vez de museos, galerías,
Si miramos casos específicos: en Chile, el apoyo tuvo picos servicios públicos de calidad. Y la sociedad civil debe asumir
bibliotecas y ateneos. Ay de este cortés (valiente y violento)
del 80% en 2010 y 2014, pero cayó a un 61% en 2016-17, para un rol activo en la vigilancia y defensa de los derechos, no solo
pueblo si se auto engaña y vota por anular la democracia, como
luego recuperarse a un 70% en 2023. En Ecuador, el máximo reaccionando cuando estos se ven amenazados, sino promo- ocurrió durante la década del narcogobierno, cuando blancas
se dio en 2014 con un 67%, y el mínimo en 2023 con un 51%. viendo una cultura democrática que se viva en las escuelas, iglesias y empresa privada guardaron silencio ante la maldad.
En El Salvador, el pico fue en 2021 con un 73% y el más bajo en los barrios y en las redes sociales. Sin esta reconexión O por diputados sucios que deben, ya, desaparecer de la escena
en 2016 con un 55%. entre arreglos institucionales y experiencia vivida, cualquier social.
Más preocupante aún son las respuestas a preguntas estructura democrática será un cascarón vacío, vulnerable a La alternativa es cortante: volvemos al medioevo bipartidis-
directas: en Chile, en 2023, un 19% aceptaría que el ejecutivo líderes que ofrecen orden a cambio de libertad. La verdadera ta o, demandándole honestidad obligamos a que gobierne una
izquierda moderna y con justicia nórdica en este trópico. Cada
gobernara sin el Congreso. En Ecuador, un 33% considera defensa de la democracia empieza en la forma en que la senti-
quien construya su destino.
justificable que el presidente disuelva la Corte Suprema. mos y ejercemos día a día.
Sumando los casos de estos tres países, solo un 48% de la Este artículo se publicó originalmente en Latinoamérica21
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Mundial de la Fibrosis Quística
Desde el año 2013 la Asociación Inter- CFW. medad crónica y hereditaria, que pro-
nacional de Fibrosis Quística (CFW) El objetivo de esta fecha es poner so- duce generalmente la degeneración
decretó que cada 8 de septiembre se bre la palestra toda la información rela- del sistema digestivo y del sistema res-
celebraría el Día Mundial de la Fibrosis cionada con este padecimiento y cómo piratorio.
Quística. entre todos podemos mejorar las con- En realidad, esta alteración genética,
Dependiendo del país, la jornada de diciones de vida de aquellos que lo su- solo afecta las zonas del cuerpo que
concienciación e información sobre fren.. producen secreciones tales como los
la fibrosis quística, será realizada por ¿Qué es la fibrosis quística? pulmones, el páncreas, hígado y el sis-
el organismo competente suscrito al La fibrosis quística (FQ) es una enfer- tema reproductivo.

