Page 4 - DiarioTiempo-08-04-25
P. 4
4
CANCILLER REINA:
Honduras no aplicará reciprocidad
tras aranceles ordenados por Trump
No se tomará esa medida “porque, al final, una guerra comercial, lo que provoca es inflación para los países”, indicó el
funcionario
TEGUCIGALPA.
l canciller de la Repú-
blica, Eduardo Enrique
Reina, reveló el lunes
Eque Honduras no aplica-
rá reciprocidad tras las medidas
arancelarias del 10 % que imple-
mentó el presidente de Estados
Unidos (EEUU), Donald Trump,
al país centroamericano.
«Por ahora no (aplicaremos
aranceles a Estados Unidos)
porque, al final, una guerra comer-
cial, lo que provoca es inflación
para los países», indicó el canciller,
a través de un foro televisivo.
Reina aseguró que Honduras
busca, primeramente, dialogar
con el país del norte de América.
«En Honduras, a pesar de la
complejidad en el mundo, el 10
% es bajo (…) nos da una ventaja
porque algunos países competi-
dores de Honduras tienen aran-
celes más altos, pero tendremos
que hablar con Estados Unidos y
llegar a acuerdos y dialogar para
encontrar puntos de consensos y
mantener el 0 % de arancel, esa es
nuestra visión», detalló. Para algunos expertos, Honduras salió favorecida con la decisión de Trump de aplicar aranceles.
«Mantenemos una muy buena
relación con Estados Unidos», El canciller también mencionó que coles la imposición de aranceles
afirmó Reina, quien afirmó «la reciprocidad es una posibilidad del 20 % a las importaciones de
que el tema de los aranceles no DATO como país soberano, pero la primera la Unión Europea (UE) y del 10
será tomando en cuenta en la Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergen- parte que busca, la presidenta, es el % a varios países latinoamerica-
IX Cumbre de la CELAC, que se cia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un diálogo y buscar un entendimiento». nos, como Honduras, Argentina,
llevará a cabo este 8 y 9 de abril en riesgo para la seguridad de Estados Unidos. Aranceles Brasil y Chile, como parte de su
Tegucigalpa. Trump anunció el pasado miér- guerra comercial.
EXIGEN AJUSTE SALARIAL Y MÁS PRESUPUESTO:
Empleados del CONADEH inician paro a nivel nacional
TEGUCIGALPA. que con este monto no se cubren Abner Benítez, vocero del
las necesidades básicas del sindicato del CONADEH en
Empleados del Comisiona- personal, lo que afecta la eficien- Gracias, Lempira, señaló que los
do Nacional de los Derechos cia de la institución. empleados de la institución no
Humanos (CONADEH) lleva- Uno de los sindicalistas de han recibido un reajuste salarial
ron a cabo ayer una toma de las Choluteca expresó que «la actual en varios años.
instalaciones a nivel nacional, condición del CONADEH es un Benítez destacó que la falta
como una medida de presión poco deplorable. Estamos traba- de este ajuste es especialmen-
para exigir el cumplimiento de jando con las uñas». te preocupante. El ciudadano
ajustes salariales y la amplia- Necesitan un reajuste expuso que, debido al alto costo La protesta comenzó el lunes.
ción del presupuesto. Por su parte, Samir Mejía, de la vida en el país, se ha hecho
Según los manifestantes, el presidente del Sindicato de cada vez más difícil para los DATO
presupuesto actual, que ascien- Trabajadores del CONADEH, trabajadores cubrir sus necesi-
de a 115 millones de lempiras, explicó que, a pesar de haber dades básicas. Los empleados advierten que, si no obtienen una respuesta favo-
es insuficiente para que operen tenido reuniones con autori- El sindicato sostiene que las rable en el corto plazo, no dudarán en intensificar sus medidas de
las 18 oficinas que el CONADEH dades gubernamentales, las autoridades se han comprometi- presión.
tiene distribuidas a nivel nacio- respuestas recibidas han sido, do a ayudarles, pero hasta ahora
nal. Los trabajadores afirman según él, «falsas promesas». no han visto avances concretos.