Page 4 - DiarioTiempo-23-10-25
P. 4

4









        DATOS ACTUALIZADOS DE COPECO:
        Temporal lluvioso

        deja 97 casas destruidas

        y otras 4 mil dañadas




        TEGUCIGALPA.                 pitaciones,  que  han provocado
                                     inundaciones,  deslizamientos,
          La Secretaría de Gestión de   desbordamiento de ríos y pérdi-
        Riesgos y Contingencias Nacio-  das de vidas humanas.
        nales (Copeco) dio a conocer en   Alertas
        las últimas horas una actuali-  La  entidad  confirmó  que
        zación  sobre las afectaciones   11 departamentos del país se
        causadas por el temporal lluvio-  mantenían ayer,  miércoles, en
        so en Honduras, registrando   alerta verde; mientras que
        nuevamente un incremento en   los  municipios  situados  en  las
        los daños.                   riberas del río Ulúa están en
          Desde  finales  de  septiembre   alerta amarilla. El Distrito   Una mujer camina con una canasta en su cabeza. Fotografía: RCV.
        e inicios de octubre, el territorio   Central, una de las zonas más
        hondureño  ha  sido  escenario   afectadas por las lluvias, perma-  REVELA RECIENTE INFORME DE LA OIM:
        de intensas y constantes preci-  necía aún bajo alerta roja.

            Los datos actualizados de las autoridades del           El 40.1% de hondureños
            organismo de protección civil indican que hay, hasta
            ahora:
            • 1,206 familias integradas por 3 mil 524 personas damnificadas. vive en pobreza extrema
            • 8 mil familias integradas por 37 mil 877 personas afectadas por
            lluvias.
            • 107 familias, integradas por 471 personas, evacuadas.
            • 17 personas fallecidas.
            • 5 personas lesionadas.                                TEGUCIGALPA.
            • 5 personas heridas.
            • 2 personas desaparecidas.
            • 47 personas rescatadas.                                      a migración masiva de
                                                                           hondureños,    princi-
                                                                           palmente con destino
                                                                   La Estados Unidos, es
                                                                    consecuencia directa de profun-
                                                                    das fallas estructurales en el país,
                                                                    según un reciente informe de la
                                                                    Organización Internacional para
                                                                    las Migraciones (OIM).
                                                                      El organismo destacó que la
                                                                    extrema pobreza, la limitada gene-
                                                                    ración de empleo, la inseguridad y
                                                                    el impacto de los desastres natura-
                                                                    les son los principales factores que
                                                                    impulsan esta diáspora.
                                                                      El informe señala que, de los 10
                                                                    millones de hondureños que viven
                                                                    en pobreza, un alarmante 40.1% se
                                                                    encuentra en situación de pobreza
                                                                    extrema. Aunque  3.6  millones  de
        Residentes revisan daños tras el desbordamiento de un arroyo   personas tienen empleo asalaria-  Fotografía de una comunidad de Honduras en condición de pobreza.
        debido a las fuertes lluvias en Río Hondo, a 20 km al norte de   do, los datos evidencian la urgente   Fotografía: RCV.
        Tegucigalpa, el 18 de octubre de 2025. Foto: AFP            necesidad de reforzar los procesos
                                                                    de reintegración laboral y económi-
                                                                    ca para quienes regresan al país.  DATO                     logra reintegrarse al mercado de
                                                                    Necesidades                       La OIM recomienda apoyar   trabajo, solo el 40.9% de las mujeres
                                                                      Roberto Canizales, jefe de      a las pequeñas y medianas   lo consigue. Esta brecha se explica,
                                                                    Programas de la OIM, indicó que   empresas, que son vitales   en parte, por las cargas de cuidado
                                                                    el informe ofrece información clave   en la creación de puestos de   no  remunerado,  así  como  por  la
                                                                    sobre el perfil y las necesidades de   trabajo. Además, priorizar la   falta de acceso a herramientas digi-
                                                                    los migrantes. La mayoría forma   reducción de la brecha digital,   tales, lo que expone a las mujeres
                                                                    parte de la población económica-  especialmente para las    a empleos informales y precarios,
                                                                    mente activa; sin embargo, enfren-  mujeres retornadas. Estos   resalta el documento.
                                                                    ta serias dificultades para acceder   esfuerzos son considerados   Para mitigar la crisis, la OIM ha
                                                                                                      cruciales para una reinser-
                                                                    a empleos formales y de calidad en   ción económica efectiva y   propuesto una serie de acciones
                                                                    el país.                          sostenible de los migrantes.  concretas a Honduras, incluyendo
                                                                      El estudio también evidencia una                          la promoción de alianzas público-
                                                                    marcada disparidad de género en la                          privadas,  el  fortalecimiento  de  la
        Daños en el sector de Río Abajo, Distrito Central. Foto: Copeco   participación laboral. Mientras que                   formación técnico-vocacional y la
        Honduras.                                                   el 73.9% de los hombres retornados                          certificación de competencias.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9