Page 12 - DiarioTiempo-20-07-23
P. 12

12








        CONSEJOS PRÁCTICOS PARA                                                                             clave pensar cómo ir cambiando nuestra manera de consumir

                                                                                                            energía. Algunos primeros pasos pueden ser:
       VIVIR CON MÁS RESPETO AL                                                                              • Utilizar transporte público y menos automóvil.
                                                                                                             • Reducir el consumo de energía eléctrica.
                                                                                                             • Aprovechar la luz del día y utilizar lámparas led.
        MEDIO AMBIENTE                                                                                      no hay que dejar artefactos enchufados que no se estén usando.
                                                                                                             • Tener cuidado con el consumo vampiro. Esto quiere decir que
                                                                                                             • Analizar cómo transicionar a renovables.

                                                                                                              Casi tres cuartas partes de nuestro cuerpo son agua, y la
        AMÉRICA FUTURA PROPONE UN DECÁLOGO PARA TOMAR CONCIENCIA, CUIDAR EL                                 5. Uso responsable de agua
                                                                                                            misma proporción se repite en el planeta: el agua cubre un 70%
        PLANETA Y MEJORAR NUESTRO DÍA A DÍA                                                                 de la superficie del mundo, pero solo un 3% es dulce y apta para
                                                                                                            consumo. Del 3% mencionado, alrededor de un 2% se encuentra
        POR: AGUSTINA GRASSO                              a la composta y por su efecto bactericida tardan mucho en ser   en glaciares y napas subterráneas muy profundas y de difícil
                                                          compostados.                                      acceso. Por tanto, solo contamos con el 1% para abastecer a
               a inquietud para combatir el cambio climático está   • Realizar un sistema de capas con residuos secos como tierra   los más de 7.700 millones de habitantes del mundo. Con estas
               compuesta de una mezcla de pequeñas y grandes accio-  seca, pasto seco o cartón o papel sin tinta. Es importante lograr   cifras queda clarísimo por qué debemos cuidarla.
               nes: mientras los líderes mundiales negocian con más   el equilibrio en la humedad de la composta y que se oxigene. Es   Algunas acciones que podemos tomar para ello son:
        L o menos éxito cómo combatir el calentamiento global y   clave taparla para evitar roedores.        • No cepillarse los dientes con la canilla abierta.
        los gobiernos y empresas buscan la manera de asumir compro-  • Una vez llena la compostera, la dejamos reposar de dos a tres   • No darse baños de inmersión.
        misos que ayuden a reducir las emisiones, muchos ciudadanos   meses para se descomponga. Importante separar los lixiviados,   • Evitar hacer lavados con poca ropa en el lavarropas.
        nos preguntamos qué acciones podemos tomar como consu-  los famosos “jugos” que genera la descomposición de los residuos   • No dejar correr el agua mientras lavamos platos.
        midores para proteger el Planeta. Pero no sabemos bien cómo   orgánicos, que, reducidos con agua, funcionan como un gran   • Evitar uso de manguera al baldear.
        empezar a tener hábitos más amigables con el entorno.  fertilizante de suelos y plantas.             • Revisar posibles pérdidas en canillas.
          América Futura propone esta guía de pequeñas acciones coti-  3. Desplastificar nuestros días       • Elegir productos que tengan una menor huella hídrica, es
        dianas para tomar conciencia y cuidar el medio ambiente:  Otro consejo es evitar los plásticos. Cada minuto, en el mundo   decir, que usen la menor cantidad de agua posible para su
        1. Separar los residuos                           se usan 500.000 millones de bolsas que muchas veces acaban   proceso de producción.
          Si bien sabemos que en el mundo hay muchas personas que   contaminando ecosistemas. Solo en los océanos hay más de 140   6. Consumo local y soberano
        lo hacen o están obligadas a hacerlo por las políticas de Estado,  millones de toneladas de fragmentos de plástico. Para combatir   Al promover comercios locales, reducimos la huella de carbono.
        hay aún muchos países de América Latina donde separar en   esta tendencia, podemos pensar en dos acciones relativamente  Y al consumir frutas y verduras agroecológicas apostamos por
        origen es una elección personal.                  sencillas:                                        emprendimientos que reemplazan agroquímicos y pesticidas
          La incorrecta gestión de residuos es considerada una de las   • No usar plásticos de un solo uso, que representan el 40% del   por bioinsumos y semillas transgénicas por orgánicas.
        causas del calentamiento global, por lo que tener en casa tres   total de plásticos producidos y, en general, no son reciclados. El  7. Productos de cuidado personal ecológico
        cestos es clave. Uno para los reciclables, otro para la composta, y   plástico tarda entre 150 y 500 años en desintegrarse, mientras   Es clave utilizar productos de cuidado personal libres de
        un tercero para el descarte.                      que su tiempo de vida útil es de no más de 30 minutos.  crueldad animal o sin ciertos conservantes o ingredientes que
        2. Hacer compostaje                                • Adiós a los envases. Se puede comprar a granel, disminuir el   terminen dañando la fauna marina, como los parabenos. Por
          El compostaje es un proceso natural para tratar parte de   consumo de botellas de plástico, papel film....  eso, cada vez son más las personas que optan por pasarse al
        nuestros desechos orgánicos diarios. En un promedio de tres   • Con los que no podamos dejar de consumir, se pueden realizar   champú sólido, al cepillo de bambú o a productos de higiene y
        meses, logramos transformar residuos en tierra fértil. Aquí   botellas de amor (insertar los envases plásticos transparentes   belleza naturales como la crema de enjuague o acondicionador,
        explicamos cómo hacerlo:                          -no los metalizados- y films en botellas de plástico) para entregar   el desodorante o la pasta dental.
         • Definir dónde. Depende de dónde vivamos. Si es una casa,  en puntos verdes que las reciban.        Para la menstruación, encontramos alternativas como las
        podemos armarlo en la tierra. En un departamento, será nece-  4. Reducir el consumo de energía      copas, las toallas de tela y bombacha menstrual. Las toallitas
        sario una compostera de balcón.                     Uno de los grandes desafíos de nuestras sociedades es la tran-  descartables o tampones tradicionales tardan 500 años en
         • Hay que comenzar separando los residuos orgánicos de   sición energética, es decir, como mutar de una matriz basada   degradarse y generan miles de toneladas de residuos.
        origen vegetal, como restos de frutas, verduras e infusiones   mayoritariamente en combustibles fósiles (petróleo y gas) hacia   8. Limpiar la casa con productos naturales
        (yerba, té o café). No carne animal. Un consejo: Evita poner ajo,  las energías renovables (sol, viento o agua, por ejemplo). Como   Hay muchos emprendimientos de detergentes sólidos para
        cebolla o cítricos en exceso ya que pueden generar mucha acidez   bien dice su nombre, se trata de una transición. Por eso, es   lavar los platos, esponjas vegetales, y productos para lavar la
                                                                                                            ropa de manera natural. Y también hay recetas que se pueden
                                                                                                            hacer en las casas, como limpiadores de grasa a base de limón
                                                                                                            y bicarbonato. También se pueden cambiar las típicas esponjas
                                                                                                            de goma espuma por esponjas de yute o las esponjas naturales
                                                                                                            de Luffa.
                                                                                                            9. Reducir el uso del papel
                                                                                                              La producción de papel es una de las actividades indus-
                                                                                                            triales con mayor impacto negativo para el medio ambiente.
                                                                                                            Su proceso de fabricación, distribución y consumo implica la
                                                                                                            sobreexplotación de recursos naturales que son nocivos para
                                                                                                            la naturaleza.
                                                                                                              ¿Qué alternativas hay?
                                                                                                             • Papel de caña de azúcar. El bagazo es la materia que queda
                                                                                                            luego de que a la caña de azúcar se le extrae el jugo azucarado.
                                                                                                            Esos restos poseen una gran cantidad de fibras que pueden ser
                                                                                                            utilizadas para producir papel.
                                                                                                             • Usar papel reciclado y no imprimir al menos que sea impres-
                                                                                                            cindible.
                                                                                                            10. Conectar con la naturaleza
                                                                                                              En inglés llaman ‘earthing’. Se trata del acto de conectar con
                                                                                                            la naturaleza. Por ejemplo, caminar con los pies descalzos en la
                                                                                                            tierra. ¿Cómo lo logramos? Dentro de la rutina, buscar momen-
                                                                                                            tos para respirar entre árboles, meternos al mar o lagos.
                                                                                                              Además de generar beneficios a la salud como disminuir los
                                                                                                            niveles de estrés, mejorar la circulación, el sueño o regular el
                                                                                                            sistema nervioso, con estas acciones haremos un clic ambien-
                                                                                                            tal. Varios aspectos de nuestra vida se verán afectados para
                                                                                                            mejor y notaremos los resultados en nuestro día a día. El poder
                                                                                                            está en nuestras manos. (El País, España)
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17