Page 13 - DiarioTiempo-25-07-25
P. 13

13









                                                                 De discursos gastados y outlets no autorizados:

                                                                           reelaborar la rueda de la democracia


                                                                  Chile recibió a presidentes progresistas, entre ellos el español Pedro Sánchez, bajo el lema
                                                                       Democracia Siempre. ¿Es coherente con lo que sucede en la interna de cada país?

                                                                      a reciente cumbre Democracia Siempre celebrada en   el mensaje, lo debilita.
                                                                      Santiago de Chile reunió a un puñado de presidentes   ¿QUÉ GANAN LOS PAÍSES?
                                IDIOMA                           Lde izquierda de América Latina con el presidente del   Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, es el más nuevo en
              150.º aniversario del  nacimiento de               Gobierno  español,  Pedro  Sánchez.  El evento,  presentado   el cargo y, por tanto, el más cauteloso. Su participación parece
                                                                 como un foro para defender la democracia, el multilateralis-
            Antonio Machado, claves de redacción                 mo y combatir la desinformación, ha sido también una postal   más un gesto de cortesía diplomática que una adhesión ideo-
                                                                                                                lógica plena. Sin embargo, su presencia también  plantea
                                                                 reveladora  de  cómo  el  liderazgo  oficialista  español  utiliza
         En el año del 150.º aniversario del nacimiento del escritor Antonio Machado y los actos que lo con-    preguntas: ¿qué gana Uruguay al alinearse con un bloque que
         memoran, se proponen algunas claves de redacción para las noticias relacionadas.  América Latina como un  escenario  alternativo para repo-  parece más interesado en la retórica que en los resultados?
         1. El aniversario, en números ordinales o romanos       sicionar discursos que ya no encuentran eco en sus propias   El anfitrión, Gabriel Boric, cierra el cuadro con una para-
         Con los nombres de celebraciones, acontecimientos y conmemoraciones, es recomendable utili-  sociedades. ¿Latinoamérica es el outlet de la   doja.  Llegó  al  poder  como  símbolo  de reno-
         zar en el lenguaje escrito y en un registro formal numerales ordinales, que se abrevian bien con nú-  política española?  vación. Pero, se despide con  bajos niveles
         meros arábigos, punto y letra volada, bien con números romanos. El próximo 26 de julio se cumple,   Pedro Sánchez, único líder europeo presen-  de aprobación  y  la  derrota contundente  de
         por tanto, el centésimo quincuagésimo, el 150.º o el CL aniversario del nacimiento de Antonio Ma-  te, llegó a Chile en medio de una tormenta   su partido en las primarias de la izquierda
         chado (pero no el 150 aniversario). Sin embargo, sí resulta admisible su lectura como cardinales:   política en su país. España arde: escándalos
         «ciento cincuenta aniversario».                         de corrupción que tocan el corazón del gobier-            chilena. El triunfo de Jeannette Jara, candi-
         2. Sesquicentenario, término apropiado                  no, una oposición fortalecida y una ciudada-              data del comunismo en esas internas, marca
         El Diccionario de la lengua española recoge sesquicentenario como el ‘día o año en que se cumple                  un giro que deja a Boric en una posición incó-
         siglo y medio del nacimiento o muerte de una persona ilustre o de un suceso famoso’, por lo que es   nía cada vez más escéptica ante la retórica   moda: organizador de una cumbre que ya no
         un término apropiado en esta ocasión.                   moralizante del Ejecutivo. En este contexto,              representa ni siquiera el futuro de su propio
         3. Los títulos de obras de creación, en cursiva         su presencia en Sudamérica no puede leerse   Por: Ángel Arellano  espacio político.
         Los títulos de libros y obras de teatro se escriben en cursiva y con inicial mayúscula en la primera   como un gesto diplomático  desinteresado.   La cumbre  Democracia  Siempre ha sido
         palabra y los nombres propios que contengan: Soledades, Campos de Castilla, Juan de Mairena,   Debe verse como una maniobra política: un   presentada como un esfuerzo por construir
         La Lola se va a los puertos, etc.                       intento de proyectar liderazgo internacional              una  narrativa alternativa frente  al avance
         4. Menciones a poemas                                   mientras su autoridad doméstica se erosiona.   de la ultraderecha. Pero, en la práctica, ha funcionado más
         En el caso del título dado a cada poema o poesía, es indicado también utilizar la mayúscula solo en
         el primer término y aquellos que por su naturaleza la requieran. Si se citan aisladamente, sin men-  LA AUTORIDAD MORAL  como un club de autoafirmación para líderes en apuros. La
         cionar la obra a la que pertenecen, pueden ir con cursiva o entre comillas; pero, si la acompañan, so-  La política exterior española hacia América Latina ha sido   retórica de defensa democrática pierde fuerza cuando quienes
         lo se emplean comillas, según recoge la Ortografía de la lengua española. Es decir, se escribirá «El   históricamente ambivalente. A veces paternalista, otras veces   la enarbolan enfrentan serias dificultades para sostenerla en
         poema Retrato» o «El poema “Retrato”», pero solo «El poema “Retrato”, de la obra Campos de   ausente y, en ocasiones, como ahora, instrumental. Sánchez   sus propios países.
         Castilla». Si una poesía se identifica con su primer verso, lo más habitual son las comillas en todos   no vino a escuchar, vino a enseñar. En su discurso, llamó a   España, en particular, debería reflexionar sobre el uso que
         los casos: «El poema “He andado muchos caminos”».       “pasar a la ofensiva” contra lo que denominó la “internacio-  hace de América Latina como plataforma de reposicionamien-
         5. Los versos, con comillas y barras                    nal reaccionaria”, una coalición de fuerzas de ultraderecha   to político. No es la primera vez que lo hace, pero sí una de las
         Si se desea citar dentro de un párrafo algunos versos de un poema, lo apropiado es enmarcarlos   contrarias a los valores democráticos a ambos lados del Atlán-  más evidentes. En lugar de construir relaciones basadas en
         con comillas y utilizar la barra (/) para separarlos, con un espacio a cada lado de ella («Como escri-  tico. Pero el problema no es el diagnóstico. Es el contexto: ¿con   el respeto mutuo y la cooperación efectiva, se insiste en una
         bió Machado: “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla / y un huerto claro donde madura el   qué autoridad moral puede un presidente cercado por escán-  lógica de exportación ideológica que poco tiene que ver con las
         limonero”»). Para señalar un cambio de estrofa, se recomienda la barra doble (//). Si la cita se hace
         en párrafo aparte, es adecuado prescindir de las comillas e introducir un sangrado, y reproducir los   dalos en casa venir a dictar cátedra sobre ética democrática?  necesidades reales de la región.
         versos con un cuerpo de letra menor o con cursiva.        Lo acompañaron en la foto otros líderes cuya legitimidad   ESCUCHAR MÁS Y HABLAR MENOS
         6. Académico electo                                     también está en entredicho. Luiz Inácio Lula da Silva, presi-  La política no  es  un  outlet donde se  colocan  los  discur-
         Antonio Machado fue elegido académico en 1927 y, aunque comenzó a redactar su discurso, este   dente de Brasil, llegó exultante tras lo que parece una victoria   sos que ya no se venden en casa. Tampoco el espacio donde
         quedó inacabado y no llegó a leerlo en junta pública, por lo que fue académico electo de la Real Aca-  diplomática: las recientes medidas comerciales de Estados   solo conversan quienes piensan igual. Por algo Democracia
         demia Española (y no Real Academia Española de la Lengua), mientras que su hermano Manuel   Unidos contra su país, motivadas por el juicio a Jair Bolsona-  Siempre generó resistencias en algunos ámbitos políticos de
         Machado fue académico de número.                        ro, han reavivado su popularidad. Pero Lula no es un recién   alto nivel. América Latina no necesita sermones,  necesita
         7. La silla y el discurso, cursivas y comillas          llegado a la política ni un símbolo inmaculado. Su regreso al   socios. Y el presidente español, si quiere tener un rol relevante
         Fue designado para la silla V (escrita mejor en cursiva para evitar confusiones), mientras que Ma-  poder ha sido tan celebrado como cuestionado. Y su alianza   en el continente, debe abandonar la tentación de la superiori-
         nuel Machado ocupó la letra N tras pronunciar su discurso Unos versos, un alma y una época. Los   con Sánchez responde más a una necesidad de blindaje políti-  dad moral y crear un diálogo verdadero y diverso que junte a
         títulos de los discursos de ingreso de los académicos, que son publicados como libro, pueden men-
         cionarse con mayúscula inicial y cursiva, como se hace con otras obras de creación, o entre comillas.  co que a una visión compartida de futuro.  partes diferentes. Es decir, integrar más y hablar menos.
         El discurso inconcluso de Antonio Machado apareció en la Revista Hispánica Moderna, que, como   El colombiano Gustavo Petro, por su parte, representa el   La cumbre en Chile ha dejado una imagen clara: un grupo
         título de publicación periódica, se escribe con mayúscula inicial en todas las palabras significativas   caso más problemático del grupo. Su gobierno está cercado por   de líderes que, más que construir futuro, parecen aferrarse
         y con cursiva, como señala la ortografía académica.     escándalos de diversa índole, su coalición se ha fragmentado,   al pasado de la primera ola progresista. Un pasado donde la
         8. Las generaciones, en minúscula                       y su estilo confrontativo ha contribuido a una polarización   retórica, inflada por los precios altos de las materias primas,
         Las denominaciones de corrientes o movimientos literarios se escriben en minúscula: «No faltan   que paraliza cualquier intento de reforma. Petro no es hoy un   bastaba para gobernar. Pero los tiempos cambiaron hace rato,
         flores, dibujos o cartas para honrar al poeta más joven de la generación del 98», «Los Machado y   socio confiable ni para sus aliados internos ni para sus pares   y la política, como la historia, no perdona a quienes insisten en
         su relación emotiva con la generación del 27». Lo mismo ocurre con simbolismo, que no identifica   internacionales. Su presencia en la cumbre, lejos de fortalecer   repetir fórmulas agotadas.
         un gran periodo culturalmente diferenciado: «Antonio Machado inició su carrera poética vincula-
         do al simbolismo».                                                                     DATA DE LA HISTORIA
         9. La guerra civil española, grafías adecuadas
         Como expresiones descriptivas, tanto guerra civil como guerra civil española se escriben, por lo ge-  Documentos de la guerra de Afganistán de WikiLeaks
         neral, en minúsculas. Sin embargo, es posible en el primer caso utilizar mayúscula inicial en sus dos
         términos, pues, por antonomasia, designa en España este conflicto bélico en concreto: «Machado   Los Documentos de la Guerra de Afganistán de Wiki-  incidentes con muertes de civiles y la participación de
         tuvo que huir de Madrid tras el estallido de la Guerra Civil».    Leaks representan una importante filtración de más de   la agencia de inteligencia militar de Pakistán, el ISI, en
         10. Las dos Españas, con mayúscula en el topónimo        92.000 documentos militares estadounidenses clasifi-  el apoyo a los talibanes. Si bien algunos expertos seña-
         Lo indicado a la hora de citar la expresión que Machado incluyó en una de sus composiciones de   cados relacionados con la guerra de Afganistán, hechos   laron que gran parte de la información contenida no era
         Proverbios y cantares («Una de las dos Españas / ha de helarte el corazón») es utilizar la mayúscu-  públicos este día de julio de 2010. Estos documentos   completamente nueva, la publicación arrojó luz sobre
         la en el topónimo, como detalla el Diccionario panhispánico de dudas: «Los Machado: de metáfora   abarcan operaciones militares, evaluaciones de inteli-  detalles previamente no revelados, como el uso de mi-
         de las dos Españas a ejemplo de convivencia».            gencia y bajas civiles entre enero de 2004 y diciembre de   siles guiados por calor por parte de los talibanes y el pa-
         11. Exposiciones y conferencias, escritura recomendada   2009. Su publicación generó una amplia cobertura me-  pel de las operaciones especiales estadounidenses en
         En lo que respecta a los actos relacionados con el aniversario, cabe recordar que los títulos de las exposiciones   diática, especialmente de importantes medios como   asesinatos selectivos. La reacción a esta publicación fue
         se escriben con mayúscula en la primera palabra y en las que lo requieran por otros motivos, y entre comillas: «La   The New York Times, The Guardian y Der Spiegel, que tu-  diversa: funcionarios estadounidenses expresaron pre-
         exposición “Los Machado. Retrato de familia” llega a la sede de la Real Academia Española (RAE) en Madrid». Lo   vieron acceso previo a la información. Los documentos   ocupación por el posible riesgo para los colaboradores
         mismo sucede con las conferencias: «Pronunciará una conferencia titulada “Los Machado. Una familia intelec-  presentaban un panorama del conflicto más pesimista   afganos, mientras que otros señalaron sus implicacio-
         tual en la encrucijada de España” en la Universidad de Sevilla».  que el sugerido por los informes oficiales, destacando   nes para la credibilidad militar estadounidense.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18