Page 12 - DiarioTiempo-04-07-25
P. 12

12














                   El peligroso regreso de los ejércitos a




             la política: Una advertencia desde EE. UU.





                  La arenga partidista del presidente Donald Trump ante los militares en Fort Bragg: un precedente para América Latina


                urante  décadas, América  Latina  ha  transitado  un                                        para proyectar lealtad ideológica, un hecho sin precedentes en
                camino lleno de heridas, golpes de Estado, dictaduras                                       la historia contemporánea de Estados Unidos,
                militares y guerras internas. Fue un proceso traumá-              Javier Meléndez             Éste tipo de eventos no sólo vulneran los reglamentos internos
        Dtico que obligó a las sociedades de la región a redefinir                                          del pentágono y las normas éticas de servicio militar, sino que
        la relación entre el poder civil y las Fuerzas Armadas. Yo mismo                                    erosionan uno de los pilares de la democracia norteamericana:
        siendo muy joven, me involucré en los años 90, desde la acade-                                      la idea que los militares sirven a la Constitución y no a un líder
        mia y como practicante en la vigilancia y el análisis del proceso   litamiento estructural de los partidos y las instituciones civiles.  político.
        de profesionalización de las fuerzas armadas de Nicaragua,   A partir de los años 80 y 90, con la oleada democratizadora,   AMÉRICA LATINA DEBE OBSERVAR Y APRENDER
        ahora nuevamente subordinadas completamente al dictador   los países latinoamericanos emprendieron un difícil y complejo   Para los países de América Latina, esto debe ser una adver-
        Daniel Ortega.                                    camino para separar a las fuerzas armadas de la política.  tencia. En nuestras sociedades hay situaciones tensas y delica-
          Con contadas excepciones, la mayoría de los países del hemis-   En muchos casos como Chile, Argentina o Nicaragua bajo el   das entre autoritarios y las Fuerzas Armadas. En Nicaragua, el
        ferio lograron establecer, al menos formalmente, el principio   liderazgo de difunta ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro,  ejército está subordinado partidariamente a una de las dictadu-
        de que las fuerzas armadas no deben ser actores políticos, ni   este proceso estuvo acompañado de reformas constitucionales,  ras más sanguinarias de las Américas, en El Salvador el ejército
        partidarios, ni instrumentos de propaganda o manipulación   reestructuración de ministerios de defensa, profesionalización   cada vez es más leal a un gobierno profundamente autoritario
        ideológica. Ese principio  -el control civil sobre el poder militar-  de los militares y sin dudas la consolidación de una doctrina en   y que no rinde cuentas, y en Honduras, el jefe del estado mayor
        no surgió en un vacío: fue una herencia del modelo institucional   que los militares no deben opinar ni participar en eventos de   alimenta la percepción que es un aliado político del gobierno del
        de los Estados Unidos, país que durante gran parte del siglo XX   naturaleza partidaria.            partido Libre.
        proyectó como parte del ideal democrático la subordinación de   Una parte fundamental, sino toda de ese cambio, fue para-  Si la cultura política de Estados Unidos empieza a tolerar
        los militares a la autoridad civil electa y su neutralidad parti-  dójicamente, la influencia normativa y doctrinaria de Estados  —o incluso a fomentar— la politización de sus fuerzas armadas,
        daria. Sin embargo, el 10 de junio de 2025 y durante una visita   Unidos. El principio de “civilian control of the military” (control   esa tendencia podría dar argumentos y excusas a quienes en la
        del presidente Donald Trump a la base militar de Fort Bragg   civil de las fuerzas armadas) se promovió y enseñó en escuelas   región quieren devolver a los militares un rol político. El auto-
        -Carolina del Norte, lo que debía ser una celebración para honrar   militares. También se pusieron en marcha vastos programas de   ritarismo es contagioso, y su legitimación en el “norte” puede
        el 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos, devino en   cooperación y cientos de civiles fuimos capacitados en Estados   generar una ola de imitadores en el “sur”.
        un acto con fuerte tono político y partidista. Lo que allí ocurrió,  Unidos en la gerencia del sector defensa y la importancia del     Además, muchas de nuestras fuerzas armadas, todavía
        soldados uniformados vitoreando ataques políticos, mercancía   control civil sobre los militares como un estándar democrático.  mantienen relaciones de entrenamiento, cooperación y asisten-
        de campaña vendida dentro del perímetro militar y según se dice,   En la cultura institucional del sector defensa en Estados   cia con el pentágono. Si los ejércitos comienzan a recibir señales
        tropas seleccionadas por su apariencia para generar “buena   Unidos, el uniforme no puede ni debe mezclarse con la política,  ambiguas desde Washington, el riesgo de retroceso doctrinario
        imagen”, podría representar una amenaza directa a la doctrina   un mando del ejército no puede participar en actos políticos ni   es real.
        de neutralidad política del estamento militar estadounidense. Y   mucho menos aplaudir o vitorear a un candidato desde la línea   América Latina ha luchado durante décadas por sacar a los
        es precisamente esa señal la que debe preocuparnos en América   de mando.                           militares de la política. Fue un proceso imperfecto, incompleto,
        Latina: porque si en el país que ha sido modelo de subordina-  FORT BRAGG: ¿LA RUPTURA DEL MODELO?  pero necesario. Hoy vemos con preocupación que en el país que
        ción militar al poder civil se empieza a erosionar esa línea, ¿qué   Lo que ocurrió en Fort Bragg con la visita del  presidente   promovió y defendió ese principio, se están cruzando líneas peli-
        podemos esperar en nuestras aún frágiles democracias?  Trump fue una peligrosa señal para romper con esa norma. Lo   grosas. No podemos darnos el lujo de que esas señales sean igno-
          EL TRAUMA HISTÓRICO LATINOAMERICANO  Y EL       que se supone debía ser una visita conmemorativa a las tropas,  radas. La neutralidad de las fuerzas armadas no es un detalle
        MODELO ESTADOUNIDENSE                             se convirtió en un acto deliberadamente político. Hubo insultos   institucional: es una condición indispensable para cualquier
          En la historia política latinoamericana del siglo XX, los ejér-  a rivales políticos, abucheos dirigidos por el orador que fueron   democracia que quiera sobrevivir.
        citos no fueron solo defensores del territorio nacional: fueron   festejados por soldados uniformados y venta de mercancía parti-  América Latina ha luchado durante décadas por sacar a los
        actores políticos de primer orden. En países como Argentina,  daria dentro de un espacio federal controlado por el Departa-  militares del centro de la política. Fue un proceso imperfecto, aún
        Chile, Brasil, Bolivia, Guatemala, Honduras o Perú, las fuerzas   mento de Defensa.                 incompleto, pero necesario. Hoy vemos con preocupación, que el
        armadas intervinieron directa o indirectamente en la política,   Más preocupante aún, hubo reportes de qué se seleccionó a los   país que promovió defender ese principio está cruzando líneas
        derrocando gobiernos civiles, administrando regímenes autori-  soldados presentes por  su “buena presencia”,  se habría excluido   peligrosas. No podemos darnos el lujo de ignorar esta señales.
        tarios y convirtiéndose en guardianes de determinados proyectos   a quienes no encajaban estéticamente y se ofreció la posibilidad   La neutralidad de la fuerzas armadas no es un detalle institucio-
        ideológicos, frecuentemente anticomunistas o conservadores. El   de ausentarse a quienes pudieran sentirse incómodos por el   nal: es una condición indispensable para cualquier democracia
        costo de esa militarización de la política fue altísimo: represión,  carácter partidista del evento. Lo sucedido en el Fuerte Bragg   que quiera sobrevivir. Que no sea desde Estados Unidos, donde
        desapariciones, censura, criminalización del disenso, y un debi-  fue simplemente una manipulación de la imagen del ejército   empecemos a desaprender lo que tanto nos costó aprender.
                                 ¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
                      El Día Mundial de los Delfines en Cautiverio



            El Día Mundial de los Delfines en Cautiverio se   una gran inteligencia y belleza, que no merecen estar
          celebra el 4 de julio de cada año. Su objetivo primordial   en cautiverio, ya que esto afecta de forma significativa
          es acabar de una vez por todas con la retención de los   tanto su desarrollo como su comportamiento.
          delfines que se encuentran en cautiverio, así como el   De acuerdo a numerosas investigaciones llevadas
          cierre de todos los delfinarios que actualmente existen   a cabo por importantes científicos y estudiosos de la
          en distintos países de todo el mundo.         materia, se pudo conocer que al estar en cautiverio,
            Los delfines, una especie acuática que merece su   los delfines pueden sufrir de altos niveles de estrés,
          plena libertad                                además de afectar sus funciones fisiológicas como el
            Los delfines son animales acuáticos que gozan de   apareamiento.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17