Page 12 - DiarioTiempo-26-08-25_
P. 12
12
¿Por qué Uruguay vive una inercia política?
Sin grandes ideas ni proyectos innovadores en el horizonte, los uruguayos esquivan un mundo convulso y de
transformaciones aceleradas que exigen audacia y no logran despertar al país. ¿Qué rol juega el nuevo gobierno?
cinco meses y medio de la asunción del presi- nalidad y forma de gobernar de su antecesor Lacalle una bancada y representación en el Poder Ejecutivo
dente Yamandú Orsi (Frente Amplio), en el Pou. Su presidencia se caracterizó por centralizar sensiblemente menor a la del poderoso y casi hegemó-
país menos convulsionado de América Latina todas las decisiones del gobierno en su persona y en el nico MPP del presidente.
A reina la sensación de que nada alterará el Piso 11 de la Torre Ejecutiva. En buena medida, el éxito y la legitimidad del gobier-
rumbo en el cual se encuentra Uruguay desde hace Orsi, en cambio, deja jugar a sus ministros y tiene la no de Orsi dependen de que a Oddone le vaya bien. Es
varios lustros de sucesivos gobiernos democráticos de marcha atrás muy bien aceitada. Diversos episodios un hombre que viene del mundo privado. Estuvo al
distinto signos. de dimsiones y pedidos de renuncias a jerarcas recién frente de uno de los mayores estudios jurídicos del
Sebastián Godínez Rivera Respecto a cambios y nuevas leyes, el vértigo que ha asumidos (como la ministra de Vivienda o el presiden- Uruguay y tiene una sólida formación académica y
impuesto este gobierno es similar al que genera una te del Instituto Nacional de Colonización, entre otros) contactos clave destacados en el exterior.
carrera de caracoles. Sí hay mucho ruido y griterío revelan cierta desprolijidad a la hora de seleccionar Demostró ser dialoguista y moderado en una
por parte de la oposición. En pie de guerra, defiende los nombres para las funciones. El presidente, ante la función que hasta ahora le calza bien. Nadie puede
en todos los ámbitos el legado de la administración evidencia del error o la incapacidad, decide cortar por esperar de este outsider de la política locas pasiones
pasada, del expresidente Luis Lacalle Pou (Partido los sano, sin vueltas. ni recetas populistas. Sí medidas con sensibilidad
Nacional), y cuestiona la mayoría de las decisiones del Hasta ahora, logró sortear sin salpicarse una serie social pero supeditadas al sentido común y con espe-
gobierno. Por su lado, el Frente Amplio (FA) se defien- de escándalos evitables. cial cuidado de los equilibrios marco económicos,
de esgrimiendo al viento el programa de gobierno MARCHA ATRÁS algo que ya nadie discute en el país.
que presentó a la ciudadanía a fines del año pasado A su vez, Orsi ha tomado decisiones de envergadura. La llegada de inversiones extranjeras, más que
cuando por más de 100.000 votos ganó el balotaje. Por ejemplo, canceló el proyecto Neptuno que tenía un necesarias, es harina de otro costal y no se vislum-
En ese contexto, el país celebra hoy su bicentenario, costo estimado de unos 290 millones de dólares para bran por más que se esperan y promocionan desde el
que celebra la Declaratoria de Independencia de 1825. tomar agua del Río de la Plata, construir una planta ministerio de economía y finanzas.
LOS DESAFÍOS: CRECIMIENTO Y SEGURIDAD potabilizadora y así complementar el abastecimiento CANCILLERÍA POLARIZADA
En la agenda pública parecen instalarse dos temas del área metropolitana del sur del país. Otro cantar es la Cancillería con el ex funcionario
dominantes y sin solución a la vista: la necesidad de El proyecto, con un contrato firmado en los últimos de la FAO Mario Lubetkin al frente. Alineado con la
crecer económicamente, tras varios años de creci- días de gobierno de Lacalle Pou, fue largamente anun- política exterior de Brasil, busca colocar a Uruguay
mientos anuales insignificantes del PBI, y la insegu- ciado. Prometía ser un plan B en caso de una sequía en el eje Sur-Sur. También en este ámbito, se obser-
ridad pública. como la que ocurrió en 2023, que dejó sin agua a van posiciones distintas al del gobierno anterior y
La segunda preocupación no se debe tanto al Montevideo. El objetivo central del proyecto Neptuno otro tono en asuntos controversiales. Por ejemplo, la
incremento de delitos y rapiñas, sino al aumento de era encontrar una reserva sustituta a la cuenca del relación con el gobierno del dictador Nicolás Maduro,
la violencia y la creciente presencia de crímenes e Río Santa Lucía, de donde se abastece de agua potable el conflicto entre el gobierno de Israel y Hamas y en
ilegalidades con el sello inequívoco del narcotráfico. para la capital y la zona metropolitana. El gobierno de la Organización de Estados Americanos.
La situación del sistema penitenciario y las causas de Orsi canceló el mega emprendimiento y decidió tras- Mientras Oddone goza de consenso, Lubetkin
una superpoblación carcelaria indigna —485 por cada ladarlo a Casupá, en el centro del sur del país, también polariza. Es aplaudido por la militancia de izquier-
100.000 habitantes para una de las pocas democracias en la misma cuenca del Santa Lucía. da, pero genera recelos en otros sectores. Entre estos
plenas existentes en el mundo— son parte esencial del Este hecho evidencia una dinámica de ir contra equilibrios, sin mayoría en la Cámara Baja, transcu-
gran diálogo nacional impulsado desde el Ministerio proyectos del gobierno pasado, como el cierre de la rre el gobierno del manso Orsi.
del Interior para abordar la inseguridad, con medidas oficina de la Agencia Nacional de Investigación e LA LARGA SIESTA
que entrarían en vigor en marzo del año próximo. Solo Innovación en Jerusalén, anunciado en las últimas Mientras tanto, con su robusta democracia a
un dato: el 65% de las personas privadas de libertad semanas. cuestas y una cultura republicana que resulta un
reinciden. ODDONE, LA PIEDRA ANGULAR antídoto contra las aventuras populistas de lide-
Aunque empiezan a existir señales preocupantes, En ese vaivén, Uruguay se adentra en su futuro. razgos mesiánicos tan propios de América Latina,
en Uruguay existe la creencia de que aún hay tiempo Antes del 31 de agosto, el Parlamento se prepara para Uruguay continúa su cansino y a veces exasperante
para frenar el afincamiento del crimen organizado en el ingreso de la Ley de Presupuesto quinquenal con la lento avance en la historia del siglo XXI.
estas tierras del sur. impronta del ministro de Economía, Gabriel Oddone. Y pese a que no hay grandes ideas ni proyectos
LIDERAZGO SERENO Este economista liberal de izquierda pasa a ser la innovadores en el horizonte, los uruguayos ven allí
El presidente Orsi, discípulo directo del fallecido piedra angular del gobierno del FA en Uruguay. Es los destellos de un mundo convulso y de transforma-
expresidente José Mujica, apoyado por el poderoso garantía para los empresarios, tranquilidad para ciones aceleradas que exigirían al país otra rapidez
Movimiento de Participación Popular (MPP), es un la academia y, a su vez, colchón de resortes para los y viveza. Sin embargo, no hay nada que despierte al
hombre sereno. Percibido por muchos como el típico reclamos de la izquierda dura representada por el país de su tan confortable como inconsciente siesta
uruguayo promedio. Partido Comunista, el Socialista y grupos radicales. de todos los días.
Si se tratase de una foto, sería el negativo en perso- Son sectores que también integran el FA, aunque con
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Internacional contra el Dengue
El 26 de agosto se celebra en to- es el dengue y sus síntomas? co el más grave.
do el mundo el Día Internacional Se trata de una infección aguda Es posible que una misma persona
contra el Dengue, una enfermedad causada por un virus que puede desarrolle la enfermedad cuatro
que se transmite por la picadura afectar a cualquier grupo de edad. veces, cada una de ellas por una
de mosquitos infectados, y que no Existen cuatro variedades de den- variedad diferente del virus.
se transmite entre personas. ¿Qué gue, siendo el dengue hemorrági-

