Page 12 - DiarioTiempo-10-09-25
P. 12
12
C ON O TR A ÓP TIC A Francisco Morazán:
DE NIÑO A un fenómeno
HOMBRE adelantado a su
l título viene de un breve poema de Roberto Sosa en que tiempo
advierte que es fácil dejar a un niño a merced de los pájaros
pero difícil “darle dimensión de hombre verdadero”. El bello
Econcepto puede extrapolarse, metafóricamente, a los pueblos
del orbe por cuanto nacen ellos en escasas atmósferas de auras sociales
que se van poco a poco (décadas o centurias) cuajando hasta hacerlos n tiempos donde la política suele girar
seres semejantes en los aspectos macros de la temporalidad: pasado, en círculos, conviene mirar atrás y recor-
presente y ansia de futuro. Las primeras interrogaciones de las perso- dar que hubo jóvenes que se atrevieron
Julio Escoto nas y comunidades para averiguar qué somos se expresan en las Por Marcelo Rizzo Ea pensar más allá de su época. Uno de
fórmulas: “de dónde venimos y qué presente nos abriga”, así como “a ellos fue Francisco Morazán.
dónde vamos”. Es el mismo sustento (o acabe) de la filosofía consultada Nacido en Tegucigalpa, no era rico, ni noble,
por Sófocles en Grecia o los sabios de la modernidad. ni parte del clero. Era hijo de mezclas —corsos,
Adicional a que ninguna tesis política nace sin responder a tales criollos españoles y hondureños— y, sobre todo,
preguntas, ya sea en África o el Índico, Asia o, a pesar de su petulancia un joven inquieto. Abogado en formación, lector
imperial, Europa, que jamás igualará a América Latina en la pronti- incansable y autodidacta, descubrió en los libros
tud de desarrollo. Pues (no rían) Europa tardó veinte siglos en ser lo el arsenal que lo prepararía para su destino.
que es y solidificar su identidad: ¡Latinoamérica 533 años! Del Sabio Valle aprendió la fuerza de la
Pero entonces aterrizamos y sembramos nuestro ombligo curioso en palabra. De Dionisio de Herrera, la audacia de la
Lepaguare, centro geográfico de Honduras según mi previo suegro y reforma constitucional. Con el General Cabañas,
piloto Joseph Silverthorne, y descubrimos que lo que caracterizó por el valor de la lealtad. Y en las páginas de la Ilus-
siglos a este pueblo despreciado por la élite es su férrea y tenaz resis- tración francesa, la Constitución de Cádiz y los
tencia sociopolítica. Una que comenzó con Lempira y Sicumba (más manifiestos federalistas americanos y europeos,
Benito, Entepica, Toreba, Copán Galel) que por décadas contuvieron entendió que la independencia debía ser más
al hispano. Con Morazán y huestes, que vaciaron el malsano apetito que una ruptura: debía convertirse en república,
inglés de territorio, y luego, en era republicana, con malas o sanas educación y unión.
revoluciones reivindicadoras y refundadoras. Se cometieron errores, Para muchos, la emancipación de 1821 fue un
obvio, pero la dirección de la brújula social jamás falló. punto final. Para Morazán, apenas un comienzo.
Arriba hoy, ende, el momento en que se propicia otra fresca ocasión Su convicción era clara: sin un Estado, la libertad
para elegir gobernantes, o sea para reforzar la identidad (o perderla) y era un cascarón vacío; sin federación, Centroa-
para engrandecer la patria (o envilecerla) según los fulanos a quienes mérica sería devorada por caudillos y potencias.
escojamos: leales y patriotas o pencos y chabacanos. honestos o corrup- Ese pensamiento se encendió en acción en La
tos, fieles o farsantes. O por lo opuesto, votando sin vacile a mujeres Trinidad y con solo Trescientos hombres derrotó
y hombres serios, disciplinados, mejor si profesionales y erudita(o)s a más de mil y así como en la vieja Esparta, ese
sin tacha y sin miedo, sean del partido que sean ya que esta reflexión día, el joven ilustrado se convirtió en caudillo.
carece de intención política sino patriótica, para consagrar un triunfo Fue el detonante que marcó su vida: todo lo que
no solo electoral sino cívico. Pues en Noviembre vamos a jugarnos la vino después —la presidencia, el exilio y el marti-
continuidad de la obra social y física cumplimentada en estos recientes rio— fue efecto de ese salto. Como Jefe Federal,
años o la vuelta al pretérito, al deterioro y la malversación del alma impulsó escuelas, defendió la prensa libre y
nacional. To be or not to be es el dilema: retrocedemos o proseguimos. promovió leyes imparciales. En el exilio, se volvió
Además que arribado el siglo XXI es absurdo que continuemos repi- profeta, hablando de alianzas en tierras lejanas.
tiendo provincianos y analfabetos errores arcaicos, aquellos de elegir En Costa Rica fue traicionado, murió fusilado,
por fanatismo y devoción (el voto duro) sin analizar la conveniencia transformándose en prócer liberal.
patria. Ni el burro adopta conductas tan brutas y arbitrarias. Le pones Su vida fue breve e intensa, como una superno-
gota de azúcar en la sal y rebuzna. Golpeas al gato y rencora. Humillas va. Fue joven antes que héroe, maestro antes que
al perro y en algún instante muerde por vengativa reacción. Cierto caudillo, hombre antes que mártir.
dicho obsoleto advierte que el hombre es el único animal que tropieza Hoy dos siglos después Morazán sigue inspi-
dos veces en la misma piedra, siendo lo difícil y mejor, cual afirmara el rando: porque la libertad y el progreso no nacen
sufrido bardo, “darnos dimensión de pueblo verdadero”. de cadenas nuevas, sino de repúblicas libres.
¿QUÉ SE CELEBRA HOY?
Día Internacional para la prevención del suicidio
Desde el año 2003, la Asociación In- El suicidio es un evento que afecta
ternacional para la Prevención del de manera global a las familias, a las
Suicidio, en colaboración con la Or- comunidades y a los países. A nivel
ganización Mundial de la Salud, pro- mundial se suicidan cada año casi
mueve cada 10 de septiembre el Día un millón de personas, lo que equi-
Mundial para la Prevención del Sui- vale a una persona cada 40 segun-
cidio, con el objetivo de concienciar dos.
a nivel mundial que el suicidio puede Además, por cada muerte por suici-
prevenirse. dio se estima que hay 20 intentos.

